Enfermería Universitaria es una revista trimestral editada por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección editorial, redacción y administraciónMtra. Mercedes García CardonaCircuito de Posgrados, Ciudad Universitaria,Unidad de Posgrado, Edificio E planta baja,Delegación Coyoacán 04510, México DFlTelefone: 5623 7241
Edición digital CantaridaISSN: 1655-7063Fundación Index Teléfono/Fax 34-958-293304 © Fundación Index, 2018.
¿Qué es Enfermería Universitaria? IndexaciónConsejo de redacciónCanje e Intercambio
¿Qué es Enfermería Universitaria?
Enfermería Universitaria es la revista editada por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ahora se incorpora al entorno electrónico y digital de CANTÁRIDA y CIBERINDEX posibilitando con ello la búsqueda automatizada de artículos y su recuperación a texto completo.
¿Cómo surge la revista? La Escuela de Enfermería y Obstétrica (ENEO), al igual que otras instituciones universitarias tiene como funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión. Con base en ello durante la gestión del Lic. Severino Rubio Domínguez, se planteó el diseño, desarrollo y puesta en marcha, de un medio de difusión del quehacer científico de la enfermería universitaria que contribuya a la educación, actualización, intercambio académico y desarrollo disciplinar para fortalecer el liderazgo institucional a través de la generación y difusión del conocimiento.
Es así como la revista Enfermería Universitaria vio la luz en el año 2004, con el propósito de difundir la actividad científica, académica y profesional de interés para los profesionales de enfermería.
Misión. Contribuir a la difusión del quehacer científico de enfermería en México y en países de habla hispana.
Visión. Posicionarse como una de las principales revistas de enfermería en Iberoamérica.
Objetivos. Difundir aportaciones en materia de investigación en salud, educativa y práctica profesional. Contribuir al fortalecimiento, discusión, e intercambio disciplinar e interdisciplinar con instituciones de salud y académicas, del ámbito nacional e internacional. Compartir el conocimiento de la Enfermería en los campos de la docencia, la investigación, la administración y la gestión del cuidado.
Evolución de la revista Enfermería Universitaria. De manera gradual Enfermería Universitaria ha logrado un posicionamiento en el ámbito nacional e internacional como un órgano de difusión y divulgación de la enfermería y en particular de la ENEO.
La revista se ha publicado de manera ininterrumpida del 2004-2007 cada cuatro meses y a partir del 2008 cada tres meses. Se ha contado con la participación de distinguidos profesionales de la enfermería nacionales e internacionales en la sección editorial, el tiraje es de 1000 ejemplares cada tres meses que se distribuyen en 30 estados de la república y a 7 países de Ibero América.
A partir del 2009 la revista se integró a un Proyecto Institucional cuyo objetivo era posicionar y potencializar la difusión de las revistas científicas y arbitradas de la UNAM. Como resultado de éste las revistas participantes se han difundido a nivel internacional a 200 bibliotecas de diferentes universidades del mundo, el catálogo se encuentra en forma electrónica y en la red social Twiter. Para ello fue traducido a los siguientes idiomas: inglés, francés, chino, japonés y portugués, las revistas que integran el catálogo fueron arbitradas y evaluadas por externos, por tanto constituye un logro que la revista Enfermería Universitaria se encuentre dentro de este catálogo. También es relevante que se encuentre indizada en la base de datos CUIDEN de Granada, España, y en el Sistema de Información LATINDEX del Dpto. de Bibliografía Latinoamericana de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.
Indexación
La Revista Enfermería Universitaria está incluida en CUIDEN, LATINDEX y SCIELO. Forma parte de la Hemeroteca CANTARIDA de la Fundación Index y del Catálogo de revistas científicas de la UNAM.
Consejo de Redacción
Directora EjecutivaMtra. Reyna Matus MirandaSoporte técnicoMtra. Gabriela Salgado Sanchez EditoraMtra. Mercedes García Cardona Consejo EditorialDr. Manuel Amezcua Martínez. Director de Ciberindex, Granada EspañaLic. Susana Salas Segura. Ex Directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia UNAM, México D.F.Dra. Silvia Cassiani. Asesora Regional de Desarrollo de Recursos Humanos en Enfermería y técnicos en salud de la OPS/OMS, Washington D.C. U.S.A.Dra. Consuelo Castrillón Agudelo. Asesora de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería ALADEFE, Profesora Emérita de la Universidad de Antioquía, ColombiaMtra. Iñiga Pérez Cabrera. Decana de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia UNAM, México D.F.Comité EditorialLic. Juana Jiménez Sánchez. Directora General de Enfermería, Coordinadora de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaría de SaludMtra. Margarita Acevedo Peña. Jefa de la Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, México D.F.Dra. Susana González Velázquez. Jefa de la Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM, México D.F.Mtra. Rosa A. Zárate Grajales. Coordinadora de Investigación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, ENEO-UNAM, México D .F.Lic. Guadalupe Ibarra Castañeda. Directora Corporativa del Grupo Ángeles México D.F.Mtra. Margarita Cárdenas Jiménez. Profesor de Carrera, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, ENEO-UNAM, México D.F.Árbitros nacionales Lic. Cristina Balan Gleaves. Coordinadora del Plan Único de Especialidades en Enfermería de la ENEO UNAMLic. Maricela Cruz Corchado. Directora de la Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de CardiologíaMtra. Martha Lilia Bernal Becerril. Coordinadora de Carrera de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia ENEO UNAMMtra. Ma. Elena Galindo Becerra. Maestría en Administración de Hospitales, Subdirectora de Evaluación de los Servicios de Enfermería, Secretaria Técnica Comisión Permanente de Enfermería, Secretaría de SaludMtra. Carmen Hernández Guillén. Maestría en Desarrollo Humano, Profesor de Tiempo Completo ENEO UNAMMtra. María de Lourdes García Campos. Maestría en Ciencias Médicas, Coordinación del Área de Apoyo a la Investigación y Posgrado, Universidad de Guanajuato Campus CelayaMtra. Victoria Fernández García. Maestría en Salud Pública, Profesor de Tiempo Completo ENEO UNAMDr. Erick Landeros Olvera. Doctorado en Ciencias de la Enfermería, Investigador titular de la Facultad de Enfermería. Benemérita Universidad Autónoma de PueblaMtra. Reyna Matus Miranda. Maestría en Educación Superior, Jefa de la División de Estudios de Posgrado ENEO UNAMDra. Luxana Reynaga Ornelas. Doctorado en Enfermería e Innovación de la atención en salud, Profesor del College of Nursing and Health Innovation. Arizona State University Profesor Asociado en el Departamento de Enfermería y Obstetricia Universidad de Guanajuato Campus LeónDra. Laura Morán Peña. Doctorado en Educación Superior, Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería, Profesor de Tiempo Completo ENEO UNAMDr. Jaime Salvador Moysén. Doctorado en Medicina, Profesor Investigador del Instituto de Investigación Científica, Universidad Juárez del Estado de DurangoMtra. Cristina Müggenburg y Rodríguez Vigil. Maestría en Salud Pública, Profesor de Tiempo Completo ENEO UNAMMtra. Rocío Valdez Labastida. Subdirectora de Enfermería del Instituto Nacional de Neurología, Secretaría de SaludLic. Amanda Orozco Tagle. Directora del Proceso de Certificación, Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C., Profesor de Carrera ENEO, UNAMMtra. Rosa María Ostiguín Meléndez. Maestría en Enfermería, Coordinadora del Programa de Maestría en Enfermería ENEO UNAMDr. Juan Pineda Olvera. Doctorado en Enfermería, Profesor de Carrera, Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAMMtra. Gandhy Ponce Gómez. Maestría en Educación en Enfermería, Profesor de Tiempo Completo ENEO UNAMDra. Angélica Ramírez Elías. Doctorado en Educación, Secretaria Académica de la División de Posgrado ENEO UNAMMtra. Sofía Rodríguez Jiménez. Maestría en Pedagogía, Profesor de Tiempo Completo ENEO UNAMMtra. Teresa Sánchez Estrada. Doctorado en Educación, Profesor de Tiempo Completo ENEO UNAMMtra. Sofía Sánchez Piña. Maestría en Salud Pública, Jefa del Sistema de Universidad Abierta ENEO UNAMMtra. Ildeliza Sierra Torrescano. Maestría en Educación Superior, Profesor de Tiempo Completo ENEO UNAM, M. en C. Mauricio Frías Mendivil, Maestría en Ciencias Sociomédicas (Área Epidemiología), Profesor Titular, Escuela Médico NavalÁrbitros internacionalesDr. César Hueso Montoro. Docente de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad, de Granada España, Coordinador de Ciberindex Granada EspañaMtra. Pilar Bernal de Pheils. Family Health Care Nursing Department Associate Clinical Professor University of San Francisco CaliforniaDra. Ma. Cristina Cometto. Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Salud Pública, Universidad de, Cordoba, ArgentinaDra. Mila Urrutia Brunster. Magister en salud de la comunidad, Universidad Católica de ChileDra. Yariela N. González Ortega. Docente de la Facultad de Enfermería, Universidad de PanamáDra. Sandra Valenzuela Suazo. Directora del Programa Magister en Enfermería, Universidad de Concepción de Chile
Edición Digital de la Hemeroteca Cantárida Fundación Index
Canje e Intercambio
Enfermería Universitaria aceptará el canje e intercambio con otras publicaciones similares, y con aquellas que incluyan artículos sobre cuidados de salud desde una perspectiva multidisciplinar.
Para canjes e intercambios dirigir sus propuestas a la Editora Mtra. Mercedes García Cardona a la dirección postal: Circuito de Posgrados, Cuidad Universitaria, Unidad de Posgrado, Edificio E planta baja, Delegación Coyoacán 04510, México DF, o por correo electrónico