Contra la peste toda ayuda es poca. La asistencia sanitaria sin licencia en época de epidemias durante la Edad Media

  • María Lorena Marín Torres Historiadora. Programa de Historia y Artes de la Universidad de Granada, España
Palabras clave: Peste, Asistencia sanitaria, Epidemias, Edad Media

Biografía del autor/a

María Lorena Marín Torres, Historiadora. Programa de Historia y Artes de la Universidad de Granada, España

La investigadora M.ª Lorena Marín Torres es doctoranda por la Universidad de Granada. Su línea de investigación es Al-Ándalus y las sociedades feudales, donde se enmarca su tesis doctoral titulada “La muerte, las pestes y otras catástrofes en los reinos de Murcia y Granada entre los siglos XIV y XVI”.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Marín Torres, María Lorena. Contra la peste toda ayuda es poca. La asistencia sanitaria sin licencia en época de epidemias durante la Edad Media. Temperamentvm. 2021; 17(Esp): e2021v04. Disponible en: https://ciberindex.com/c/t/e2021v04 [acceso: 19/04/2024]
Sección
III Seminario de Historia de la Enfermería Los hospitales ante las epidemias
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 40 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Encarnación Martínez García el 03/05/2021 a las 21:13:47:
Felicito a la ponente y la incorporación de la perspectiva de género también en las situaciones de pandemia. El papel de las mujeres médicas tan invisibilizado a lo largo de la historia y que tan esencial ha sido y tan poco se ha reconocido. Estos estudios ayudan a situar en su justa medida los saberes y las prácticas de salud de las mujeres y sus grandes aportaciones que tan necesario es tener en cuenta.
Mª Dolores Pozo Cano el 01/05/2021 a las 23:42:11:
Muchas gracias por contarnos como eran los hospitales de la peste en aquella época. Me ha parecido muy interesante ver como se preocupaban de aspectos como la salud psíquica, la alegría y el reposo de los asistentes.
También me ha gustado saber que había mujeres médicas en aquella época y que a pesar de ello se tenían en cuenta sus conocimientos y se las consideraba
Diego Silva Jiménez el 30/04/2021 a las 14:02:29:
Cuando existe una necesidad y hay voluntad de ayudar sin duda hay que actúa, sin embrago esta comunicación nos coloca en tensión frente a los llamados procesos de acreditación y certificación, donde se busca lograr una atención de calidad y estandarizada para los pacientes, pero que pierde el ethos del ayudar a otros. Son las situaciones de crisis cuando se cuestiona el status quo y donde debemos mirarnos y plantear desafíos futuros frente a retos ya acciones pasadas. muchas gracias por su comunicación.
Cordial Saludos
Karen Mejía el 29/04/2021 a las 03:20:55:
Muy interesante cómo las epidemias abren puerta para que ciertos grupos puedan ejercer la medicina. ¿Hubo gremios integrados por personas dedicadas a labores médicas y qué tanta intervención tenían para vigilar el ejercicio de la profesión en tiempos de epidemia? Por parte de los enfermos o sus familias ¿hay registro de casos de rechazo de la atención de médicos judíos?
Miquel Àngel Calderó el 28/04/2021 a las 06:16:47:
Excelente comunicación. No se si pudiera considerarse esta otorgación de licencias un primer estadío de Colegio Profesional, es decir, una primera regulación del ejercicio profesional sanitario.
Beatriz Muñoz Martín el 27/04/2021 a las 11:20:58:
¡Qué bien contado, Lorena! parece mentira que en la época actual sigamos estancandos en las mismas cosas, ¿verdad? ¡no evolucionamos! :-(
Javier Silva Silva el 27/04/2021 a las 03:58:45:
Muy buena presentación. La situación expuesta me recuerda mucho a lo que está ocurriendo en Chile respecto a la posibilidad de ejercer la medicina. En Chile es necesario aprobar un examen llamado EUNACOM para poder trabajar como médico, pero ahora en plena pandemia se está permitiendo que los recién egresados trabajen sin haber rendido dicha evaluación. El tiempo dirá si era realmente necesario contar con ese examen para certificar la competencia de los nuevos médicos.
