Inicio
/
Archivos
/
Vol. 3 Núm. 26 (2018)
/
Miscelánea
Quemadura por congelación con hielo seco. Caso clínico
Freezing burn by dry ice. Clinical case
M. Consuelo Fernández Diego
Hospital Comarcal Sierrallana (Torrelavega, Cantabria, España)
Palabras clave:
Quemaduras, Congelación, Hielo seco
Key-words:
Burns, Freezing, Dry ice
Resumen
Las quemaduras por congelación son poco frecuentes, pero no por ello deja de ser importante que los profesionales sanitarios sepan llevar a cabo una primera actuación ante ellas. El tratamiento se inicia en el momento de decidir si se ha de realizar el recalentamiento. Se debe asegurar que la parte afectada pueda ser mantenida descongelada y caliente hasta que el paciente llega al hospital. El recalentamiento ha de ser rápido y se inicia por inmersión en agua y solución antiséptica yodada a 38ºC durante 30 minutos. Es difícil establecer el pronóstico de la quemadura por congelación en el momento en el que se produce, pues existen muchos factores que nos orientan a que sea desfavorable (recalentamiento lento o pasivo, tiempo de congelación largo, aparición de flictenas oscuras…). Por lo tanto, mantendremos una actitud expectante y conservadora, con un período de espera hasta que la necrosis esté perfectamente definida. El hielo seco es un elemento que tiene muchas utilidades. Tiene una temperatura de 40ºC bajo cero por lo que debe manipularse con unos de guantes aislantes, en caso contrario puede ocasionar congelación y/o quemaduras con hielo seco que derivan en lesiones considerables. Es importante tomar medidas preventivas y hacer una educación a la población en el manejo del hielo seco. Éste no se debe almacenar en espacio pequeños o habitaciones sin ventilación adecuada porque el CO2 puede acumularse y producir asfixia.
Abstract
Freezing burns are not very frequent, but a good first performance by health professionals is no less important becase of it. The treatment begins when deciding whether to reheat or not. It must be ensured that the affected area can be kept defrosted and heated until the patient arrives at the hospital. The reheating must be quick and starts by immersion in water and iodinated antiseptic solution at 38ºC for 30 minutes. It is difficult to have a prognosis at the time a freezing burn occurs, because there are many factors that guide us to be unfavorable (slow or passive overheating, freezing time, appearance of dark blisters…). Therefore, we will maintain an expectant and conservative attitude, with a waiting period until the necrosis is perfectly defined. Dry ice is an element that has many uses. It has a temperature of 40 ° C below zero so it must be touched with some insulating gloves, otherwise it can cause freezing and/or dry ice burns that result in considerable injuries. It is important to take preventive measures and educate the population on the management of dry ice. This should not be stored in small spaces or rooms without adequate ventilation because CO2 could accumulate and cause suffocation.
Bibliografía
1. Wikihow:Cómo hacer cualquier cosa. [Internet]. Palo Alto: California; 2005 [actualizado 16/09/2018; revisado 17/05/2018]. Disponible en: https://es.wikihow.com/almacenar-hielo-seco. 2. Wikipedia. Enciclopedia libre.[Internet]. 2001[actualizado 16/09/2018; revisado 17/05/2018]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Congelamiento. 3. Congelaciones. ucm.es, [Internet][actualizado 14 febrero 2014; revisado 20/08/2018]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-17-CONGELACIONES-Tema-Libro-Cirugia.pdf. 4. Barranco Ruiz F, Blanco Morilla J, Mérida Morales A, Muñoz Sánchez M.A, JareñoChaumel A, CozarCarraso Jet al. Principios de urgencias y emergencias y cuidados críticos. Patología por acción del frío: Hipotermia y congelaciones. Uninet.Red Universitaria de Servicios Telemáticos Integrados para Comunidades Virtuales de Usuarios. [Internet]. . Universidad de Burgos.1999. [revisado el 6/2/2018]. Disponible en: https://www.uninet.edu/tratado/c090404.htm.l 5. Aguilar Reguero J.R. Lesiones por frío. Medynet. [internet].Emergencias 061. Málaga. 1999 [actualizado 11/05/2004; revisado 17/05/2018]. Disponible en:http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Lesiones%20por%20frio.pdf. 6. Benaim Fortunato. Opinión personal sobre una clasificación uniforme para la profundidad de las quemaduras. Revista Argentina de quemaduras. Volumen 15, nº2. Mayo/agosto 2000. 7. Revista Dato Salud. [Internet]. Colombia. 2014 [actualizado 24/05/2018; revisado 23/05/18]. Disponible en: http://www.datosalud.net/tratamientos/quemaduras-con-hielo-seco-es-lo-que-debohacer/
Estadísticas
Resumen visto - 19954
veces
PDF descargado - 216
veces
Cómo citar
1.
Fernández Diego, M. Consuelo. Quemadura por congelación con hielo seco. Caso clínico. Nuberos Científica. 2018; 3(26): 66-0. https://ciberindex.com/c/nc/e2666nc
Comentarios
Hay un total de 0 comentarios