Publicaciones sobre Historia de la Enfermería en México: 1985 al 2017

History of Mexican publication on Nursing: 1985 to 2017

  • Beatriz Elizabeth Martínez-Talavera Facultad de Enfermería y Obstetricia de Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. https://orcid.org/0000-0002-4179-6215
  • Lucila Cárdenas Facultad de Enfermería y Obstetricia de Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. https://orcid.org/0000-0003-0070-3753
  • Jessica Belen Rojas-Espinoza Facultad de Enfermería y Obstetricia de Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. https://orcid.org/0000-0003-4444-0123
  • Araceli Monroy-Rojas Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México.
  • Julio César Cadena-Estrada Departamento de Investigación del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México.
  • Liliana Inés Benhumea-Jaramillo Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Toluca, México. https://orcid.org/0000-0001-5212-0096
Palabras clave: Historia, Enfermería, Recuento histórico
Key-words: History, Nursing, History Recounting

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Polit, Denise; Hungler, Bernadette. Investigación científica en ciencias de la salud: principios y métodos. México: Interamericana. Mc Graw Hill; 1999.
2. Prellezo, José Manuel; García, Manuel Jesús. Investigar: metodologías y técnicas del trabajo científico. Madrid: Editorial CCS; 2003.
3. Amezcua, Manuel; González Iglesias, María Elena; Antón Solanas, Isabel; Marín Paz, Antonio Jesús; Oseira de Historia de la Enfermería, Grupo. La Enfermería frente al espejo. Coloquio sobre la Historia de la Enfermería en el Monasterio de Oseira. Temperamentvm 2018; 14:e33001. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e33001 [acceso: 10/08/2021]
4. Grupo Oseira de historia de la Enfermería, GOHE. Declaración de Oseira sobre la importancia de la Historia de la Enfermería. Temperamentvm 2018; 14:e33004. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e33004 [acceso: 10/08/2021]
5. Cárdenas-Becerril, Lucila; Monroy-Rojas, Araceli; Martínez-Talavera, Beatriz Elizabeth; Benhumea-Jaramillo, Liliana Inés; Rojas-Espinoza, Jessica Belén; Reyes-Reyes, Reyna. Herencias de enfermería recibidas por tradición: México. Temperamentvm 2019; 15:e12152. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e12152 [acceso: 10/08/2021]
6. Andrade Cepeda, Rosa María Guadalupe; Velásquez Villa, Luisa Fernanda; Aguilar Hervert, María Monserrat; García Rosas, Edgardo; Miranda Herrera, María Magdalena. Reconocimiento a las “damas de blanco”: el Día de la Enfermera en San Luis Potosí. Temperamentvm 2018; 14:e11639. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e11639 [acceso: 10/08/2021]
7. Siles González, José. Los textos como fuente de conocimientos en ciencias sociales y enfermería. Una aplicación de la metodología cualitativa. Index de Enfermería 2001; 10(32-33):28-34. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/32-33revista/32-33_articulo_28-34.php [acceso: 10/08/2021].
8. Cárdenas-Becerril Lucila; Martinez-Talavera, Beatriz Elizabeth; Arreola Sonali, Sandra; Reyes Reyes, Reyna; Barrios-Quintana, Martha; Jaramillo, Liliana. Recuento de lo Escrito Historio de Enfermería en México (1990-2015). Hist enferm Rev eletrônica [Internet]. 2018; 9(1):48-60. Disponible en: http://here.abennacional.org.br/here/v9/n1/a4.pdf [acceso: 19/08/2021]
9. Naranjo Hernández, Ydalsys; Concepción Pacheco, José Alejandro. Definition and history of Advanced Practice Nursing. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2018; 34(1):e1303. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000100017&lng=es. Epub 01-Mar-2018 [acceso: 19/08/2021]
10. Icart, María Teresa. La evidencia científica. Estrategia para la práctica de Enfermería. Rev. Rol de Enfermería 1999; 22(3):184-190.
11. Arratia, Alejandra. Investigación y documentación histórica en enfermería. Texto Contexto Enferm 2005; 14(4):567-74. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v14n4/a14v14n4.pdf [acceso:15/02/2021]
12. Amezcua, Manuel. Cuidados y modernidad: la modelización de la práctica y el pensamiento enfermeros a través de los textos. Temperamentvm 2013; 9(17):t1704. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/t1704 [acceso: 19/08/2021]
13. Siles-Gonzalez, José. Historia cultural de enfermería: reflexión epistemológica y metodológica. Avances en Enferm. 2010;28(1):120-128. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21456/22450 [acceso: 16/02/2021].
14. Marcial, Rogelio. Cuando la estructura tomó su función en la teoría social. El estructural funcionalismo de A.R. Radcliffe-Brown. Rev. Intersticios sociales 2012; (3):1-31. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ins/n3/2007-4964-ins-03-00002.pdf [acceso: 15/02/2021].
15. Aylwin, Nidia. Identidad e historia profesional. Perspectivas, notas sobre intervención y acción social 1999; (8):70-80. Disponible en: http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1166 [acceso: 16/02/2021]
16. Santos, Emíllia Conceição Gonçalves dos; Almeida, Yasmin Saba de; Fernandes, Fabíola Chaves; Valente, Geilsa Soraia Cavalcante. Identidad Social y Profesional de la Enfermería: Revisión Narrativa de un Decenio. Temperamentvm 2018; 14:e12121. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e12121 [acceso: 20/08/2021]
17. Cárdenas-Becerril, Lucila. Cuidado Profesional de Enfermería. México: FEMAFEE; 2015.
18. Ruiz Castro, Marta; Amezcua, Manuel. La vinculación de la Enfermería a la Universidad en España: los hitos de una relación negada. Temperamentvm 2019; 15:e12606. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e12606 [acceso: 20/08/2021]

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Martínez-Talavera, Beatriz Elizabeth; Cárdenas, Lucila; Rojas-Espinoza, Jessica Belen; Monroy-Rojas, Araceli; Cadena-Estrada, Julio César; Benhumea-Jaramillo, Liliana Inés. Publicaciones sobre Historia de la Enfermería en México: 1985 al 2017. Temperamentvm. 2021; 17: e13366. https://ciberindex.com/c/t/e13366
Sección
Artículos
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: