María Lorena Marín Torres, Universidad de Granada (Granada, España)
Doctoranda por la Universidad de Granada, actualmente trabaja en el Centro Cultural Universitario del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada “Casa de Porras”. Su línea de investigación es Al-ándalus y las sociedades feudales, donde se enmarca su tesis doctoral titulada “La muerte, las pestes y otras catástrofes en los reinos de Murcia y Granada entre los siglos XIV y XVI”.
Marín Torres, María Lorena. María Lorenza Longo, libertadora de mujeres explotadas y madre de incurables en Nápoles. Temperamentvm. 2022; 18: e18v6. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e18v6 [acceso: 02/10/2023]
Muchas gracias por la ponencia. No conocía la historia de esta enfermera. Cada vez vamos conociendo más la historia de nuestra profesión, ¿se habla de estas mujeres enfermeras en el actual grado de Enfermería? En mi diplomatura poco se hablaba.
Fantástica ponencia, desconocia la historia de la creación del Hospital de los incurables y de María Lorenza Longo. Aun nos queda que el mundo vea todo lo que en la historia las mujeres hemos hecho por mejorar con el cuidado.
Un dato interesante sobre María Lorenza, es el tema de la espiritualidad, creo que sería interesante profundizar un poco más de loq ue hizo en relacion a este tema, excelente presentación
Saludos desde México.
Solo me queda para reflexionar, ¿que hacemos las mujeres enfermeras, con amplios conocimientos sobre higiene, y cuidados, en esta pandemia?y aun más , cuanta influencia que podríamos ejercer, en la atención de las personas necesitadas, excluidas, vulnerables o discriminadas.
Muy enriquecedor su conocimiento.
Gracias
Muy impresionantes las medidas de higiene adoptadas en el Hospital de Incurables en fecha tan temprana: un paciente por cama, ambientes aireados y limpios), medidas que recién a fines del siglo XIX los médicos van a recomendar haciendo énfasis en lo que entonces se llamó el higienismo. Muy interesante la investigación, felicitaciones!
Muchas felicidades por tan interesante ponencia. Al igual que Noelia, me ha sorprendido las medidas higiénicas que describes. Por desgracia, en pleno siglo XXI, todavía seguimos contemplando esa marginalidad e inequidades en la salud.
Muchas gracias.
Muy interesante explicación. Soberbia ponencia. La historia nuestra como.diempre los de menores recursos han sufrido penurias para poder sanar y es de ley hacer notoria la participación y la creación de lugares de paz donde sanar o acompañar a la muerte, con medidas de higiene y con los recursos existentes.
Muy interesante esta biografía, especialmente, porque siendo de Lleida, desconocía su existencia y la importancia que había tenido en los cuidados. Coincide su nacimiento con una época en la ciudad de Lleida en que también la asistencia sanitaria estaba muy deficitaria
Felicitarle por su excelente ponencia y la profundidad de su análisis de Lorenza Longo; la puesta en valor de la movilización de recursos, filantropía y mecenazgo a favor de los parias de aquella época ennoblece aún más su labor. La promoción de la salvación tras una vida pecaminosa a través del cuidado me resultó curiosa; una mujer empoderando a otras era insólito - nunca le satisfizo una vida de contemplativa y llena de comodidades que su cuna le asignó.
Muy buena exposición, muy didáctica. Sorprendente las avanzadas medidas higiénicas que se llevaban a cabo en el hospital de los incurables en aquella época. Se conoce cual pudo ser el motivo del envenenamiento de Maria Longo.?
Muchas gracias. Enhorabuena!!