Espiritualidad y cuidados: evidencias y carencias para un proyecto investigador
Lorenzo Mariano Juárez
Profesor titular. Universidad de Extremadura, Cáceres, España
Aarón Muñoz Devesa (moderador)
Enfermero. Servicio Murciano de Salud, España
Palabras clave:
Espiritualidad, Cuidados
Resumen
Biografía del autor/a
Lorenzo Mariano Juárez, Profesor titular. Universidad de Extremadura, Cáceres, España
Profesor Titular. Es autor de más de 140 trabajos científicos (Artículos, libros, capítulos de libro. En la actualidad es el Investigador Principal Nacional del proyecto europeo FROM CURE TO CARE - DIGITAL EDUCATION AND SPIRITUAL ASSISTANCE IN HOSPITAL HEALTHCARE
No debemos olvidar la importancia de la espiritualidad en las experiencias de las enfermeras durante la primera ola de la pandemia, debemos fortalecer la evidencia disponible y continuar avanzando para mejorar. Enhorabuena por el trabajo.
Muchosomias felicidades por la reflexión que dejan en la conferencia, la espiritualidad un tema poco abordado y de gran trascendencia. Que esto sea el incio de nuevas exploraciones, asi como otros abordajes para el cuidado de la salud.
Uno de los objetivos que me marqué este año, fue la exploración de los valores y la espiritualidad de las personas a las que atiendo. Son pacientes con enfermedad renal crónica, los cuales más tarde o más temprano tendrán que elegir una técnica de sustitución renal. En numerosas ocasiones la espiritualidad puede constituir un buen recurso para un mejor afrontamiento del cambio que supone en su vida.
La espiritualidad es siempre el aspecto más olvidado cuando tratamos a pacientes. De hecho, con su reflexión me ha venido a la mente toda la situación vivida con el COVID y como en aquellos momentos nadie pudo pararse a plantearse siquiera este aspecto tan importante y tan olvidado en aquel momento para nuestros pacientes, pues nos aplicábamos únicamente en los aspectos físicos a tratar con el menor contacto posible…sobre todo en las primeras olas
Me alegra que os hayáis enfrentado a este asunto; la atención a las necesidades e inquietudes espirituales siempre se considera un área no prioritaria de los cuidados debido quizá a un modelo biologicista reinante y sin embargo no puede calidad total del cuidado si las intervenciones Enfermeras no son transculturales ni abarquen estas dimensiones del ser humano. De nuevo, mi gratitud y admiración.
Respecto a si la espiritualidad es campo de enfermería, tal como lo ha presentado, la respuesta es un si rotundo. Como otras veces, compartimos área con otros, en este caso la religión y la psicología entre otros. Sin embargo, las enfermeras y enfermeros tratamos y cuidamos desde una perspectiva holistica, esto es, vemos a nuestro paciente como un todo, por lo que no debemos obviar ninguna de sus facetas: física, social o espiritual. Me ha gustado su presentación, sobre todo en contenido. Le animo a que trate de mejorar sus dotes comunicativas a fin de no mostrar nervios, dudas... Me ha gustado y espero que el curso nos lo informen a todos los asistentes al evento, aunque procuraré estar atenta. Desde luego será un curso muy útil al que deseo inscribirme. Enhorabuena por su trabajo.
El problema, en mi opinión es que falta información respecto a las vacunas a los propios profesionales de enfermería , por lo que a veces no tienen instrumentos para rebatir las opiniones d elos pacientes cuando deciden no vacunarse
super interesante ponencia felicidades por esta iniciativa, el tema de la espiritualidad es complejo pero intrínseco en nuestra condición humana, muy importante aspecto para brindar cuidados integrales
Magnífica exposición. con un tema candente como es el covid "parece" que cobran vida estas necesidades muchas no cubiertas en el paciente. Considero que el apoyo espiritual es uno de los pilares básicos en los cuidados aportados por una enfermera.
El tema de la espiritualidad, es un poco tema tabú, creo que en algunos ámbitos pasa muy desapercibida dando muchas cosas por hecho y olvidando que es una necesidad y que afecta en la esfera de bienestar del paciente. Datos muy interesantes. Gracias por la ponencia
Para cuidar debemos de tener en cuenta una visión holística de nuestros pacientes, para ello es importante tener en cuenta la parte biológica, la parta social y también hay que dar especial relevancia a la parte psicológica. La espiritualidad es algo que como enfermeros debemos tener muy en cuenta a la hora de prestar los cuidados a nuestros pacientes. Datos muy interesantes aportados en la ponencia, gracias.
Excelente ponencia. Es fundamental en cuidados atender el plano espiritual.
Una parte de los cuidados casi siempre olvidada. También es fundamental que los sanitarios cuiden esa parte de su persona, fundamental para el equilibrio mental y poder prestar cuidados de calidad.
Felicidades Lorenzo, que importancia es tratar la espirituañidad en todos los niveles de atención, pero bien lo dices en tu ponencia, no existe evidencia de los beneficios que aporta a la atención del equipo de salud, así como confundimos laespiritualidad con religiosidad, como estamos preparandonos como docentes para cubrir esta parte y como estamos preparando a nuestros estudiantes. definitivamente a esar de que no lo mencionaste en este apartado, la pandemia vino a hacernos reflexionar al respecto y creo que es el momento de incluir este concepo con protocolos normados en la atención denuestra población yde nosotros mismos. por favor estoy interesada en el curso que se impartirá en septiembre sime pudieran mandar información al respecto. Gracias y enhorabuena
Sin duda, hay que tener presentes muchos aspestos a la hora de cuidar y tratar y la espiritualidad es uno de ellos. Esta nos aporta otra dimensión de los pacientes a tener en cuenta en nuestra labor.
Enhorabuena por la ponencia. La espiritualidad forma esa parte intangible del ser humano, esa parte que solo ves si el paciente te deja verla. Las enfermeras sabemos como abordarlas, poco a poco y de forma incansable.
En primer lugar, enhorabuena por la ponencia de clausura. Creo que es muy importante tener en cuenta la importancia de las enfermeras en la importancia de la espiritualidad de los pacientes, estando muy capacitadas para llevar a cabo este tipo de cuidados. Creo que cuidar a las personas que tenemos delante, que muchas veces están pasando los peores momentos de su vida, implica la espiritualidad, la escucha activa y la capacidad de influencia que tenemos como profesión en el estado de ánimo, en los nervios del paciente antes de una intervención quirúrgica o en la atención a la diversidad que tenemos.
En respuesta a la pregunta del ponente, Lorenzo Mariano, yo creo que el personal de enfermería esta capacitado para responder a la necesidad de apoyo espiritual, entendiendo éste como un amplio abanico de creencias y posibilidades, adecuando los medios a las necesidades individuales de cada paciente.
Enhorabuena por la exposición. Que poco estamos acostumbrados a hablar de espiritualidad. Somos más mentes racionales que tratan cuidados, patologías, cronicidades... pero que poco le dedicamos al alma y la espiritualidad. Gracias por dar un giro a las exposiciones y darnos un revés con este tema. Saludos
Es muy importante alimentar el alma, principalmente en estos tiempos de pandemia y posterior a ella. También es importante resaltar las estrategias que se llevan a cabo para una investigación pertinente. Felicidades por el trabajo realizado.