Respuesta hospitalaria en Vitoria frente a la peste atlántica de finales del siglo XVI
Hospital response in Vitoria (Spain) to the Atlantic plague at the end of the 16th century
Resumen
Bibliografía
1. Calbo, Esther; Calvo, Jorge; Ortíz de Lejarazu, Raúl; Cisneros, José Miguel. La organización de la asistencia hospitalaria: Revisión de circuitos hospitalarios y con centros extrahospitalarios V 1.0 [Documentos SEIMC Covid-19]. Madrid: Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; 2020. Disponible en: https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/recomendaciones/seimc-rc-2020-COVID19-OrganizacionAsistencial.pdf [acceso: 07/04/2021].
2. García-Alegría, J; Gómez-Huelgas, R. Enfermedad COVID-19: el hospital del futuro ya está aquí. Rev Clin Esp 2020; 220(7):439-441. DOI: 10.1016/j.rce.2020.05.010
3. Ponencia de Expertos. Plan de acción para la transformación del Sistema Nacional de Salud en la era post-COVID19. Disponible en: https://2opfle1yeg2f3zqyqbpfbx76-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2020/07/Plan-de-acci%C3%B3n-para-la-transformaci%C3%B3n-del-Sistema-Nacional-de-Salud-en-la-era-post-covid-19%E2%80%99-v5.pdf [acceso: 07/04/2021].
4. Núñez de Cepeda, Marcelo. Hospitales Vitorianos. El Santuario de la Santísima Virgen de Estíbaliz. El Escorial: Imprenta del monasterio; 1931.
5. Ramos Calvo, Pedro Manuel. El cólera en Álava. Vitoria: Diputación Foral de Álava; 1986.
6. Ferreiro-Ardións, Manuel; Rivera Blanco, Antonio (dir.). El cólera en las transformaciones del siglo XIX en Álava, la epidemia de 1834. Vitoria: UPV/EHU: 2012. Disponible en: http://hdl.handle.net/10810/10823 [acceso: 05/02/2021].
7. Roure, Gerónimo. Memoria histórico-estadística de la epidemia de cólera morbo asiático observada en la Provincia de Álava en el año 1855. Vitoria: Viuda de Manteli e Hijos (imp.); 1856.
8. Ruiz de Azúa y Martínez de Ezquerecocha, Estíbaliz. La epidemia de cólera de 1855 en Vitoria. En Perspectivas de la España contemporánea. Madrid: Universidad Complutense; 1986. p. 189-220.
9. Echevarría Abascal, Marta; Urquia Echabe, José María (directores). Repercusiones socio-sanitarias en Álava por la epidemia de cólera de 1855. Bilbao: UPV/EHU; 1993.
10. Acebal de la Peña, Ana; Ramos, Pedro Manuel (dir.). Enfermedades y medicinas en el Hospital Santiago: 1880-1890. Vitoria: UPV/EHU; 1993.
11. Castellón Campuzano, Marta; Granjel, Luis S (dir.). La epidemia de gripe de 1918 en la provincia de Álava. Salamanca: Universidad de Salamanca; 1994.
12. Erkoreka, Anton. La Pandemia de Gripe española en el País Vasco: 1918-1919. Bilbao: Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia; 2006.
13. Villanueba Edo, Antonio. Historia social de la tuberculosis en Bizkaia (1882-1958). Bilbao: Diputación de Bizkaia; 1989.
14 Aginagalde Llorente, Adrian Hugo; Peremiquel Trillas, Paula; Abeal Adham, Adrian. Sobremortalidad epidémica en las provincias vascas en la Guerra de la Independencia (1808-1814). Gaceta Sanitaria. 2019; (33):258-296.
15. Santoyo, Julio César. La Legión Británica en Vitoria. Vitoria: Caja de Ahorros Municipal de la Ciudad de Vitoria; 1972.
16. Roure, Gerónimo. Noticia histórica de la epidemia de viruelas observada en la ciudad de Vitoria y algunos pueblos de la provincia de Alava, en los años 1866 y 1867. Vitoria: Hijos de Manteli (imp.); 1868.
17. Ramos Calvo, Pedro Manuel. Aportaciones de Euskal Herria a la inoculación antivariólica. Congreso de Historia de Euskal Herria. Vol. 4. San Sebastián: Txertoa; 1988. p. 165-174.
18. Bazán, Iñaki. De Hospital de San Lázaro y La Magdalena a convento de las Brígidas, pasando por una fuga de monjas. Gaceta Municipal de Vitoria-Gasteiz. 1999; (136):20-21.
19. García Fernández, Ernesto. La vida política y financiera de Vitoria a partir de las cuentas municipales de fines de la Edad Media. Stud. hist., H.ª mediev. 2012; (30):99-127. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4130098 [acceso: 08/02/2021].
20. González Mínguez, César; Bazán Díaz, Iñaki. La medicina en la Álava medieval: entre la metafísica y la superstición. En Ramos Calvo, Pedro M (dir.). Historia de la medicina en Álava. Vitoria: RSBAP; 1997. p. 79-164.
21. Enciso Viana, Emilio. Un noticiario del siglo XVI. Sancho el Sabio. 1967; 11(11):95-132. Disponible en: https://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/2307 [acceso: 08/02/2021].
22. Bombín, Antonio; Porres, Rosario; Reguera, Iñaki. Medicina en Álava durante la edad Moderna. En: Ramos, Pedro M (dir.). Historia de la medicina en Álava. Vitoria: RSBAP; 1997. p. 165-212.
23. Rodríguez, José. Cuando la muerte llega a la ciudad, un episodio de peste en la Vitoria de finales del siglo XVI. Avnia. 2010; (30):5-28. Disponible en: http://www.liburuklik.euskadi.eus/handle/10771/28640 [acceso: 15/02/2021].
24. Porres Marijuán, Rosario. Vitoria ante la crisis del último cuarto del siglo XVI. Vasconia. 1984; (4):5-96. Disponible en: https://www.academia.edu/35170417/Vitoria_ante_la_crisis_del_%C3%BAltimo_cuarto_del_siglo_XVI_pdf [acceso: 15/02/2021].
25. Ferreiro-Ardións, Manuel; Lezaun-Valdubieco, Juan. Maese Francisco de Herrera, un barbero-cirujano en la peste 1599 en Vitoria. Vitoria: COEA; 2015. Disponible en: http://hdl.handle.net/10810/24750 [acceso: 15/02/2021].
26. Ferreiro-Ardións, Manuel; Lezaun-Valdubieco, Juan. Historia de la Enfermería en Álava. Vitoria: COEA; 2008. Disponible en: http://hdl.handle.net/10810/24749 [acceso: 15/03/2021].
27. Celigueta Crespo, Araceli; González Romero, Carmen; Ochagavía Fernández, Mª B; Sogo Rodríguez, Jesús; Soler Pérez, Mª Dolores, Villacián Peñalosa, Mª Luisa. Vitoria, población: evolución y movimientos migratorios. Vitoria: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; 1994.
28. Mariscal, Nicasio. El libro de la peste del Dr. Luis Mercado. Madrid: Julio Cosano (imp.); 1921. Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10067471 [acceso: 07/04/2021].
29. Fernández Bordegarai, Javier. Ermita de San Roque (Samaniego). Arkeoikuska. 1998; (1998):215-219.
- Resumen visto - 1258 veces
- PDF descargado - 369 veces
- Vídeo descargado - 574 veces
- XML descargado - 596 veces