Alba Cambra el 26/04/2021 a las 21:42:04:
Enhorabuena Lorena. Me ha llamado la atención la inclusión del cuidado del espíritu entre los remedios propuestos, resaltando el papel negativo de la tristeza y de la falta de esperanza. Parece que la medicina medieval se basaba en una visión más integral de la persona que la de gran parte de la práctica médica actual. En cuanto al papel de la mujer en la práctica médica, me pregunto si entre las cristianas habría la misma proporción de mujeres practicantes que entre las hebreas o las musulmanas.
Manuel Carlos Cid González el 26/04/2021 a las 12:56:50:
Cuando la necesidad apremia, toda ayuda es buena. Luego, cuando pase, ya veremos. Me refiero al papel importante de la mujer durante las epidemias, que, una vez controlada, se le mandaba a su casa a sus quehaceres, y si te he visto no me acuerdo. Buen trabajo
Blanca Espina el 25/04/2021 a las 20:45:28:
Curioso el caso de Jámila, aunque sigue poniendo de relieve la desigualdad de género en el acceso a la formación y profesiones sanitarias regladas a las mujeres. Ella, como otras, tuvieron ocasión al ser mujeres de, hijas de o nietas de algún médico de reconocido prestigio.
Blanca Espina el 25/04/2021 a las 19:56:44:
Lorena, muy interesante tu trabajo.
Llama la atención la visión humana e integral de los cuidados, en ese momento, atendiendo a lo físico, psico-emocional y espiritual.
Respecto a la formación, vemos cómo en momentos de urgencia sanitaria se ve afectada, teniendo que rebajar requisitos y recurriendo a personal no formado de manera adecuada o completa. Esto me lleva a momentos en la historia como la guerra civil española, o los comienzos de la actual pandemia.
Un placer escucharte y aprender!
Zeli T. Company el 25/04/2021 a las 18:23:26:
Enhorabuena, excelente conferencia. Me gusto mucho y agradezco las informaciones para mí desconocida, como el trabajo de mujeres como profesionales de la salud. Aún más porque con los permisos que eran tan difíciles en este periodo. Me gustaría preguntarte si encontraste en la documentación en cristianos también estos profesionales actuando en más de un oficio, como en el caso de Yuçaf Abenaex (boticario, cirujano y encuadernador). Muchas gracias.
SandraCampiño el 25/04/2021 a las 07:03:22:
Es una temática que muestra una reflexión importante para el ejercicio de la medicina, que después de mucho batallar logra comprender que si se apoya mutuamente , se pueden lograr resultados favorables, resalto el papel de la mujer en la medicina en sus primeros inicios, estas primeras mujeres dan cuenta de la historia misma del rol de la mujer, como es el caso de Jámila
Mildred Guarnizo-Tole el 23/04/2021 a las 12:47:55:
Importante abordaje realizado al contexto del equipo médico de la época, y las repercusiones que tuvo la población en este momento por causa de no contar con las condiciones adecuadas de atención. sin embargo, resalto como la adversidad se constituyó en una posibilidad de mejora al interior del sistema hospitalario y de la salud pública en años posteriores.
Olga Maria Luque Alcaraz el 23/04/2021 a las 12:04:34:
Que interesante la conferencia. Se decían los preceptos para disminuir la carga mental durante la pandemia, igual que ahora, y las alimentaciones de entonces o como debían de tomar el agua las personas durante la pandemia. Y que curioso la educación de los médicos, y aparece una mujer medica. Muy buena investigación. Enhorabuena.
Carolina Gutierrez el 23/04/2021 a las 03:16:45:
Es interesante conocer el modelo abierto de atención medica que imperaba en el sigloXVIII, pues desconocia esta información y pienso que frente a esa pandemia de la peste negra, el único recurso a ser usado, fue permitir la atención de personas con básicos conocimientos de cuidado y atención. Sin embargo, me genera una gran duda, Es posible que con la situación actual del COVI-19, se viva lo mismo, pues ya algunos profesionales que se han desplazado a ofrecer sus servicios en otros países? Qué opinión amerita, este servicio sin licencia?; sera un mayor riesgo de responsabilidad medica?
Mª Cristina Sánchez Romero el 22/04/2021 a las 20:23:24:
Antes de nada, enhorabuena por la conferencia, me ha sorprendido muy gratamente poder conocer que tipo de cuidados realizaba el personal sanitario (sin titularidad) en situaciones tan graves como la peste y como influía las "clases sociales" en ello. Desconocía como se actuó en la peste y me llevado una agradable sorpresa. Muchas gracias
Roberto Rodriguez el 22/04/2021 a las 18:46:51:
Me resultó novedoso la existencia de mujeres médicas en la epoca medieval. Tenía entendido que la práctica o el ejercicio de la Medicina estaba prohibido para las mujeres. O quizás era permitido en algunas regiones de Europa, como en el caso de lo expuesto en esta ponencia?
Lidia Osorio Olivares el 22/04/2021 a las 14:50:46:
Muy interesante y bien expuesto. Sorprende como pasan los siglos, se avanza en muchos aspectos, sin embargo, hay repeticiones. La falta de personal de salud, la que si bien se hace presente de manera permanente solo cuando ocurren estas catástrofes se hace realmente visible y se toman medidas, que duran algún tiempo, solo algún tiempo. Los temas de discriminación se mantienen por los siglos, al igual que la participación de la mujer. Jamila es multada con más del doble que a los varones, mientras el que más se le cobran 5 florines, a ella son 10 florines. ¿Cuántas pestes más necesitaremos para ser mejores? Felicitaciones muy buen trabajo.
Dr. Paulo Camelo el 22/04/2021 a las 14:40:28:
La lucha en medio a las epidemias, como se lo nota, nos es de ahora. Hacia mucho tiempo se discute acerca de esto. La Enfermería y la Salud Pública devén, portanto, compartir de conocimientos que visen a la redución de las moléstias en la población.
María Angélica el 22/04/2021 a las 14:25:50:
Un video muy interesante que abarca tanto la epidemiológica de la peste como la dieta y tratamientos que se llevan a cabo en esa época, contra ella. Muy interesante el hincapié realizado en como se otorgaban las licencias para ejercer la medicina y la cirugía en la época, y como la raza, religión y sexo incluía en la cuantía de las multas que se daban por “ mala praxis “.
Juan Manuel Román Domene el 22/04/2021 a las 14:18:49:
Quizás la peste sería la enfermedad más mortal del Antiguo Régimen. A pesar de las deficiencias medicinales, pues siempre en España hemos estado a la cola en ciencias. Me gustaría hacerte una pregunta ¿La mejor forma de contención de la enfermedad sería el control de acceso a las ciudades? Gracias
Antonio Coria el 22/04/2021 a las 10:45:26:
Ante todo, enhorabuena, Lorena. Ha sido una exposición muy interesante.
De inicio, quiero resaltar que la situación que vivimos actualmente de escasez de profesionales sanitari@s es una constante en el tiempo. No parece que aprendamos de la historia. Algo tan imprescindible como es el cuidado de la salud de la ciudadanía nunca ha tenido la relevancia que ha de tener. El reconocimiento de la labor sanitaria sólo se visibiliza socialmente en épocas de pandemia, pero, lamentablemente, cae en el olvido, una vez se ha superado o normalizado esta situación.
En la epidemia actual, también hemos sido flexibles ante la necesidad de profesionales sanitari@s, ya que se ha recurrido a estudiantes de último año, tanto de enfermería como de medicina, así como a las personas que se habían jubilado en los últimos años.
Otra de las circunstancias a resaltar es la "permisibilidad" del momento a que judíos y mujeres pudieran ejercer la profesión de médic@s ante la situación pandémica de esa época. Sería interesante conocer qué situación se vivió cuando esa necesidad de personal médico desapareció. En la actualidad todavía las mujeres han de demostrar que tienen la misma valía en el ámbito laboral y aún así no tienen el mismo reconocimiento social ni laboral. En cuanto a la discriminación a los judíos parece ser otra constante en la historia. Me parece extraordinario cómo la historia es cíclica en estos aspectos.
Me parece muy interesante cómo se tenía en consideración la alimentación y los productos naturales para contrarrestar los efectos en general de las enfermedades. Me parece extraordinario como la tecnología y los avances en la ciencia han hecho que vayamos perdiendo el conocimiento en este ámbito, aunque es cierto que estamos recuperando el interés por la vida saludable (alimentación, deporte, estabilidad mental, etc.).
Manuel Ferreiro el 22/04/2021 a las 10:29:50:
Muy interesante cómo la necesidad admite la incongruencia de la acusación al judaísmo como chivo expiatorio de la epidemia al tiempo que hace excepciones sobre los sanitarios judíos.
Entiendo que la limitación de tiempo es un gran inconveniente para desarrollar adecuadamente el tema, pero me ha crujido el considerar a físicos/médicos, cirujanos o boticarios como un grupo homogéneo, cuando eran profesiones radicalmente diferenciadas. En mi ciudad, Vitoria, se ha mantenido durante siglos la idea de que el concejo solicitó a un médico judío, Antonio Tornay, que se quedara tras la expulsión de 1492, a lo que accedió (hoy tiene una calle a su nombre), cuando era imposible que siendo judío fuera médico universitario aprobado por el protomedicato. Se pensó en que fuera converso o en, precisamente, que se le autorizara a ejercer aunque fuera ilegalmente. Hoy, sin embargo, se tiene constancia de que era cristiano viejo.
Jaqueline Brizola el 21/04/2021 a las 22:25:06:
Muy interesante, Lorena, sobretodo el hecho de que las mujeres estaban trabajando como médicas mientras duraba la peste. El caso de Jamila de Murcia me parece un buen caso de microhistoria. Ehoraabuena!
Susana Santos el 21/04/2021 a las 21:18:40:
Interesante ponencia, sobre todo en lo concerniente a los datos del ejercicio de mujeres en la práctica médica. En este caso con un doble rasgo de posible exclusión: mujer y judía, y sin embargo aceptada por la población por las carencias de la época. Una pregunta que no sé si es posible responder con los datos recogidos en sus estudios, ¿estas mujeres identificadas trataban igualmente a hombres y mujeres enfermos? es decir, ¿eran aceptadas como "tratantes médicos" por igual entre hombres y mujeres?
Carmen Escribano Ruiz el 21/04/2021 a las 19:31:17:
Me ha gustado mucho el trabajo. Sería interesante investigar cuál fue el trato que recibieron mujeres como Jámila después de la pandemia de Peste, si se les permitió seguir ejerciendo funciones médicas o por el contrario una vez finalizada la época de crisis no se les permitió ejercer.
Lorena Tejero el 21/04/2021 a las 19:20:41:
Resulta evidente, que toda catástrofe natural, y en este caso, la Peste Negra, agudiza el ingenio, hace que florezca nuevas técnicas y nuevos conocimientos. Así como, hace que los propios profesionales trabajen codo a codo para conseguir mejorar la salud de la población.
Lorena Bettancourt el 21/04/2021 a las 18:21:20:
Muy interesante su ponencia, destaco los elementos del modelo de formación médica, el antisemitismo observado y las estrategias que se utilizaron para obtener la licencia. Un elemento que quizá aparece constante también y sería digno de profundizar es el papel de mujeres como Jámila y la diferencia de trato que recibe, se muestra una multa de 10 florines y a los hombres en la misma situación un promedio de 4 florines.
Alejandro Vallina Rodríguez el 21/04/2021 a las 15:45:10:
Ciertamente, y al hilo de lo que otros comentarios sugieren, llama poderosamente la atención ver cómo, en más de 500 años, las respuestas básicas ante episodios de epidemia y trasmisión comunitaria siguen teniendo, a grandes rasgos, los mismos patrones. Con esto no me refiero, por supuesto, a la respuesta de la ciencia y la atención médica, sino más bien a la respuesta desde la Administración y la política, con la imposición de medidas similares a las de épocas pretéritas (tales como los confinamientos, la respuesta ante carestía de personal cualificado o material sanitario, entre otras..). Mi enhorabuena a la investigadora Marín Torres por su forma de aproximarse a la temática del personal médico en la Edad Media.
Ljimenez el 21/04/2021 a las 13:30:14:
Muy interesante comunicación .
Desde la alimentación necesaria o recomendada,la necesidad de profesionales para el ejercicio sanitario en época de pandemia,como se aumentan sueldos para no perder estos profesionales, como se permite igualar personas sin tener que ver con raza o religión ni género, como incluso se permite ejercer si. Licencia a personas concretas....que barbaridad, pensamos que hemos evolucionado mucho y discutamos de semejanzas con la historia....pero ciertamente somos muy similares y nuestras actuaciones siguen patrones parecidos en su base.
