El Dispensario Antituberculoso de A Coruña: Una arquitectura asistencial de Pedro Mariño

The Antituberculosis Dispensary of A Coruña: A Hospitable Architecture by Pedro Mariño

  • Daniel Lucas Teijeiro Mosquera Grupo de Investigación de Historia del Arte, de la Arquitectura y del Urbanismo, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Santiago de Compostela. Galicia, España
Palabras clave: Arquitectura asistencial, Hospitales, Urbanismo, Epidemias, Tuberculosis
Key-words: Hospitable architecture, Hospitals, Urbanism, Epidemics, Tuberculosis

Resumen

Bibliografía

Baguena Cervellera, María José (1992). La tuberculosis y su historia. Barcelona: Fundación Uriach 1838.
Daviña Sáiz, Santiago (1998). La Coruña, protagonista en la guerra de Cuba. A Coruña: Librería Arenas
Fernández Fernández, Carlos Manuel (2007). El Sanatorio Marítimo de Oza: De lazareto a sanatorio. En: Galdo Fernández, Fausto, coordinador. El Sanatorio Marítimo de Oza. A Coruña: Grupo 76, 80-155.
Fernández Fernández, Carlos Manuel (2011). El Sanatorio de Cesuras en la lucha contra la tuberculosis en Galicia a principios del siglo XX. Anuario Brigantino, 34: 315-328.
González Guitián, Carlos (1996). Desenvolvemento e evolución do Lazareto Marítimo da Coruña. Ingénium: Caderno de História de Ciéncias e das Técnicas do Grupo Interdisciplinar de Traballo R.M. Aller, 5: 81-93.
Koch, Robert (1882). Die Ätiologie der Tuberkulose. Physioligschen Gesellschaftzu Berlin, 1: 428-445.
Rodríguez Martínez, José (1905). El lazareto de Oza. El clima de la Coruña y un sanatorio antituberculoso. A Coruña: Imprenta y Litografía de Roel.
Sánchez García, Jesús Ángel (2007). Un fortín para la salud: El lugar de Oza y sus arquitecturas. En: Galdo Fernández, Fausto, coordinador. El Sanatorio Marítimo de Oza. A Coruña: Grupo 76: 10-79.
Cheysson, Émile (1909). El alcoholismo desde el punto de vista social. Boletín del Dispensario Antituberculoso de La Coruña, 8: 1-3.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Teijeiro Mosquera, Daniel Lucas. El Dispensario Antituberculoso de A Coruña: Una arquitectura asistencial de Pedro Mariño. Temperamentvm. 2021; 17(Esp): e17009. Disponible en: https://ciberindex.com/c/t/e17009 [acceso: 29/03/2024]
Sección
Comunicaciones digitales temáticas
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 18 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 30/04/2021 a las 12:20:03:
Muito obrigado, Carla Freitas.

Sim, o Dispensário Antituberculoso da Corunha foi uma instituiçao muito importante para o desenvolvimento sanitário na cidade. De facto, mesmo foi a primeira arquitetura deste tipo no noroeste peninsular. Sendo a minha profissao a da História da Arte, a minha ótica envolvese desde o ponto do estudo arquitetónico, qual é uma das minhas linhas de investigaçao.

Com os meus melhores cumprimentos,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
(Universidade de Santiago de Compostela)
Carla Freitas el 30/04/2021 a las 12:12:12:
Muito interessante a análise dos factos exposto sob a ótica da história da arte e da arquitetura. Também muito interessante a referência a como o Dispensario Antituberculoso de A Coruña subsistia: através de donativos, não fazendo descriminação entre ricos e pobre – situação nem sempre vulgar ao longo da história.
Não ficam duvidas que este sanatório foi um marco importante no controlo e contenção da epidemia de tuberculose na Corunha, no período relatado.
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 28/04/2021 a las 17:26:52:
Muchas gracias por su valoración, Beatriz Muñoz Martín.
Como ya escribí en los anteriores comentarios, efectivamente, el continente, en este caso una pequeña pero interesante y admirada arquitectura hospitalaria, es trascendental para poder paliar los efectos endémicos de una enfermedad en una sociedad, en este caso, la tuberculosis. Sin duda, los planteamientos previos a su construcción resultaron trascendentales: idear las esquinas cóncavas y convexas para una mayor facilidad de limpieza, la iluminación y ventilación, ubicación frente al mar, etc.

Atentamente,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
(Universidade de Santiago de Compostela)
Beatriz Muñoz Martín el 28/04/2021 a las 15:00:01:
Muy interesante, Daniel. La mayor parte de las veces nos cenetramos en el contenido y pocas veces en el continente, cuando es determinante para el buen desempeño de una labor, en concreto la sanitaria. Gracias por tu trabajo.
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 27/04/2021 a las 09:08:01:
Antonio Jesús Marín Paz, muchas gracias por su comentario.
La inclusión de material gráfico a la hora de estudiar una arquitectura siempre es una fuente documental principal y directamente necesaria. Como bien señala, el Dispensario Antituberculoso de A Coruña seguramente tuviese semejanza con edificios destinados a otras funciones, como es el caso del matadero que indica.
Atentamente,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
(Universidade de Santiago de Compostela)
Antonio Jesús Marín Paz el 26/04/2021 a las 16:55:10:
Buenas tardes, Daniel.
Enhorabuena por el estudio.
Siempre me ha parecido imprescindible adjuntar planos de las diferentes infraestructuras sanitarias. Muchas veces la propia distribución de las dependencias podían suponer una gran ventaja sanitaria, pero en otras ocasiones podía ser lo contrario. He llegado a ver un plano de una escuela (con solo un aula) de principios del siglo XX, en el que no tenía ventanas, pero sí puertas a los laterales que comunicaban directamente con una cantina y una imprenta...
A modo de curiosidad, el plano del Dispensario Antituberculoso de A Coruña me ha recordado a un plano que consulté sobre un matadero de 1924 (son muy parecidos, salvando las distancias en el uso que les hacía a las dependencias). No deja de ser interesante que la propia infraestructura debía de dar ejemplo de lugares bien planteados para mantener unas buenas condiciones de saneamiento.
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 26/04/2021 a las 12:19:19:
Estimado Carlos Manuel Nieves Rodríguez,

Muchas gracias por su valoración. Sin duda, la arquitectura hospitalaria y asistencial conforma el conglomerado de la evolución urbanística de una ciudad en una época como sucede con el resto de edificios, por lo que suponen un capítulo para la historia de la arquitectura en general.

Atentamente,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
CARLOS MANUEL NIEVES RODRIGUEZ el 24/04/2021 a las 13:55:04:
Muy interesante el trabajo que nos ofrece desde una visón integral de la arquitectura, arte y urbarna y la importancia de las construcciones dentro del patrimonio cultural y artístico Enhorabuena por el trabajo.
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 23/04/2021 a las 10:25:34:
Muchas gracias por su comentario, Francisco Javier Vega.

En relación a su pregunta sobre la existencia de otros lazaretos: sí, había otros ejemplos de lazaretos. En el resto de España, uno de los más destacados fue el de Mahón, el de la Isla Pedrosa de Santander, etc.; en Galicia, junto con el de Oza también hay que destacar la importancia que tuvo el Lazareto de la isla de San Simón, en Vigo. Estos lazaretos se solían ubicar en islas o zonas apartadas para recibir los barcos, que tuviesen unos buenos métodos de ventilación y, principalmente, no poner en peligro de contagio al resto de la población. Asimismo, en A Coruña incluso hubo uno provisional a mediados del siglo XIX, localizado en la zona de A Palloza, en las proximidades de la Fábrica de Tabacos.

Atentamente,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
(Universidad de Santiago de Compostela)
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 23/04/2021 a las 10:20:32:
Muchas gracias por su valoración, lectura y comentario, Antonio García Belmar.

Los dispensarios y los sanatorios, como me indica, siempre estuvieron estrechamente relacionados en Galicia. Al fin y al cabo, la construcción de estos tipos de edificios, fuesen para la lepra o para la tuberculosis, tenían una misma misión: aislar a aquellas personas o mercancías infectadas, o que fuesen sospechosas de ello. En lo que se refiere al Dispensario Antituberculoso de A Coruña, se trata de un edificio pequeño, no pensado para albergar en su interior salas con camas para el ingreso de personas infectadas. En contraposición, en Galicia existieron otras arquitecturas hospitalarias que sí se destinaron para acoger y confinar a las personas infectadas; en A Coruña mismo, el complejo más importante fue, sin duda, el Lazareto Marítimo de Oza, destinado para casos de cólera, fiebre amarilla o peste levantina a finales del siglo XIX y, desde principios del XX, para tuberculosis. Este edificio fue el que, con el paso del tiempo, dio pie a uno de los actuales hospitales del Servizo Galego de Saúde.
En cuanto a las arquitecturas hospitalarias destinadas a la lepra, existían en todas las ciudades de Galicia y en la mayor parte de villas, pues era uno de los peores males para la salud en la sociedad. No obstante, sus tipologías arquitectónicas son dispares, pues obedece a un gran número y diversidad. Pero en cuanto a si el Dispensorio Antituberculoso del Orzán tiene alguna semejanza con otros edificios de Galicia, como indico en la comunicación, es muy semejante, por ejemplo, al de Ferrol, tanto en su arquitectura como en su organización.

Atentamente,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
(Universidade de Santiago de Compostela)
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 23/04/2021 a las 10:08:34:
Gracias a usted por su comentario y lectura de la comunicación, Irene.

En cuanto a la pregunta que me realiza, el de Ferrol poseía una planta muy semejante al de A Coruña, incluso en su estética hacia el exterior, pues también se construyó con una finalidad ornamental para embellecer el urbanismo ferrolano. El de Vigo, fundado en 1917, también recibió donaciones para su puesta en marcha, destacando la de la Junta Central contra la Tuberculosis. Posteriormente, también se llegarían a crear otros en Ourense, Santiago de Compostela, Pontevedra..., pero el primero en Galicia fue el del Orzán, sirviendo de modelo para el resto en cuanto a su organización interior, estructuración administrativa interna o, entre otros muchos aspectos, su gestión económica.

Atentamente,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
(Universidade de Santiago de Compostela)
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 23/04/2021 a las 09:53:27:
Muchas gracias Olga María Luque Alcaraz.

La incorporación de documentación gráfica siempre es un recurso y una fuente directa que considero necesaria en cualquier estudio, especialmente aquellos con un enfoque orientado a la historia de la arquitectura o al patrimonio artístico.

Atentamente,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
(Universidade de Santiago de Compostela)
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera el 23/04/2021 a las 09:50:36:
Muchas gracias por su comentario, Inés Antón.

Efectivamente, la investigación en torno a la arquitectura hospitalaria toca distintos puntos de vista, no solo patrimoniales, sino también científicos y, lógicamente, aquellos relacionados con la medicina. Claro ejemplo de ello es la distribución interior del dispensario.

Atentamente,
Daniel Lucas Teijeiro Mosquera
(Universidade de Santiago de Compostela)
Francisco Javier Vega Vázquez el 22/04/2021 a las 19:55:12:
Muy interesante el artículo, enhorabuena. Me gustaría que me indicaras si existían mas lazaretos, o por el contrario, este lazareto marítimo de Oza era el único y que labores se realizaban en ellos. Gracias.
Antonio García Belmar el 22/04/2021 a las 11:30:51:
Excelente trabajo, Daniel. En los estudios sobre la lepra es habitual establecer conexiones con la tuberculosis, no solo por su parentesco micobacterioano. Los estudios sobre las instalaciones hospitalarias en Portugal para el tratamiento de la lepra ha señalado también ese esquema asistencial basado en el tandem dispensario-sanatorio. Galicia fue uno de los focos endémicos de la lepra y me pregunto si hay menciones o conexiones con esta otra enfermedad en la documentación ligada al diseño y concepción de los dispensarios y sanatorios vinculados a la tuberculosis. Un saludo y buen trabajo.
Irene el 21/04/2021 a las 23:18:52:
Gracias y enhorabuena Daniel por el interesante artículo. Quería exponer una duda, ya que en el artículo describes la arquitectura así como el funcionamiento o la esencia gratuita del Dispensario Antituberculoso de A Coruña y posteriormente lo señalas como aquel que asentó las bases para este fin. ¿Seguirían los demás dispensarios o espacios dedicados al tratamiento de la tuberculosis, como por ejemplo los que mencionas en Ferror o Vigo, la misma disposición arquitectónica o medidas de funcionamiento que el de A Coruña? Muchísimas gracias. Un saludo.
Olga Maria Luque Alcaraz el 21/04/2021 a las 20:51:17:
Buenas noches,enhorabuena Daniel. Muy descriptivo el mapa del dispensario, y la utilización tan importante de la Talasoterapia, para convertir la tisis. Un saludo.
Inés Antón el 21/04/2021 a las 20:14:42:
Gracias Daniel Lucas por el interesante artículo. Muy interesante el estudio que nos muestras desde el punto de vista de la historia del arte, el urbanismo y la arquitectura. Un ejemplo más de la importancia patrimonial que tienen muchos de estas construcciones, que casi podemos considerar a medio camino entre el patrimonio histórico-artístico y el patrimonio científico. Enhorabuena. Un saludo.

Hay un total de 18 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: