Rosa M. Moreno Rodríguez
Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Universidad de Granada. Granada, España
Mikel Astrain Gallart
Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Universidad de Granada. Granada, España
Montse Alcaina Ortiz
Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Universidad de Granada. Granada, España
Sonia Herrera Justicia
Coordinación docente, Fundación Index, Granada, España
Grupo Madrasa
Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Universidad de Granada. Granada, España
Palabras clave:
Innovación docente, Historia de la Medicina, Antropología de la salud, Narrativas contemporáneas
Key-words:
Teaching innovation, History of medicine, Anthropology of health, Contemporary narratives
Resumen
Abstract
Bibliografía
Amezcua, Manuel; Moreno Rodríguez, Rosa M; Astrain Gallart, Mikel; Herrera Justicia, Sonia; Grupo Madrasa (2018). Pro-yecto Madrasa: una pedagogía innovadora sobre la construcción de saberes en torno a la salud y a la enfermedad. Rev Paraninfo Digital; 28:1-3. Disponible en http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e198.pdf [acceso: 21/03/2020]. Amezcua, Manuel; Lozano Peña, Camen; Pozo Cano, Mª Dolores (2020). Patrimonio histórico y web 2.0 en el aprendizaje de la historia de la Enfermería: el proyecto Gomeres. Temperamentvm, 16. Disponible en http://ciberindex.com/p/t/e13106 [acceso: 21/03/2020]. Astrain, Mikel (2017). Descifrando narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad (PID Madrasa). En: Zarzoso, Alfons; Arrizabalaga, Jon (Eds.). Al servicio de la salud humana: la historia de la medicina ante los retos del siglo XXI. XVII Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina SEHM. San Feliu de Guixols, 15/17 de junio de 2017; pp. 373-380. Balcalzar, F (2003). Investigación, acción participativa, aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fun-damentos en humanidades. Universidad Nacional de San Luis; 7,8: 59-77. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1272956 [acceso: 20/10/2018]. Cano García, ME (2008). La evaluación por competencias en la Educación Superior. Revista de Currículum y formación del profesorado, 12, (3). Disponible en http://www.ugr.es/local/recfpro/rev123COL1.pdf [acceso: 21/03/2020]. Grané, M. y Willem, C. (2009). Web 2.0: nuevas formas de aprender y participar. Barcelona: Laertes Ediciones. Ibáñez, José Ángel; Centeno, Carlos, prods. (2018). Madrasa: otros factores que afectan a la salud. Docencia en red, 13. Gra-nada: Universidad de Granada. Disponible en: https://youtu.be/3jPh5ej2m58 [acceso: 17/04/2020]. Organización Mundial de la Salud (1997). Renovación de la estrategia salud para todos: proyecto de política para el siglo XXI. Informe del Director General EB100/2. Ginebra: OMS. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 30 de octubre de 2007; 260: 44037-44046. Rubio Acuña, Miriam; Arias Burgos, Marisol (2013). Fenomenología y conocimiento disciplinar de enfermería. Revista Cu-bana de Enfermería, 29(3): 191-198. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03192013000300005 [acceso: 20/10/2018]. Salmerón Escobar, Pedro; Pérez de la Torre, Rosa María (2012). Guía breve del Palacio de la Madraza. Granada: Universidad de Granada. UGR (2018). Qué es PID Madrasa. [blog]. Granada: Universidad de Granada. Disponible en: http://www.fundacionindex.com/madrasa/que-es-pid-madrasa [acceso: 21/03/2020].
Biografía del autor/a
Grupo Madrasa, Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Universidad de Granada. Granada, España
*Grupo Madrasa: Manuel Amezcua (coord.), Rosa M. Moreno Rodríguez, Mikel Astrain Gallart, Montse Alcaina Ortiz, Antonia Maldonado Martín, Nuria Romo Avilés, Rafael Briones Gómez, Inés del Álamo Fuentes, Sonia Herrera Justicia.