Tipos de artículosPresentación de los trabajosAspectos formales de estiloReferencias bibliográficasIlustracionesEnvío de manuscritos
Enfermería Comunitaria es una revista digital especializada en cuidados de salud familiar y comunitaria, y se publica con periodicidad semestral.
Enfermería Comunitaria publica trabajos relacionados con los cuidados de salud familiar y comunitaria en el ámbito de la atención primaria de salud. Pone énfasis en la investigación clínica, así como en los abordajes de promoción de la salud desde una posición de diversidad cultural y considerando las potencialidades de la familia y la comunidad para procurar su cuidado.
Todos los manuscritos recibidos para su publicación en Enfermería Comunitaria son sometidos a la revisión por expertos (revisión por pares o peer-review).
Tipos de artículos
Enfermería Comunitaria considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con los Cuidados de Salud Familiar y Comunitaria que no hayan sido publicados en otros medios y se encuadren en las siguientes secciones:
Originales. Trabajos de investigación sobre cuidados de la salud en sus vertientes clínico-asistencial, metodológica, social o cultural.
Cartas al director. Se aceptarán en esta sección la discusión de trabajos publicados con anterioridad en Enfermería Comunitaria, la aportación de observaciones sobre las líneas editoriales de la revista, así como experiencias que por su características puedan ser resumidas en un breve texto.
Revisiones. Trabajos realizados en base al análisis, comparación, interpretación y adaptación a una situación concreta de la bibliografía existente sobre un tema determinado en el que el autor o autores puedan aportar su experiencia personal. También artículos de investigación secundaria o de síntesis de conocimiento, con especial referencia a revisiones sistemáticas y revisiones críticas de artículos publicados.
Metodología. Se admitirán diversidad de trabajos que se aborden desde una perspectiva metodológica, y de manera especial:
Innovación. Descripción de experiencias innovadoras en el campo de la gestión o la clínica, especialmente en educación para la salud y autocuidados, con especial referencia a los materiales educativos utilizados. Se incluirán copias de calidad de los materiales a reproducir.
Biblioteca. Se incluyen comentarios de texto de novedades bibliográficas de interés para el campo de la enfermería, tanto en libros como revistas y otros materiales. Constará de la cita bibliográfica de la obra según estilo de la revista, un comentario crítico y el nombre y apellidos del autor del comentario. Extensión del texto no superior a 1500 palabras.
Noticias. Las sociedades y asociaciones científicas, instituciones, centros de investigación y enseñanza, podrán enviar reseñas sobre actividades que hayan desarrollado de interés científico para la enfermería comunitaria (celebración de jornadas y congresos, conferencias, otorgamiento de premios, etc). La extensión máxima será de 500 palabras y podrá acompañarse de una fotografía.
Otras secciones. La revista incluye otras secciones (editoriales, entrevistas, reportajes y otros formatos especiales) cuyos artículos encarga la Redacción. Los autores que deseen colaborar en alguna de estas secciones deberán consultar previamente a la Secretaría de Redacción.
IMPORTANTE Antes de enviar su trabajo acceda al tutorial para cumplimentar la PLANTILLA PARA LA COMPOSICIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS