Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Logo index
Logo de temperamentvm

  • Número actual
  • Publicados
  • Sobre la revista
    • Sobre la revista
    • Grupo Oseira
    • Recursos Temperamentvm
  • Autores
  • Cantarida
  • Buscar
    • CUIDEN
    • SUMMA CUIDEN
    • CANTARIDA
Buscar en la revista
  • Entrar
  • Español
    • English
    • Português
  1. Inicio /
  2. Autores

Tipos de artículos
Presentación de los trabajos
   Aspectos formales de estilo
   Referencias bibliográficas
   Ilustraciones
   Envío de manuscritos

 Todos los manuscritos recibidos para su publicación en Temperamentvm son sometidos a arbitraje externo con doble anonimato (revisión por pares o peer-review), seleccionándose entre los miembros de los Consejos Editorial y Científico de la revista, así como otros expertos invitados. La revista no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos. 

Tipos de artículos

Temperamentvm considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con la historia de los cuidados y el pensamiento enfermero que no hayan sido publicados en otros medios y se encuadren en las siguientes secciones:

Teoría y métodos. Trabajos que se ocupen de abordajes teóricos y metodológicos en torno a la construcción de la historia y el pensamiento enfermero.

Artículos. Trabajos de investigación originales sobre la historia de los cuidados y pensamiento enfermero desde diversidad de perspectivas y corrientes de pensamiento.

Revisiones.  Actualizaciones y análisis retrospectivos de estudios compilados en la literatura científica sobre un tema considerado de interés para la historia o el pensamiento enfermero.

Biografías. Trabajos que destacan la trayectoria profesional de personas que han formado parte de la historia de la enfermería debido a su proyección universal o a su aportación sustancial al ejercicio de la Enfermería.

Historia Oral. Trabajos que reposan sobre relatos de personas vivas que narran en primera persona acontecimientos de interés para comprender la historia más reciente de la Enfermería.

Documentos. Trabajos descriptivos que centran su interés en la presentación de documentos esenciales para la historia de la Enfermería, acompañados de un comentario de texto.

Galería iconográfica. Presentación de fotografías, pinturas, grabados y otros documentos de carácter iconográfico de interés para la historia de la Enfermería,acompañados de un breve comentario contextualizado.

Comunidad RIHPE. Reportajes sobre grupos de investigación que trabajan en red en el campo de la Historia de la Enfermería.

Biblioteca. Comentarios críticos sobre publicaciones de interés para la historia o el pensamiento enfermero.

Otras secciones. La revista incluye otras secciones (editoriales, entrevistas, reportajes y otros formatos especiales) cuyos artículos encarga la Redacción. Los autores que deseen colaborar en alguna de estas secciones deberán consultar previamente a la Secretaría de Redacción.

IMPORTANTE Antes de enviar su trabajo acceda al tutorial para cumplimentar la PLANTILLA PARA LA COMPOSICIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS


Inicio | Qué es  Index | Búsquedas bibliográficas  | Campus Findex | Investigación cualitativa | Evidencia científica | Hemeroteca Cantárida | Index Solidaridad | Noticias | Librería | Casa de Mágina | Invescom | Estudios Documentales  | Forestoma

FUNDACION INDEX - Tel/fax: +34-958-293304