La obra sanitaria de José Estrade Camúñez (1904-1973) en el Laboratorio Municipal de Higiene de Jerez de la Frontera
The sanitary work of José Estrade Camúñez (1904-1973) at the Municipal Hygiene Laboratory of Jerez de la Frontera
Resumen
Abstract
Bibliografía
Barona-Vilar, Carmen (2002). Organización sanitaria y de la higiene pública en la provincia de Valencia (1854-1936) [Tesis]. Valencia: Universitat de València. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9989/Barona.pdf?sequence=1&isAllowed=y [acceso: 15/04/2021]
Bécares, Francisco (1935). Técnica Sanitaria Municipal. Comprendiendo la Sanidad y la Administración. Tomo Segundo. Valladolid: Artes Gráficas Afrodisio Aguado.
Bernabeu-Mestre, Josep; Perdiguero-Gil, Enrique (2000-2001). Salud, Alimentación y Consumo. Canelobre; (43):105-117. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/105531/1/2000_Bernabeu_Perdiguero_Canelobre.pdf [acceso: 15/04/2021]
Canet, Maria Àngels; Martínez, Felip; Valor, Josep (1996). La institucionalització de la salut pública a Valencia: dels laboratoris quimic i bacteriològic a l’Institut Municipal d’Higiene. En: Barona, Josep L.; Micó, J., editors. Salut i malaltia en els municipis valencians. València: Trobades. Seminari d’Estudis sobre la Ciència. Universitat de València. p. 191-214.
Caro-Cancela, Diego (1999). Jerez Contemporáneo (siglos XIX y XX). En Caro-Cancela, Diego, coordinador. Historia de Jerez de la Frontera. El Jerez moderno y contemporáneo. Vol 2. Cádiz: Diputación de Cádiz. p. 398-401.
El Liberal de Tenerife (1896); VI(1590):1. Disponible en: https://veda.bbtk.ull.es/pandora/cgi-bin/Pandora.exe?fn=commandselect;query=id:0000242470;command=show_pdf;texto=El%20Liberal%20de%20Tenerife%20(Santa%20Cruz%20de%20Tenerife)%2003/12/1896.%20P%C3%A1gina%201 [acceso: 15/04/2021]
Estrade Camúñez, José (1932). Modo de tomar las muestras para su análisis y remitirlas al laboratorio; su cantidad y detalle de los análisis que deben hacer en las principales enfermedades. Revista del Instituto Provincial de Higiene de Cádiz; I(3):6-7.
Estrade Camúñez, José (1934). La rabia humana y su tratamiento. Jerez Médico. Revista Mensual de Medicina y Cirugía; XIX(217):2591-2595.
Estrade Camúñez, José (1946b). Valoración de sulfamida. Laboratorio; (XI):401-415.
Estrade Camúñez, José (1947b). El Laboratorio en las enfermedades venéreas. Barcelona-Buenos Aires: Salvat Editores.
Estrade Camúñez, José (1947c). Técnicas colorimétricas en los Análisis Clínicos. Madrid-Barcelona: Miguel Servet.
Estrade Camúñez, José (1947d). Los valores analíticos en la especie humana. Madrid: Sociedad Anónima Española de Traductores y Autores.
Estrade Camúñez, José (1947e). Prótidos en la orina. Clínica y Laboratorio; (260):368-372.
Estrade Camúñez, José (1948b). Los elementos anormales de la orina y los medicamentos eliminados. Barcelona: Salvat Editores.
Estrade Camúñez, José (1948c). Recopilación sobre etiología y profilaxis de la rabia. Laboratorio; (V):409-428.
Estrade Camúñez, José (1949b). Valoración de cloro en sangre. Laboratorio; (III):213-215.
Estrade Camúñez, José (1966). Amilasa. Descripción de una técnica correcta para la investigación de amilasa en orina, sangre y heces fecales. Laboratorio; (X):507-514.
Estrade Camúñez, José (1967). El uso del azul cresil brillante en los análisis clínicos. Laboratorio; (VII):511-518.
Estrade Camúñez, José (1970). Las micosis o fungosis en Medicina y Veterinaria. Barcelona: Editorial Jims.
Estrade-Pando, Manuel S. (2017). El Dr. D. José Estrade Camúñez y el Laboratorio Municipal de Higiene. Boletín Digital de Historia de Jerez; (3):2-4.
Etxaniz Makazaga, José Manuel (1998). Del Laboratorio Químico Municipal al Instituto Municipal de Higiene. Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País; LIV(I):279-290. Disponible en: https://www.historiaveterinaria.org/update/laboratorio-al-instituto-1456419806.pdf [acceso 15/04/2021]
Gil-Olarte Pérez, Antonio; Márquez López, Amelia; Gil-Olarte Márquez, María Amelia; Gil-Olarte Márquez, María de los Ángeles; Gil-Olarte Márquez, Paloma (2001). Figuras médicas de la Historia de Cádiz 1900-1950. Sevilla: Diputación de Cádiz, Fundación Dr. Pascual, Fundación El Monte.
Guillem Chofre, Isabel; Paternina Bono, María Jesús (1999). Los laboratorios de la Casa de Socorros de Alicante. En: Beneito Lloris, Àngel, Blay Meseguer, Francesc Xavier; Lloret Pastor, Joan, editores. Beneficència i Sanitat en els municipis valencians. Alcoi: Seminari d’Estudis sobre la Ciència, Associació Cultural Alcoià-Comtat y Centre Alcoià d’Estudis Històrics i Arqueològics.
Guillem Llobat, Ximo; Perdiguero-Gil, Enrique (2011). La seguridad alimentaria en los municipios valencianos. Entre la iniciativa pública y privada (1881-1915). X Congreso de la AEHE. Disponible en: https://www.aehe.es/wp-content/uploads/2011/09/La-seguridad-alimentaria-en-los-municipios-valencianos.-Entre-la-iniciativa-p%C3%BAblica-y-privada-.pdf [acceso 15/04/2021]
Herrera Rodríguez, Francisco (1997). Crisis y medidas sanitarias en Cádiz (1898-1945). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Disponible en: https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/18228 [acceso 15/04/2021]
Herrera Rodríguez, Francisco (2001). A modo de introducción. Cádiz y la medicina gaditana en el siglo XX. En: Cabrera, J.R. y Herrera, F. (directores): El Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz en el siglo XX. Conmemoración de su Centenario (1901-2001). Cádiz: Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz y AMA. p. 19-61.
Herrera Rodríguez, Francisco (2007). La obra sanitaria de Leonardo Rodrigo Lavín (1867-1950). Cádiz: Fundación Provincial de Cultura. Diputación de Cádiz.
Herrera-Rodríguez, Francisco (2020). El tifus exantemático en Jerez de la Frontera (1941-1942). Cultura de los Cuidados; 24(57). Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2020.57.08 [acceso 15/04/2021]
Herrera Rodríguez, Francisco; Cabrera Afonso, Juan Rafael (2001). El Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz (1898-1936). En: Cabrera Afonso, Juan Rafael y Herrera Rodríguez, Francisco, directores. El Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz en el siglo XX. Conmemoración de su Centenario (1901-2001). Cádiz: Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz y AMA. p. 63-161.
Lucas, Ángeles (2012). Las periodistas de hace 100 años. El País, 9 de marzo. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2012/03/09/mujeres/1331296789_133129.html [acceso: 15/04/2021]
Mariscal Trujillo, Antonio (2001). La Sanidad Jerezana 1800-1975 (Apuntes históricos). Cádiz: Editorial EJE.
Mariscal Trujillo, Antonio (2011). Jerezanos para la historia siglos XIX y XX. Cádiz: Tierra de Nadie Editores.
Martín del Castillo, Juan Francisco (1996). Los primeros laboratorios de las Palmas (1904-1926). Una aproximación. Las Palmas de Gran Canaria: Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/MDC/id/1755/filename/1765.pdf [acceso: 15/04/2021]
Moratinos Palomero, Patrocinio (1988). Algunos datos para la Historia del Instituto de Medicina Preventiva ‹Capitán Médico Ramón y Cajal› (Instituto Anatomopatológico de Sanidad Militar). Madrid: Imprime Romagraf.
Orozco Acuaviva, Antonio (1978). Médicos escritores gaditanos. Cádiz: Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz. p. 103-104.
Puerto-Sarmiento, Francisco Javier; Cobo Cobo, Josefa (1983). El Laboratorio Municipal de Madrid en el último tercio del siglo XIX. Dynamis. Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam; (3):149-172. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/13275858.pdf [acceso: 15/04/2021]
Ramírez Gómez, Carmen (2000). Mujeres escritoras en la prensa andaluza (1900-1950). Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Roca i Rosell, Antoni (1988). Història del Laboratori Municipal de Barcelona de Ferran a Turró. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. https://www.researchgate.net/profile/Antoni-Roca-Rosell/publication/279177146_Historia_del_Laboratori_Municipal_de_Barcelona_de_Ferran_a_Turro/links/558c1cfd08aee43bf6ae1c13/Historia-del-Laboratori-Municipal-de-Barcelona-de-Ferran-a-Turro.pdf [acceso: 15/04/2021]
Rodríguez-Ocaña, Esteban (1992). Por la salud de las Naciones. Higiene, Microbiología y Medicina Social. Madrid: Ediciones Akal.
Rodríguez-Ocaña, Esteban (2017). Tifus y laboratorio en la España de posguerra. Dynamis; 37(2):489-515. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/328583/419188 [acceso 15/04/2021]
Rodríguez-Ocaña, Esteban (2019). España y la Organización Mundial de la Salud en tiempos de Palanca: una evaluación provisional. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia; 71(1):1-11. Disponible en: http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/811 [acceso 15/04/2021]
Ruiz-Badanelli Gómez JL; Estrade Camúñez J. (1944). Alcohol y hepatopatías (Contribución a su estudio en Jerez de la Frontera). Revista Clínica Española; XV(1):46-49.
Ruiz Guerrero, Cristina (2011). El pensamiento audaz tiende su vuelo. Pioneras del periodismo en Cádiz. Cádiz: Quorum Editores.
San Telmo. Revista médico-hidrológica del Balneario de San Telmo (Jerez de la Frontera) (1901); (3):4. Disponible en: https://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/Biblioteca/Balneario_San_Telmo_en_pdf__2_.pdf [acceso 15/04/2021]
- Resumen visto - 1519 veces
- PDF descargado - 680 veces
- XML descargado - 668 veces