La Revolución del concepto de Educación en Salud en Brasil: nuevas perspectivas, conquistas y desafíos

  • João Paulo Camelo Menezes Departamento de Enfermería, UECE, Brasil. Departamento de Biomedicina (Brasil). Posgrado en Gestión y Salud Comunitaria, UA (España). Master en Salud Comunitaria, UECE (Brasil). UniEP - Unidad de Enseñanza e Investigación (Brasil)
  • Francisco Jeci de Holanda Departamento de Educación Física, Departamento de Farmacia, Departamento de Enfermería y Departamento de Fisioterapia, UNIPLAN (Brasil). UniEP - Unidad de Enseñanza e Investigación (Brasil)
Palabras clave: Educación para la salud, Perspectivas, Desafíos
Key-words: Education for health, Perspectives, Challenges

Resumen

Bibliografía

1. Deslandes S, Maksud I. Capital científico en salud pública: propuesta de análisis inspirada en las fuentes utilizadas en el traba-jo Homo academicus. Sociedad de Salud. 2019; 28(3):324-336. https://doi.org/10.1590/S0104-12902019181028.
2. Santos GB, Hortale VA, Souza KM, Vieira-Meyer APGF.. Similitudes y diferencias entre la Maestría Académica y la Maestría Profesional como política de formación pública en el campo de la Salud Pública. Ciencia de Salud Colectiva, 2019; 24(3). https://doi.org/10.1590/1413-81232018243.30922016
3. Silva Junior GB, Medeiros MAS, Oliveira JGR, Catrib AMF, Jardim MHAG. Aprendizaje en Equipo: Relato de Experiencia en un Programa de Posgrado en Salud Colectiva. Revista Brasileña de Educación Médica. 2017; 41(3):397-401 https://doi.org/10.1590/1981-52712015v41n3RB20160081.
4. Mamede W, Abbad GS. Objetivos educativos de una maestría profesional en salud pública: evaluación según la taxonomía de Bloom. Educación Investigación. 2018; (44):e169805. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201710169805.
5. Novaes HMD. Posgrado en sentido estricto en Salud Colectiva y Sistema Único de Salud. Ciencia de Salud Colectiva. 2018; 23(6):2017-2025.
6. Hortale VA, Santos GB, Souza KM, Vieira-Meyer APGF. Relación teoría-práctica en maestrías académicas y profesionales en el área de Salud Colectiva. Trabajo Educación Salud. 2017; 15(3):857-878. https://doi.org/10.1590/1981-7746-sol00072.
7. Lorena AG, Santos L, Rocha CF, Lima MSS, Pino MR, Akerman M. Graduación en salud colectiva en Brasil: ¿dónde trabajan los graduados de esta formación? Sociedad de Salud, 2016; 25(2). https://doi.org/10.1590/S0104-12902016158123.
8. Barata RB, Santos RV. Docencia de posgrado en Salud Colectiva: situación actual y retos de futuro. Rev Bras. Posgraduación, 2013.
9. Gonçalves FG, Carvalho BG, Trelha CS. Enseñanza de la Salud Colectiva en la Universidad Estadual de Londrina: del análisis de documentos a la percepción de los estudiantes. Trabajo Educación Salud. 2012; 10(2):301-314.
10. Osmo A, Schraiber LB. El campo de la Salud Colectiva en Brasil: definiciones y debates en su constitución. Soc. de salud, 2015; 24(Supl 1). https://doi.org/10.1590/S0104-12902015S01018.
11. Ianni AMZ, Spadacio C, Barboza R, Alves OSF, Viana SDL, Rocha AT. Las Ciencias Sociales y Humanas en Salud en ABRASCO: la construcción de un pensamiento social en salud. Cuadernos de Salud Pública. 2012; 30(11):2298-2308. https://doi.org/10.1590/0102-311X00214213.
12. Paim JS, Pinto ICM. Graduación en Salud Colectiva: logros y pasos más allá del sanitarismo. Revista Tempus - Recopilación de Actas de Salud. 2013; 7(3):13-35.
14. Bosi MLM, Paim JS. Graduación en Salud Colectiva: límites y posibilidades como estrategia de formación profesional. Cien-cia de Salud Colectiva. 2010; 15(4):2029-2038. https://doi.org/10.1590/S1413-81232010000400017.
15. Guimarães DA, Silva ES. Formación en ciencias de la salud: diálogos en Salud Colectiva y educación para la ciudadanía. Ciencia de Salud Colectiva. 2010; 15(5):2551-2562.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Menezes, João Paulo Camelo; de Holanda, Francisco Jeci. La Revolución del concepto de Educación en Salud en Brasil: nuevas perspectivas, conquistas y desafíos. Enfermería Comunitaria. 2023; 19: e14481. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ec/e14481 [acceso: 25/09/2023]
Sección
Editorial
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: