Las Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española y la Fundación Rockefeller
The Spanish Red Cross Nurses Corps and the Rockefeller Foundation
Resumen
Abstract
Bibliografía
Amezcua, Manuel; González Iglesias, María Elena (2015). La creación del título de Enfermera en España: ¿cien años de una incoherencia histórica? Index de Enferm (edición digital); 24(1-2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100002 [acceso: 22/07/2019]
Bernabeu-Mestre, Josep; Galiana Sánchez, María Eugenia (2009). Enfermería y exilio. El caso de las visitadoras sanitarias. Mêtode; (61). Disponible en: https://metode.es/revistas-metode/monograficos/enfermeria-y-exilio.html [acceso: 23/07/2019]
Bernabeu-Mestre, Josep; Pérez Gascón, Encarna (1995). El papel de la enfermería en el desarrollo de la salud pública española (1923-1935): la visitadora sanitaria. Dynamis; 15:151-176.
Casanova, Julián; Gil Andrés, Carlos (2012). Breve historia de España en el siglo XX. Barcelona: Ariel.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2010). Cien años de la creación de los primeros centros de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Disponible en: http://www.jae2010.csic.es/historia.php [acceso: 22/07/2019]
Galiana-Sánchez, María Eugenia; Bernabeu-Mestre, Josep (2011). Género y desarrollo profesional: las enfermeras de salud pública en la España del período de entreguerras, 1925-1939. Feminismo/s; 20(18):225-248. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/25502 [acceso: 23/07/2019]
Germán Bes, Concha (2008). Historia de la Enfermería Comunitaria I. De enfermeras visitadoras a instructoras sanitarias. Temperamentvm; (8). Disponible en: http://www.index-f.com/temperamentum/tn8/t0608.php [acceso: 22/07/2019].
González Iglesias, María Elena; Amezcua, Manuel; Siles González, José (2010). El título de enfermera en España a través del análisis documental: el caso de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos. Temperamentvm; (12). Disponible en: http://www.index-f.com/temperamentum/tn12/t1210.php [acceso: 30/08/2019]
Herrera Rodríguez, Francisco (1997). La enseñanza de las Damas de la Cruz Roja (1917-1920). Híades; 3-4:197-209.
Martínez Santos, Yolanda; Germán Bes, Concha (2014). La formación de enfermeras del Hospital General de la Defensa de Zaragoza. En Campos Marín, Ricardo; González de Pablo, Ángel; Porras Gallo, María Isabel; Montiel, Luis (editores). Medicina y Poder Político. Madrid: Sociedad Española de Historia de la Medicina. p. 485-490.
Mas Espejo, Marta (2017). El cuerpo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española: contribución a la labor cuidadora y social. Alicante: Universidad de Alicante. Disponible en: http://www.eltallerdigital.com [acceso: 27/07/2019].
Mas Espejo, Marta; Siles González, José; Pulido Mendoza, Rosa (2015) ¿Qué sabemos de las Damas Enfermeras de la Cruz Roja? Metas enfermería; 18(18):12-19.
Moreno Seco, Mónica (2009). Discreta regente la austriaca o Doña Virtudes. Las imágenes de María Cristina de Habsburgo. Historia y política; 22:159-184. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/51327 [acceso: 22/08/2019]
Pedraz Marcos, Azucena (2010). La Edad dorada de la Enfermería Española. Madrid: Universidad Complutense. Disponible en: https://enfermeriacomunitaria.org/web/attachments/article/15/Conferencia._Homenaje_M%C2%AA_Victoria_Ant%C3%B3n-2.pdf [acceso: 27/07/2019].
Pili (1963). “Embajadoras” en Venezuela. Caridad, Ciencia y Arte; 4:16-17.
Quesada González, José Miguel (2016). Las señoritas de la cruz de malta: una visión objetiva sobre las Damas Auxiliares de Sanidad Militar. Revista de Historia Militar; 119:227-244. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B8d4Yqx_2B5ISWRFNS16eFM0bVE/view [acceso: 15/05/2019]
Rodríguez Ocaña, Esteban (2000). La intervención de la Fundación Rockefeller en la creación de la sanidad contemporánea en España. Revista Española de Salud Pública; 74:27-34.
Rodríguez Ocaña, Esteban; Bernabeu-Mestre, Josep; Barona, Josep Lluis (1998). La Fundación Rockefeller y España, 1914-1939. Un acuerdo para la modernización científica y sanitaria. En García Hourcade, Juan Luis; Moreno Yuste, Juan Manuel; Ruiz Hernández, Gloria (editores). Estudios de historia de las técnicas, la arqueología industrial y las ciencias. Salamanca: Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. p. 531-540.
Texera Arnal, Yolanda (2014). Especialistas extranjeros contratados por Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) 1936-1958. Bitácora-e; 1:60-65. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cendes/textos_completos/bitacorae22014.pdf [acceso: 22/07/2019].
Vessuri, Hebe (2001). Enfermería de salud pública, modernización y cooperación internacional. El proyecto de la Escuela Nacional de Enfermeras de Venezuela 1936-1950. Hist. cienc. saude-Manguinhos; VIII(3):507-539.
- Resumen visto - 3683 veces
- PDF descargado - 1008 veces