Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Logo index
Logo Enfermería Comunitaria

  • Número actual
  • Publicados
  • Sobre la revista
  • Autores
  • Cantarida
  • Buscar
    • CUIDEN
    • SUMMA CUIDEN
    • CANTARIDA
Buscar en la revista
  • Entrar
  • Español
    • Português
    • English
  1. Inicio /
  2. Sobre la revista

¡UNETE A LA PRIMERA REVISTA ESPECIALIZADA EN CUIDADOS DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA!

ISSN: 1699-0641
Fundación Index Teléfono 34-958-293304 
© Fundación Index, 2023.

¿Qué es Enfermería Comunitaria?
Indexación
Consejo editorial

¿Qué es Enfermería Comunitaria?

Enfermería Comunitaria es una revista digital especializada en cuidados de salud familiar y comunitaria, producida por el Grupo de Investigación en Enfermería Comunitaria INVESCOM de la Fundación Index. De aparición semestral y de ámbito internacional, permite a los profesionales estar permanentemente actualizados sobre los avances que se producen en las diferentes áreas del conocimiento en el campo de la enfermería comunitaria.

Enfermería Comunitaria incluye una serie de secciones donde se recogen innovaciones en diversos campos de la enfermería comunitaria: originales, revisiones, editoriales, cartas al director, metodología de investigación, instrumentos para el cuidado, etc (ver descripción en normas para los autores), constituyendo un medio de comunicación que satisface con sus contenidos de investigación avanzada tanto desde el punto de vista clínico como gestor y docente, a las enfermeras comunitarias y a los profesionales vinculados a la atención primaria de salud.

Enfermería Comunitaria es un proyecto abierto, participativo, colaboracionista, capaz de acoger cualquier innovación que suponga un avance en la investigación científica sobre los cuidados de salud y la enfermería en salud comunitaria. Los valores implícitos de esta publicación son el respeto a los principios éticos de la investigación, el rigor en los contenidos científicos, la transparencia en el proceso de selección de trabajos, la independencia editorial, y el apoyo al desarrollo de la investigación en enfermería comunitaria y la atención primaria de salud.

Enfermería Comunitaria, como revista electrónica que es, tiene algunas particularidades:

  • Incluye algunos artículos en edición bilingüe, bien porque originalmente se escribieron en otros idiomas, o porque se han traducido expresamente al inglés debido a su interés y para facilitar su difusión internacional.
  • Incluye un resumen biográfico de los autores (cuando éstos lo aportan), con el objeto de facilitar el intercambio científico entre investigadores.
  • Incluye un motor de búsqueda automatizada de artículos, que facilita su localización en función de la sección, la materia o el autor.
  • Informa sobre los modos de citación de los artículos publicados en la revista.
  • Incluye una opción de documentos relacionados, que le permitirá acceder a otros artículos del mismo tema publicados en la hemeroteca Cantárida.

Indexación

Enfermería Comunitaria está incluida en las bases de datos CINAHL, CUIDEN, en la Hemeroteca CANTARIDA y en el fondo de revistas a texto completo SUMMA CUIDEN.
Incluida en el índice de revistas con repercusión e impacto CUIDEN CITACION.
Enfermería Comunitaria es miembro del Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería CIBERE.

Logo CUIDEN       Logo CUIDEN CITACION       Logo CINAHL       Logo CANTARIDA     Logo CIBERE 

Consejo editorial


Editoras

Dra. Dolores Torres Enamorado. Centro de Enfermería “San Juan de Dios”, Universidad de Sevilla. Bormujos, Sevilla, España 
Dra. Sandra Milena Hernández Zambrano. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia 
Dr. Daniel Guillén Martínez. Universidad Católica de Murcia UCAM, Murcia, España 
Dra. Venus Medina Maldonado. Facultad de Enfermería. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador 

Comité editorial

Dra. Cristina Nunes Vitor de Araujo. Universidade Federal da Bahia. Salvador, Bahia, Brasil
Dra. Almudena Arroyo Rodríguez. Centro Universitario de Enfermería “San Juan de Dios”, Universidad de Sevilla, Sevilla, España
Mstr. María Teresa Benavides Borja. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador
Esp. Pilar Elena Sinobas. Consultora en Investigación en Enfermería Comunitaria. Cantabria, España
Dra. Eloísa Fernández Ordóñez. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga, Málaga, España
Dra. Judith Inmaculada Francisco Pérez. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador
Dra. María González Cano-Caballero. Departamento de Enfermería, Universidad de Sevilla, Sevilla
Dra. Fabiola Hueso Navarro. Servicio Navarro de Salud, España
Mstr. José Juan López Cocotle. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco / DAMJM. Jalpa de Méndez, Tabasco, México
Dra. Fabiola Modrego Aznar. Hospital Clínico Universitario, Zaragoza, España
Mstr. Diego Gabriel Mosteiro Miguéns. Centro de salud A Bandeira (Silleda). Pontevedra, España
Dra. Llerme Nuñez Zarazu. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Perú
Mstr. Raul de Paiva Santos. Departamento de Enfermagem Psiquiátrica e Ciências Humanas – DEPCH. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo. Ribeirão Preto, Brasil
Dra. Ana Carla Petersen de Oliveira Santos. Universidade Federal da Bahia. Salvador, Bahia, Brasil 
Mstr. Francisco Javier Recio Medina Centro de Salud Algeciras-Centro. Algeciras, Cádiz, España
Mstr. Eliabe Rodrigues de Medeiros. Secretaria Municipal de Saúde da Cidade do Natal, Distrito Sanitário Oeste, Unidade de Saúde da Família Felipe Camarão III. Natal, Brasil 
Dra. Mónica del Rosario Villalobos Espinosa. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito – Ecuador 
Dr. Antonio Vicente Yam Sosa. Facultad de Enfermería - Unidad Multidisciplinaria Tizimín. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México
Dra. Angela Cristina Yáñez Corrales. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador
Mstr. Cristina Oter Quintana. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España
Dra. Patricia Cid Henriquez. Universidad de Concepción. Concepción, Chile
Dr. Pedro Simón Cayuela Fuentes. Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena. Cartagena, Murcia
Dra. Cláudia Maria Messias. Universidade Federal Fluminense. Río de Janeiro, Brasil


Inicio | Qué es  Index | Búsquedas bibliográficas  | Campus Findex | Investigación cualitativa | Evidencia científica | Hemeroteca Cantárida | Index Solidaridad | Noticias | Librería | Casa de Mágina | Invescom | Estudios Documentales  | Forestoma

FUNDACION INDEX - Tel/fax: +34-958-293304