La última gran epidemia del siglo XIX en Aragón: La epidemia de cólera de 1885 en Zaragoza
The last great epidemic of the 19th century in Aragon: The cholera epidemic of 1885 in Zaragoza
Resumen
Bibliografía
Andrés Peiró, Carlos (2005). Cuidados y Tratamiento de los tiñosos en el Hospital Nuestra Señora de Gracia en el Primer tercio del siglo XIX (1808-1837). En Diputación provincial (editor). Cuidadoras de la historia: protagonistas de ayer y hoy. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza. p. 119-124.
Arcarazo García, Luis Alfonso (2008). Quincuagésimo Aniversario del Hospital General de la Defensa “Orad y Cajías” en Zaragoza. Zaragoza: Hospital General de la Defensa.
Arcarazo Luis A.; Lorén, Mª Pilar (2020). La Pestilencia producida por el Coronavirus. El Cruzado Aragonés, 12 de junio. p. 6.
Bueno, Baltasar (2021). Santiago Ramón y Cajal en la epidemia del cólera en valencia (7/03/21). Levante. El mercantil valenciano. Disponible en: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/03/07/santiago-ramon-cajal-epidemia-colera-39301016.html [acceso: 16/03/2021].
Carnicero Giménez de Azcárate, Javier (2007). Félix Aramendía (1856-1894) y la patología y clínica médicas. Navarra: ONA, Industria Gráfica.
Gascón Andreu, Luis (2016). La epidemia de cólera de 1854-1856 en la provincia de Zaragoza. Una perspectiva de salud pública. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Gran Enciclopedia Aragonesa (2000). Cólera. Disponible en: http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3945#:~:text=%2C de diversos tipos%2C pero en,y su mortandad era aterradora [acceso: 28/02/2021].
La torre de Babel (2020). Epidemias y archivos, una larga historia [podcast] Aragón Radio. 9 marzo. Disponible en: http://www.sipca.es/tematicas/sugerencia.jsp?id_noticia=286#.YE365h5KiUk [acceso: 01/03/2021].
Lozano Allueva, Francisco Javier (2015). La epidemia de Cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón). Revista El Hocino; 35:22-45.
Porras Gallo, María Isabel (2002). Un acercamiento a la situación higiénico-sanitaria de los distritos de Madrid en el tránsito del siglo XIX al XX. Asclepio; 54(1):219-250.
Ramos, L. (2020). Zaragoza recibió el título de “Muy Benéfica” por su solidaridad en una epidemia en 1885. Aragón Hoy, 24 de marzo. Disponible en: https://www.hoyaragon.es/cultura-ocio-escapadas/zaragoza-muy-benefica-epidemia/#:~:text=El recuento de víctimas superó,título de 'Muy Benéfica [acceso: 28/02/2021].
Rodríguez, JS (2002). Las emigraciones interiores en España durante los siglos XIX y XX: una revisión bibliográfica. Ager; (2):227-248.
Zaragoza, MP (2016). Los depósitos del Pignatelli: historia del agua en Zaragoza. Heraldo de Aragón, 14 de marzo. Disponible en: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2016/03/14/los-depositos-del-pignatelli-historia-del-agua-potable-zaragoza-813671-2261126.html [acceso: 16/03/2021].
Zubiri Vidal, Fernando; Zubiri de Salinas, Ramón (1980). Las epidemias de peste y cólera morbo-asiático en Aragón (Zaragoza, 1652-1885; Caspe, 1834; Alcañiz y Jaca, 1885). Zaragoza: Diputación Provincial, Institución Fernando El Católico.
- Resumen visto - 1307 veces
- PDF descargado - 417 veces
- XML descargado - 620 veces