ISSN: 2173-822XFundación de la Enfermería de CantabriaTfnos. (942)319720/21 y 696 433 625 C/ Cervantes 10-5º, Santander, España
¿Qué es Nuberos Científica? IndexaciónEquipo editorial
¿Qué es Nuberos Científica?
Nuberos Científica es una publicación de carácter científico de la Fundación de la Enfermería de Cantabria, cuyos principales objetivos son promover la investigación científica enfermera y difundir la producción científica entre los profesionales de Enfermería de Cantabria y de otras Autonomías. En ella tienen cabida todos los temas relacionados con aspectos clínico-asistenciales, de metodología científica de trabajo (NANDA, NIC, NOC), de calidad de cuidados, de aspectos sociosanitarios o comunitarios, de salud laboral, de salud medioambiental, de gestión, de docencia y de formación. Todo ello con la perspectiva de la enfermería basada en la evidencia científica. La FECAN no se responsabiliza de los contenidos de los manuscritos publicados en esta revista que pudieran violar el derecho de la propiedad intelectual de otros.
Indexación
Revista indexada en CUIDEN y LATINDEX e incluida en el Catálogo en Bibliotecas Nacionales de Ciencias de Salud C17.
Consejo editorial
Dirección- Mª Alexandra Gualdron Romero (Directora. Enfermera. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Enfermería Geriátrica y Gerontológica, Máster en Investigación en Cuidados de Salud. Máster en Monitorización y Dirección de ensayos clínicos. Vocal del CEI- CEIm de Cantabria)
Subdirección
- Marta Alfonsa Dehesa Fontecilla (Subdirectora. Graduada en Enfermería. Doctora en Ciencias de la Salud. Master Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria. Master Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud. Enfermera de Servicio Cántabro de Salud. Docente del Grado en Enfermería en la Escuela Hospital Mompía adscrita a la UCAV. Cantabria-España)
Consejo Asesor-Montserrat Cabré i Pairet (Profesora Titular de Historia de la Ciencia. Universidad de Cantabria. Cantabria-España)-María Luz Fernández Fernández (Enfermera. Licenciada en Historia. Máster en Historia Contemporánea. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria. Cantabria-España)-Mario Corral García (Director de la Biblioteca Marquesa de Pelayo. Cantabria-España)-Pedro Muñoz Cacho (Técnico de Salud Pública. Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria. Cantabria-España)-Óscar Pérez González (Sociólogo de Observatorio de Salud Pública de Cantabria. Fundación Marqués de Valdecilla. Cantabria-España)-Yully Dahianna Vanegas Pérez (Médico. Especialista en Auditoría Médica y Calidad en Salud. Diplomado en verificación de condiciones de habilitación deinstituciones prestadoras de servicios de salud. Cantabria-España)
Consejo de Redacción-Víctor Manuel Balbás Liaño (Diplomado en Enfermería. Especialista en Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Máster Universitario Oficial en Dirección y Gestión Sanitaria. Supervisor de Área de servicios centrales y especiales.Hospital Sierrallana. Cantabria-España).-Pablo Gracia Calvete (Enfermero de Atención Primaria y SUAP en SCS. Graduado en Enfermería y Máster en Ciencias de la Salud en la Universidad San Jorge de Zaragoza)-Silvia Mazas Calleja (Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Salud. Enfermera del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla)-Laura Herrero Izquierdo (Graduada en Enfermería, Diplomada en Ciencias Empresariales, Doctoranda, Máster en Investigación en Cuidados de Salud, Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios)-Francisco José Gracia Cordero (Diplomado en Enfermería. SUAP Liébana. Servicio Cántabro de Salud. First Certificate in English (FCE) B2 EOI. Acreditación B1 en inglés Universidad de Zaragoza. Aragón-España).-Mª Inmaculada Torrijos Rodríguez (Enfermera. Especialista en Enfermería en Pediatría. Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios. Enfermera del Servicio de Urgencias de Atención Primaria. Servicio Cántabro de Salud)-Leddy Patricia Vega Suárez (Graduada en Enfermería. Experto Universitario en Enfermería en Cuidados Críticos: Cardiológicos, Generales y Pediátricos. Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Salud. Enfermera del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla)