Amezcua, Manuel. El logro de la transferencia como desafío enfermero. Paraninfo Digital. 2023; (35): foroIE23pre. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/foroIE23pre [acceso: 19/01/2025]
Agradezco que den temas tan importantes como este, pues enfermería tiene una extensa rama laboral, es importante estar en constante actualización, tanto en práctica como teóricamente ya que todas las acciones deben estar sustentadas en hechos, execelente tema, gracias
Yo como enfermera operativa siempre me he desempeñado en el área hospitalaria y ahora que he incursionado en la investigación valoro y admiro a las personas que se dedican a esta rama y veo la importancia de las evidencias científicas y todo lo relacionado con el saber de enfermería
Excelente presentación. Me alegro mucho de la gran cantidad de trabajos y buenos enviados por los compañeros. Las guías Praxis de buena práctica me parecen un recurso muy interesante y a la vez muy aplicable en nuestra actividad profesional y para el autocuidado de los usuarios
Creo que los titulados que salen actualmente de nuestras escuelas tienen como asignatura pendiente aunar teoría y práctica y ello ayudaría en gran medida a la práctica clínica habitual y a las ganas de hacer investigación. A los que terminamos hace muchos años nos faltaban las herramientas teóricas, que nos está costando mucho adquirir, y a las nuevas generaciones les sigue pasando un poco lo mismo…excepto porque ellos si salen de las escuelas con más conocimientos sobre cómo investigar y la importancia de hacerlo
Es muy interesante y muy importante para dar una atención de calidad, contar con la mejor evidencia posible, yo a mis 33 años de carrera profesional sentí la necesidad de realizar el Master en Investigación y Práctica avanzada en Enfermería, fue un antes y un después en mi carrera ya se me abrieron campos en los que no sabía que la enfermería tenia lugar e incluso la atención a mis pacientes mejoró enormemente. La enfermeria dispone de muchos conocimientos para mejorar la vida de los pacientes y familiares
En este sentido se hace necesario una formación que incluya una vinculación más estrecha entre el ejercicio docente y la práctica asistencial, es decir, no contemplar de manera fragmentada para su enseñanza.
Eliminar la brecha entre la teoría y la práctica es la gran barrera que tenemos que salvar las enfermeras, ya que sabemos buscar evidencia pero luego no la aplicamos a nuestros cuidados.
Es fundamental la eliminación de la brecha entre la teoría y la práctica. La incorporación a nivel teórico, desde los estudios de grado, de la realidad asistencial con las mejores evidencias científicas, facilita a la futura enfermera de un aprendizaje más completo y adaptado a la realidad.
Es importante destacar la implementación de evidencias en la práctica enfermera para lograr la excelencia en la atención de la salud y la utilización de guías Praxis de buena práctica basadas en evidencias.
Gracias por la información aportada, es de gran calidad.
Muy interesante, ojalá todos pudieramos investigar con investigaciones de calidad, pero muchas veces se nos pone trabas desde el primer momento desde las direcciones de enfermería hasta los comités de investigación del hospital. Ojalá esto vaya cambiando con ese empoderamiento enfermero del que tanto se habla.
Siempre he dicho que una enfermera debe de estar a la vanguardia, pero en ocasiones, en las escuelas al trabajar todo lo teórico nos mencionan ciertas normas que hay seguir y procedimientos que hay que cumplir al pie de la letra pero la realidad en el escenario práctico es totalmente diferente, porque la falta de insumos nos hace darnos cuenta que aunque lo que nos enseñan es lo correcto, en ocasiones solo se debe de trabajar con lo que hay y por lo mismo no podemos dar trabajo de calidad