Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Logo index
Logo de memoria

  • Número actual
  • Publicados
  • Sobre la revista
  • Autores
  • Cantarida
  • Buscar
    • CUIDEN
    • SUMMA CUIDEN
    • CANTARIDA
Buscar en la revista
  • Entrar
  • Español
    • English
    • Português
  1. Inicio /
  2. Autores

Tipos de artículos
Presentación de los trabajos
Aspectos formales de estilo
Referencias bibliográficas
Ilustraciones
Envío de manuscritos

Archivos de la Memoria es un fondo producido por el Laboratorio de Investigación Cualitativa (lic) de la Fundación Index que contiene historias de vida y relatos biográficos con los que se pretende recuperar la memoria histórica en torno a los cuidados y a la enfermería.
Archivos de la Memoria se edita en formato de revista electrónica con periodicidad anual. Cada número se divide en fascículos que se publican en Edición progresiva.
Todos los manuscritos recibidos para su publicación en Archivos de la Memoria son sometidos a la revisión por expertos (revisión por pares o peer-review).

Tipos de artículos

Archivos de la Memoria considerará para su publicación en sus secciones aquellos trabajos que no hayan sido publicados total o parcialmente en otros medios y se encuadren en las siguientes secciones:

DOCUMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS: Textos de apoyo para una mayor comprensión del método biográfico y la historia oral.

RELATOS BIOGRÁFICOS:

  • MEMORIA DE LA ENFERMERÍA: Testimonio oral de personas que han protagonizado los cambios en la salud y en los sistemas sanitarios, así como en acontecimientos de relevancia histórica (guerras, cambios políticos, etc.).
  • MEMORIA DEL CUIDADO: Testimonio de personas (pacientes y familia) sobre su experiencia en la enfermedad y su padecimiento. Otros testimonios de personas que poseen conocimientos sobre el cuidado y la salud que provienen de su propia cultura y no del saber académico.
  • MEMORIA DE LO COTIDIANO: Testimonio de personas sobre su experiencia y vivencia ante acontecimientos cotidianos o situaciones de interés histórico, social o cultural.

NARRATIVA CLÍNICA: Narraciones en primera persona sobre la experiencia del cuidar o las vivencias ante situaciones de interés histórico, social o cultural. Consta de los siguientes elementos: título, autor, narrativa no superior a 1500 palabras.

DOCUMENTOS: Diarios, cartas, fotografías y otros documentos de valor biográfico, en edición facsimilar o comentada.

EDITORIALES: Reflexiones de profesionales y científicos sobre la utilidad de los métodos biográficos y la pertinencia de la investigación cualitativa en general para comprender la realidad social, cultural e histórica de las situaciones de salud-enfermedad, entre otras.

ENTREVISTAS: Transcripciones literales de entrevistas en profundidad con un marcado sentido hacia el conocimiento de la memoria del cuidado, de la enfermería y de lo social.

MISCELÁNEA: Otras contribuciones de interés para la historia oral (relatos breves, cartas al director, reseñas bibliográficas, comentario de obras de arte y otras producciones artísticas, etc.).

IMPORTANTE Antes de enviar su trabajo acceda al tutorial para cumplimentar la PLANTILLA PARA LA COMPOSICIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS


Inicio | Qué es  Index | Búsquedas bibliográficas  | Campus Findex | Investigación cualitativa | Evidencia científica | Hemeroteca Cantárida | Index Solidaridad | Noticias | Librería | Casa de Mágina | Invescom | Estudios Documentales  | Forestoma

FUNDACION INDEX - Tel/fax: +34-958-293304