Excelente trabajo
Francisco Javier Vega Vázquez el 21/04/2021 a las 12:05:34:
Resulta sorprendente, como debido al déficit, de personal médico, se otorgan las licencias,
Y también, me ha resultado muy curioso, que no se hacían distinciones, si éstos eran cristianos, musulmanes o judíos. Gracias por su interesante comunicación.
Natalia López Robles el 21/04/2021 a las 11:57:31:
Llama mucho la atención como a finales del siglo XIV y primeros del XV, con la velocidad con la que se transmitía la pandemia de peste se ven en la necesidad de aceptar la intromisión de cualquier persona con conocimientos médicos para hacer frente a la enfermedad. Se exigían ciertos conocimientos y si no los tenían, se veían sancionados y sancionadas. Marcaban las pautas de los profesionales sanitarios reconocidos y de las personas que sabían algo de medicina o prácticas sanitarias. Se asemeja a nuestra situación actual, cuando jòvenes y personas terminando sus titulaciones universtiarias han sido llamadas para poder luchar contra la Covid de manera urgente. Enhorabuena por el trabajo!
Alexia Marco Cuevas el 21/04/2021 a las 05:14:57:
Me ha encantado el trabajo. Me parece curioso que en los momentos de epidemias/pandemias (independientemente del siglo en que estemos) recurramos a los mismos medios para intentar paliar las consecuencias más graves de la enfermedad, como es el caso de que, ante la falta de sanitarios, permitamos que desarrollen su labor sin licencia o sin título, pidiendo a los estudiantes sanitarios que trabajaran durante la peor parte de la pandemia de COVID ante la falta de profesionales en algunos servicios.
Me ha parecido un trabajo muy interesante, ya que, aunque la peste es una de las enfermedades más recurrentes en la literatura, cine y televisión de la que todo el mundo parece conocer, realmente pocas veces se encuentran bien documentados, por lo que es de agradecer siempre la posibilidad de encontrar información exhaustiva y fiable. Muchas gracias también por aportar datos menos conocidos sobre las licencias de medicina en población judía y las mujeres. Gracias y enhorabuena.
José María Terán Puente el 21/04/2021 a las 05:11:35:
Una interesante y diferente mirada del ejercicio de la medicina, desde la perspectiva de la licencia para el ejercicio, la discriminación religiosa y la necesidad de contar con todos los recursos humanos posibles para afrontar la peste. Además, queda abierta la puerta para la investigación de la participación de la mujer en el ejercicio médico en el medioevo. Muchas gracias María Lorena.
DANIEL LENO GONZALEZ el 20/04/2021 a las 22:56:28:
Interesante. Llama la atención la formación en algunos casos como si fuera un oficio. Enhorabuena
Ana Almeida el 20/04/2021 a las 22:39:50:
Como tão bem referiu, foi uma época na qual toda a ajuda era pouca. Para além dos profissionais médicos da altura, todos procuraram ter um papel contributivo na minimização e eliminação da doença. Realço pois o papel que os não médicos tiveram, ao serem requisitados para rapidamente se terem de preparar, assim como a inclusão das mulheres. Já nesta altura se notou a falta de profissionais em alturas de grandes necessidades. Gostei da abordagem da alimentação variada e acima de tudo da perspetiva que já havia, sobre a importância da alegria e procura de felicidade como coadjuvante no tratamento e ultrapassar de dificuldades.
Deborah Agulham Carvalho el 20/04/2021 a las 19:44:32:
Muito interessante o trabalho da historiadora María Lorena Marín Torres. Gostaria de saber se os alimentos recomendados no combate à enfermidade, quando mencionados nas fontes documentais, impactam a dieta local por conta da sazonalidade ou preparo diferenciado. Obrigada e parabéns pela apresentação.
Yolanda Martínez el 20/04/2021 a las 18:49:38:
Enhorabuena Lorena por una exposición tan exhaustiva de la epidemia de peste en la Edad Media y la terapia de alimentación utilizada. Muy interesante.
Emilia Ferrer el 20/04/2021 a las 16:04:30:
Me ha parecido muy interesante tu trabajo Lorena, me ha sorprendido gratamente en relación a la alimentación recomendada, en la peste la inclusión de la borraja, verdura muy conocida en Aragón y, cada vez más en el resto de España, por sus propiedades y beneficios en la dieta habitual.

Hay un total de 40 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: