Síntesis CAI (clasificar - analizar - interpretar): tres guías para el análisis de materiales sobre historia de la salud con fines docentes
CAI Synthesis (Classify–Analyse–Interpret): Three Guides for the Analysis of Health History Materials for Educational Purposes
Resumen
Abstract
Bibliografía
Abellaneda Millán, María; Morales Moreno, Isabel; Guillén Martínez, Daniel; Giménez Fernández, Maravillas; Martínez Rodríguez, Laura; Amezcua Martínez, Manuel (2024). Impacto de la realidad virtual en la formación de historia de la enfermería: análisis de experiencias, procesos cognitivos y aplicaciones futuras. Rev Paraninfo Digital; 39: e39071o. https://ciberindex.com/c/pd/e39071o.
Abilio Rabanal, M; Lara Peinado, F (1997). Comentario de textos históricos. Madrid: Ediciones Cátedra.
Alerm González A, González Pérez U (2014). Apreciación estética y artística en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Medicina. Educ Med Super.; 28(4): 766-780.
Amezcua, Manuel (2014). Gomeres, aprendizaje cooperativo de la historia, la cultura y el pensamiento sobre el cuidado de la salud [blog]. Granada: Cátedra Index ICS. https://www.fundacionindex.com/gomeres/.
Amezcua, Manuel; Moreno Rodríguez, Rosa M; Astrain Gallart, Mikel; Herrera Justicia, Sonia; Grupo Madrasa (2018). Proyecto Madrasa: una pedagogía innovadora sobre la construcción de saberes en torno a la salud y a la enfermedad. Rev Paraninfo Digital; 28:1-3. http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e198.pdf.
Amezcua, Manuel; Moreno Rodríguez, Rosa M.; Astrain Gallart, Mikel; Alcaina Ortiz, Montse; Herrera Justicia, Sonia; Madrasa, Grupo (2020). Descifrando narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad: el proyecto Madrasa. Temperamentvm.; 16: e13102. http://ciberindex.com/c/t/e13102b.
Amezcua, Manuel; Pozo-Cano, Mª Dolores (2023). Proyecto Gomeres: aprendizaje activo de la historia de la Enfermería. Temperamentvm; 19: e14756. https://dx.doi.org/10.58807/temperamentvm20236334.
Aris, Alejandro (2002). Medicina en la pintura. Barcelona: Lunwerg ed.
Astraín Gallart, Mikel; Amezcua, Manuel; Alcaina Ortiz, Montserrat; Herrera Justicia, Sonia; Menéndez Navarro, Alfredo (2024). Guía de Buenas Prácticas en Innovación Docente PID NATURA. Granada: Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, Universidad de Granada. https://hdl.handle.net/10481/92117.
Báguena Cervellera, Mª José, Fresquet Febrer, José Luis, Olagüe de Ros, Guillermo, Danon Bretós, Josep, Martí Oltra, Javier (2014). La agenda social de la historia de la medicina. El patrimonio histórico médico. Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia, LVIII. Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero. Universidad de Valencia. http://hdl.handle.net/10261/89158.
Fuente, María Jesús (s/f). Metodología del comentario de texto histórico. Madrid: Universidad Carlos III. OpenCourseWare. https://ocw.uc3m.es/pluginfile.php/2731/mod_page/content/14/metodologia.pdf.
López Terrada, Mª Luz (1996). El hospital como objeto histórico: los acercamientos a la historia hospitalaria. Revista d'Història medieval; 7:192-204. https://www.uv.es/dep210/revista_historia_medieval/PDF167.pdf.
Martínez Rodríguez, Laura; Amezcua, Manuel (2023). Colaboración IDhEA: Innovación Docente para una historia de la Enfermería Activa. Temperamentvm; 19: e14744. https://doi.org/10.58807/temperamentvm20236171.
Panofsky, Erwin (1995). El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza.
Peset JL; Hernández-Sandoica E (2001). La recepción de la cultura científica en la España del siglo XX: la Universidad. En: Moya, A. Morales (coord.). Las Claves de la España del siglo XX. La cultura. Madrid: España Nuevo Milenio, p.127-151.
Ruiz-Castell, Pedro (2009). Una aproximación al patrimonio científico en España. Cultura Material e Patrimônio da Ciência e Tecnologia Sumário, 64.
Val Cubero, Sandra (2010). Una aproximación metodológica en el análisis de las obras de arte. Arte, Individuo y sociedad; 22.2: 63-72. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/download/ARIS1010220063A/5731/6658.
Zamudio-Martínez G, Zamudio-Martínez A (2019). La historia de la medicina a través del arte. Rev Med MD.; 10.11(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2019/md191a.pdf.
- Resumen visto - 67 veces
- PDF descargado - 248 veces
- PDF (English) descargado - 31 veces