Presentación de la Red Internacional de Estudios de Caso RIDEC

  • Aintzane Orkaizagirre Gómara Sección de Enfermería de Donostia, Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco
  • Hugo Juanillo-Maluenda Doctor en Ciencias de la Salud Pública (Chile)
Palabras clave: RIDEC

Resumen

Biografía del autor/a

Aintzane Orkaizagirre Gómara, Sección de Enfermería de Donostia, Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco

En mi experiencia profesional como enfermera asistencial pude aplicar in situ el Estudio de Casos como método de reflexión, aprendizaje y herramienta para la mejora de mi práctica.
Como docente en el Grado de Enfermería en la asignatura de Calidad y Seguridad en los Cuidados, es uno de los métodos que deben aplicar en uno de sus trabajos para reflexionar y aprender sobre la prácticas, con el objetivo final de mejorar en la misma.

Hugo Juanillo-Maluenda, Doctor en Ciencias de la Salud Pública (Chile)

Licenciado en Enfermería por la Universidad de Chile y Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud por la Universidad de Santiago. Grado de Magíster en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública "Salvador Allende Gossens" de la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias de la Salud Pública obtenido en la Universidad de Guadalajara.
Antes de iniciar la formación doctoral en el año 2016 en México; fui Encargado de Calidad y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud; además de ejercer como encargado de la Cátedra de Salud Pública en la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile.
Los intereses los he enfocado en el desarrollo de metodologías cualitativas en problemas sociosanitarios, especialmente en aquellos que afectan a la población de personas mayores en Chile. Estas competencias en investigación las complemento como docente adjunto de la Escuela de Salud en la Universidad de O'Higgins, Rancagua, Chile.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Orkaizagirre Gómara, Aintzane; Juanillo-Maluenda, Hugo. Presentación de la Red Internacional de Estudios de Caso RIDEC. Paraninfo Digital. 2022; (34): oebe22m5v1. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/oebe22m5v1 [acceso: 18/01/2025]
Sección
PANEL: Presentación de redes de investigación
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 13 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Ana M Garcia Alcaraz el 03/12/2023 a las 23:49:24:
Muy interesante, desconocía la red RIDEC
PATRICIA PÉREZ ANDRÉS el 30/11/2022 a las 00:56:11:
Desconocía la red RIDEC, y verdaderamente me ha parecido muy interesante. Basada en la EBE y muy útil como herramienta para la práctica enfermera. Magnífica presentación.
Aintzane Orkaizagirre Gómara el 28/11/2022 a las 18:53:59:
En la Red RIDEC trabajamos por difundir el Estudio de Caso como método de aprendizaje y para la propuesta de mejoras tras realizar un análisis profundo de situaciones concretas acontecidas en la práctica asistencial. Las mejoras deben basarse en la evidencia, con lo que además de comprender la complejidad de un caso concreto, llegamos a proponer prácticas basadas en el evidencia que aumentarían la calidad de la atención.
MARIA GOMEZ MORA el 27/11/2022 a las 13:48:28:
La enfermería basada en la evidencia es fundamental para la práctica clínica de calidad . La red RIDEC es enriquecedora ya que no solo se aplica la EBE sino que cuenta con la opinion de profesionales y pacientes implicados en los casos concretos.
Hugo Juanillo-Maluenda el 26/11/2022 a las 03:30:24:
Estimado Jesús Olea F.
Quedas cordialmente invitado para unirte a RIDEC.
Abrazos
Jesús Olea Ferreras el 23/11/2022 a las 12:18:06:
Muchas gracias a los dos por indicarnos una experiencia tan acertada y que creo será una herramienta muy potente para la práctica y la docencia. Espero en un futuro cercano poder trabajar con ustedes.
Hugo el 21/11/2022 a las 19:09:43:
Agradezco sus comentarios y el interés suscitado por la Red.
Sin duda alguna que la experiencia de aplicar la metodología de estudios de casos ha sido un aprendizaje tanto para estudiantes como para docentes de enfermería.

Estamos a su disposición ante dudas que tengan de RIDEC.
Aintzane Orkaizagirre Gómara el 21/11/2022 a las 17:28:35:
Nos alegra que os resulte interesante. Efectivamente el estudio de caso es un método eficaz para analizar las situaciones complejas que se dan en la práctica asistencial abordando desde un perspectiva de atención integral. Nos permite conocer las distintas circunstancias y distintos factores que influyen en el proceso de salud-enfermedad y proponer mejoras basadas en la evidencia dentro de nuestra actuación.
Os invitamos a que continuéis indagando sobre el Estudio de Caso y a que contactéis con la red RIDEC si estáis interesados en este método y su difusión.
María Benito Serradilla el 20/11/2022 a las 16:18:30:
Enhorabuena por la presentación. Me ha parecido una metodología muy interesante la implantación de la red RIDEC ya que desconocía su existencia.
Elena Faulin Ramos el 20/11/2022 a las 11:32:07:
Excelente presentación de la red RIDEC, me ha encantado ver cómo esta metodología ha sido implementada en estudiantes y ha podido culminar en la publicación de artículos científicos. Es el culminar unos estudios y comenzar una profesión aproximándose de la mejor forma posible. Enhorabuena a los doctores por la iniciativa a la cuál me sumarse. Saludos
Jose Iglesias el 20/11/2022 a las 07:23:39:
Los estudios de casos constituyen un método para evidenciar al abordaje diferencial, único y consustancial en cada situación. En esta línea, sistematizarlos supone un enriquecimiento en la práctica, y una mejor percepción del paciente respecto a su participación activa en el proceso.
Elena Martín Felipe el 18/11/2022 a las 13:16:58:
Me ha parecido muy interesante esta presentación. Desconocía esta experiencia y considero que puede ser muy innovadora y enriquecedora para las enfermeras al centrarse en casos concretos que nos pueden hacer reflexionar de manera profunda sobre nuestra práctica y sobre las personas a las que atendemos, adoptando una visión más integral. Un saludo.
Diana Cecilia el 17/11/2022 a las 19:42:55:
Felicidades por impulsar a la red RIDEC, la cual contempla la experiencia y opinión de las enfermeras y de los pacientes de alguna manera, dándoles voz y hay mucho por hacer en este sentido, de manera colaborativa, se ha impulsado la creación de formatos científicos validados útiles y que mejoren el cuidado, esto ha sido publicado y está al alcance de todos los miembros de la Fundación. Son un excelente maridaje integral sustentado que apoya de manera segura a la enfermería, la red está cumpliendo sus objetivos de manera excelente, la riqueza está en la colaboración de todos de diferentes países, con diferentes miradas, pero con el mismo objetivo

Hay un total de 13 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: