Los primeros establecimientos benéfico-sanitarios y la reorganización hospitalaria, origen del Hospital de Antequera

The first charitable health establishments and the hospital reorganisation, the origin of the Antequera Hospital

  • Francisco Javier Berrocal Tomé Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, España. 2Grupo de trabajo de técnicas extracorpóreas de la Sociedad española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) https://orcid.org/0000-0001-9468-843X
Palabras clave: Reorganización hospitalaria, Beneficiencia, Historia de la enfermería, Historia, Hospitales
Key-words: Hospital restructuring, Charity, History of nursing, History, Hospitals

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Morales Romero, Manuel. Breve historia de Antequera. Málaga: Sarria; 2004. p. 39-64.
2. Romero Benítez, Jesús. Guía artística de Antequera. Málaga: Caja de Ahorros y Préstamos de Antequera; 1989. p. 30-33.
3. Alijo Hidalgo,  Francisco Ramón. Antequera en los inicios del siglo XVI. En conmemoración del VI centenario de la conquista de Antequera. Baetica Estud Hist Mod Contemp. 2010; (32):237-52. Disponible en: http://hdl.handle.net/10630/6448 [acceso: 20/09/2021]
4. Monge Juárez, Mariano; López Osuna, Cristina. Miseria de la economía: la controversia sobre la asistencia social y hospitalaria en el siglo XVI. Cult Cuid. 1998; 3:30-40. Disponible en: http://www.index-f.com/cultura/3pdf/3-30-2000.pdf [acceso: 20/09/2021]
5. Goberna Tricas, Josefina. La Enfermedad a lo largo de la historia: Un punto de mira entre la biología y la simbología. Index Enferm. 2004; 13(47):49-53.       Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000300011 [acceso: 20/09/2021]
6. Guerra Gil, Antonio. El Hospital de San Hermenegildo en la historia. La reducción hospitalaria [Tesis]. Sevilla: Universidad de Sevilla; 1985. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/69480 [acceso: 20/09/2021]
7. Serrano Pinteño, Javier. La reducción hospitalaria del Cardenal de Castro en El Puerto de Santa María a finales del siglo XVI. Rev Hist El Puerto. 2005; (34):33-54.  Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1198862 [acceso: 21/09/2021]
8. Pariente Lorenzo, Marina. Hospital general de Simón Ruiz en Medina del Campo. Rehabilitaciones de hospitales españoles del siglo XVI [Trabajo Fin de Grado]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2020. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/45084 [acceso: 20/09/2021]
9. Claret García Martínez, Antonio María; García Martínez, Manuel Jesús; Valle Racero, Juan Ignacio. Génesis de la enfermería moderna en España. En: Historia de la Enfermería en España (desde la antigüedad hasta nuestros días). Madrid: 1996. p. 123-136.
10. Molero Hernández, Paz. El debate sobre la asistencia a los pobres en la España del siglo XVI. Perseitas. 2018; 5(1):181-205. Disponible en: https://doi.org/10.21501/23461780.2242
11. León Vegas, Milagros. Un enclave sacralizado en la urbe antequerana. La ermita, beaterio y hospital de la Santa-Cruz (siglos XVI-XVIII). Baetica Estud Hist Mod Contemp. 2006; 2(28):433-56. Disponible en: https://revistas.uma.es/index.php/baetica/article/view/293/244 [acceso: 18/09/2021]
12. Martínez García, Luis. El albergue de los viajeros: del hospedaje monástico a la posada urbana. En De la Iglesia Duarte, José Ignacio (coordinador). IV Semana de Estudios Medievales: Nájera, 2 al 6 de agosto de 1993. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos; 1994. p. 71-88. Disponible en:  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=554280 [acceso: 18/09/2021]
13. Contreras Mas, Antonio. Asistencia hospitalaria en Mallorca bajomedieval siglos XIII-XV. Med Balear. 2008; 23(2):14-22. Disponible en:  http://www.medicinabalear.org/pdfs/23n2.pdf#page=13 [acceso: 14/09/2021]
14. Muñoz Burgos José. Del ayer antequerano. Antequera (Málaga): Gráficas San Rafael; 1944. p. 84-89.
15. Fernández Carrión, Mercedes; Pérez Romero, José Antonio;  Valverde López; José Luis. Funcionamiento y administración del Hospital de San Juan de Dios de Antequera: siglos XVII al XIX. Jábega. 1986; (53):51-8.
16. Nogales Espert, Amparo. Los hospitales medievales y la enseñanza medieval de la medicina. En: Historia de la Enfermería en España (desde la antigüedad hasta nuestros días). Madrid: Síntesis; 1996. p. 95-112.
17. Gallent Marco, Mercedes. Los hospitales de la Santa Creu de Barcelona y Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, dos modelos asistenciales para el Hospital General de Valencia. Aragón en la Edad Media. 2014; (25):41-60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5002051 [acceso: 20/09/2021]
18. García Oro, José; Portela Silva, Maria José. Felipe II y el problema hospitalario: reforma y patronato. Cuadernos de historia moderna. 2000; 25:87-124. Cuad Hist Mod. 2000; 25(Monográficos):87-124.  Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/CHMO0000220087A [acceso: 21/09/2021]
19. Sáiz Carrero, Ataulfo. Historia del Hospital General o Provincial de Madrid, cuna de un Servicio de Urología Centenario. Arch Esp Urol Ed Impresa. 2006; 59(7). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142006000700001&lng=en&nrm=iso&tlng=en [acceso: 20/09/2021]
20. Recio Mir, Álvaro. La reducción de hospitales sevillanos de 1587: repercusiones artísticas y burocracia constructiva. Laboratorio de arte. 2000; (13). Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/13592 [acceso: 20/09/2021]
21. Rubio Vela, Agustín. Un hospital medieval según su fundador: el testamento de Bernat dez Clapers (Valencia, 1311). Dynamis Acta Hisp Ad Med Sci Hist Illus. 1983; (3):373-87. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/dynamis/02119536v3/02119536v3p373.pdf [acceso: 14/09/2021]
22. Escalante Jiménez, José. El puzle de la historia (Antequera como paradigma). Antequera: Exlibric; 2014. p. 341-345.
23. García de Yegros, Alonso. Historia de la antigüedad y nobleza de la ciudad de Antequera en la provincia de Andalucía; relación de sus privilegios y libertades con la inscripción de las piedras y epitafios romanos ...; escribióla el Doctor Alonso García de Yegros ; van añadidas las fundaciones de las parroquias, conventos y ermitas, escritas por Luis de la Cuesta ; corregida y modificada en el año de 1713 por el Ldo. D. José Antonio Molina. Antequera: José Luis Vidaurreta. 2006; 191-194.
24. Cascales Ayala, Manuel. Apuntes para la historia de Antequera. Instituciones benéficas en los siglos XVI, XVII y XVIII. Rev Estud Antequeranos. 1999; (11):135-60.
25. Parejo Barranco, Jose Antonio. Historia de Antequera. Antequera: Caja de Ahorros de Antequera; 1987. p. 256-268. 
26. León Vegas, Milagros. Incidencia de una crisis epidémica en Antequera: la peste de 1581-83, a través de las actas del concejo. Baetica Estud Hist Mod Contemp. 2003; (25):547-574. Disponible en:  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=839137 [acceso: 28/09/2021]
27. León Vegas, Milagros. Las posesiones rurales del Hospital de San Juan de Dios en Antequera: su explotación y utilidad, según el Catastro de Ensenada. En Aranda Pérez, Francisco José (coordinador). El Mundo Rural en la España Moderna.  Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha; 2004. Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/139219 [acceso: 20/09/2021]
28. López Ibort, Nieves;  Gracía Marco, María Isabel; Fernández Mur, Ana Cristina; Bara Machín, Gloria; González de la Cuesta, Delia; Barrado Narvión, Maria Jesés. La Enfermería en España desde el reinado de Carlos I a Felipe IV. Temperamentvm. 2013; 9(18):3. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t7998 [acceso: 20/09/2021]
29. Ferreiro Ardións, Manuel; Lezaun Valduvieco, Juan. Reforma y expansión hospitalaria renacentista en Vitoria, una interpretación desde la crisis bajomedieval. Temperamentvm. 2019; 15:e12607. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/t/article/view/e12607 [acceso: 18/09/2021]
30. Valenzuela Candelario, José. Economía moral de la asistencia médica. La reducción hospitalaria en la Granada del siglo XVI. Chronica Nova. 2007; (33):333-68. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/cnova/article/view/1775/1963[acceso: 18/09/2021].
31. Nogales Espert, Amparo. Actividades sanadoras de base popular en la Edad Media. En: Historia de la Enfermería en España (desde la antigüedad hasta nuestros días). Madrid: Síntesis; 1996. p. 61-6.
32. Herrera Justicia, Sonia; Amezcua, Manuel. La organización de la enfermería en el hospital de Santa Ana de Granada, un ejemplo de renovación hospitalaria en el siglo XVI. Temperamentvm. 2019; 15:e12792. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/t/article/view/e12792/e12792 [acceso: 20/09/2021]

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Berrocal Tomé, Francisco Javier. Los primeros establecimientos benéfico-sanitarios y la reorganización hospitalaria, origen del Hospital de Antequera. Temperamentvm. 2022; 18: e13380. Disponible en: https://ciberindex.com/c/t/e13380 [acceso: 13/01/2025]
Sección
Artículos
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: