Aracely Díaz Oviedo, Universidad Autónoma de San Luís Potosí, México
Profesora investigadora TC Nivel 6, con responsabilidad en investigación, Facultad de Enfermería y Nutrición en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es perfil PRODEP y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores estudios de Licenciatura, maestría y doctorado en Enfermería, actualmente es Posdoctoranda de la Universidade Federal do Piauí Brasil. Ha obtenido Premios Nacionales e internacionales de Investigación y Mérito Docente por diversas instituciones. Autora de artículos científicos, y capítulos de libros en revistas de alto impacto y editoriales nacionales e internacionales. Miembro de comités editoriales de revistas científicas de América latina. Docencia y tutoría en licenciatura y posgrado en enfermería y ciencias médicas a nivel nacional e internacional. Responsable y participante en proyectos de investigación nacionales e internacionales con financiamientos, estancias de investigación internacionales y nacionales. Conferencista en congresos locales, nacionales e internacionales, miembro de comités evaluadores de plazas docentes, programas de posgrado, proyectos y grupos de investigación a nivel nacional e internacional.
Díaz Oviedo, Aracely. Una experiencia en la enseñanza de enfermería mediante el modelo SmartNurse. Paraninfo Digital. 2023; (35): foroIE23m2v2. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/foroIE23m2v2 [acceso: 21/01/2025]
Muchas felicidades por tan interesante trabajo, tan necesario el estar inovandose los profesores para estar el día en tecnología como apoyo en su quehacer académico, ayudando a los estudiantes para facilitarl el aprendizaje, en horabuena
Felicitaciones por la investigación por demás interesante, innovadora e interesante. Preguntar en relación a la implementacion de tecnologías en los planes de estudio de enfermería, la están integrado como una asignatura o esta implica en algún programa especifico.
Quisiera preguntarles a las autoras de esta interesante presentación si el trabajo que realizaron fue utilizando COIL (cursos de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL por sus siglas en inglés), y si el trabajo que se hizo no solo con los docentes que interactuaron México-El Salvador y Europa se hizo también un trabajo de interacción con los alumnos de las diferentes sedes porque eso no me quedo claro. Por otra parte el poder realizar esa actividad de aprendizaje de intercambio es una de las ventajas de la Globalización, ojala se sigan realizando esos tipos de intercambio del conocimiento
Poner la enseñanza a la vanguardia con nuestras estudiantes de la carrera de enfermería le dará un plus a nuestra profesión y mejora en calidad de atención
Felicitaciones por traer este recurso a la docencia universitaria, seria interesante aplicarlo en nuestros espacios. La tecnología no se detiene y nosotros debemos estar con apertura a la innovación de la enseñanza.
Verdaderamente inspirador el enfoque de integrar tecnologías avanzadas en la educación. Este trabajo, que combina la innovación tecnológica con la colaboración internacional, no solo mejora la enseñanza de enfermería sino que también prepara a los estudiantes para los retos actuales del sector salud. Felicidades!!.
Felicitaciones, excelente estudio, hoy en día los medios digitales son una estrategia de apoyo en la enseñanza, que mejor es aprovechar esa habilidad nata de los estudiantes. me interesa mucho el modelo y sirve para que siga ahondando en el. Muchas gracias
Enhorabuena! Que proyecto más enriquecedor de colaboración entre distintas universidades y además aplicando e incorporando las nuevas tecnologías en las aulas. La simulación ha demostrado ser un recurso educativo muy potente que le ofrece a los estudiantes la posibilidad de adquirir conocimientos no solo teóricos, sino lo más importante prácticos y no solo a nivel más técnico sino especialmente en el desarrollo de las softskills. Sin duda es una iniciativa muy potente e interesante, que ojalá la sigáis aplicando en futuros años académicos y se puedan sumar otras universidades. Enhorabuena.
Felicitaciones, excelente estudio, hoy en día los medios digitales son una estrategia de apoyo en la enseñanza, que mejor es aprovechar esa habilidad nata de los estudiantes. Saludos
La tecnificación y la irrupción exponencial de la tecnología en estos tiempos en innegable, tenemos que " actualizar" la manera de convivir con esas tecnologías y sacarles el mejor partido posible, nos pueden servir de hran yauda si las usamos de manera coherente y responsable
Muy interesante.
Estar al día en las nuevas tecnologías de la información, nos acerca a los alumnos. Es una muy buena oportunidad, para seguir avanzando como profesionales.
Enhorabuena por la exposición.
Qué importante es motivar a los alumnos a través de las nuevas tecnologías, sin duda también a los profesionales. Se pueden crear infinidad de app para la docencia. A ellos les estimula mucho.
¡Qué experiencia tan enriquecedora! Participar en proyectos educativos de investigación, especialmente con universidades de distintas partes del mundo, es sumamente beneficioso. Este proyecto ha permitido un valioso intercambio de conocimientos y metodologías entre diferentes instituciones, lo cual no solo ha mejorado la enseñanza en enfermería, sino también ha contribuido al desarrollo profesional de los docentes involucrados.
Integrar prácticas innovadoras, como el uso de herramientas digitales, es crucial para adaptarse a los nuevos paradigmas educativos y mejorar la calidad de la enseñanza. Esta transformación del modelo de enseñanza tradicional hacia un enfoque más innovador probablemente tenga un impacto significativo en la formación de futuros profesionales de enfermería, preparándolos mejor para los desafíos del campo y las demandas de la atención sanitaria actual.
Enhorabuena por la exposición, yo me he incorporado un poco tarde a los avances tecnológicos pero considero que las nuevas tecnologías digitales en el ámbito de enfermería enriquecen y hacen más fácil que nuestro trabajo llegue a más personas para ayudarles en su salud y cuidados
Felicidades por compartir un contenido tan importante y tan útil en el día a día como son las nuevas tecnologías. Agradezco que se vean como una prioridad ya que no todo el mundo lo comparte.
Un aspecto vanguardista en el ámbito educativo que resulta intrigante y captura la atención es la colaboración entre diversas entidades en la creación y aplicación de tecnología en beneficio de la profesión docente. Estoy de acuerdo en la importancia de estandarizar los modelos de enseñanza bajo la guía de la innovación tecnológica.
Felicitaciones a la profesora Aracely. Sin duda hemos de incorporar las tecnologías disponibles, pero reflexivamente y evaluando sus resultados. En muchas facultades contamos con simuladores maravillosos, que apenas nadie sabe manejar y que aún no se le extrae todo el potencial, con lo que hay que evitar que se convierta en un gasto más, sin resultados. Por ello, hay que formar a los docentes para que hagan un uso adecuado en sus clases y el alumnado pueda aprender más y mejor. Saludos
Enhorabuena por el trabajo. Es un tema muy interesante y desconocido para mí. Sabemos que es importarte incorporar simulaciones avanzadas en la formación de estudiantes de enfermería ya que la tecnología avanza rápidamente y esta disponible para todos.
Es de suma importancia buscar aprendizajes, prácticas y realistas a través de simulaciones avanzadas. Ya que permite a los estudiantes enfrentarse a situaciones clínicas simuladas, desarrollando y perfeccionando sus habilidades en un entorno controlado antes de enfrentarse al mundo real.
Tengo la sensación de que la tecnología va muy deprisa, a veces, siento como que no me da tiempo de subirme al carro. Muchas gracias por vuestra exposición, y enhorabuena por la colaboración internacional.
Es preciso ponernos al día de los avances tecnológicos, muy útiles como herramientas pedagógicas tanto en nuestro ámbito asistencial de trabajo, como en la docencia.
También creo que tendría uso la simulación clínica para evaluar conocimientos, habilidades y actitudes en formación pre y/o postgrado.
Sin duda no hay que quedarse atrás en los avances tecnológicos y aprovechar estos recursos en combinación de los medios tradicionales nos hace avanzar y no renunciar a nuestra esencia en el cuidado.
Felicidades al equipo conformado por los académicos e investigadores de las Universidades de Eslovenia, Salvador, México (Aguas Calientes, San Luis), es una propuesta muy interesante enfocada a proponer mejoras en las estrategias pedagógicas en la formación de profesionales de Enfermería, con innovación, inmersos en los avances tecnológicos y las características de la población, en este caso preciso emplearon tecnologías adecuadas, de producto, metodologías activas con buenos resultados, las competencias digitales deben ser desarrolladas en todos los niveles académicos y en especifico en el área de la salud
Muchas gracias por su ponencia. Interesante conocer proyectos internacionales sobre innovación en metodologías docentes. Negar el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías es negar el avance en cualquier ámbito (aunque en algunas ocasiones se retroceda en otros aspectos..)
La simulación clínica es muy útil, está claramente demostrado. Si utilizamos las herramientas tecnológicas disponibles podemos aprovechar mejor los tiempos y ser más eficientes con el tiempo de aprendizaje. Todo lo que ayude a generar compasión y empatía (aunque sea virtual o simulado) bienvenido.
Un recurso muy interesante. Es importante adquirir conocimientos acerca de las últimas tecnologías para integrar estas herramientas digitales que tanto nos pueden ayudar en nuestra práctica clínica.
Un tema muy interesante y desconocia este modelo. Pero debemos avanzar y esta claro q los estudiantes utilizan cada vez mas medios tecologicos.
Enhorabuena Dra
Está claro que la sociedad actual no se puede entender sin las nuevas tecnologías. Debemos estar al día en las novedades y aprovechar todos los recursos disponibles para el avance de la enfermería en todos sun ámbitos y desde la perspectiva de todas las funciones: asistencial, docente, gestora e investigadora.
Es importante estar formados sobre las nuevas tecnologías para incorporar estas herramientas digitales para ayudarnos en nuestro trabajo diario tanto en la consulta como en la atención a la comunidad.
La verdad que el tema es de mucha actualidad. Los alumnos en estos días utilizan las nuevas tecnologías en sus centros de estudios.Yo creo que la digitalización en nuestro día a día enfermero es primordial y la formación también requiere de estas nuevas tecnologías
Muy interesante... ya que es respuesta a los nuevos desafíos y oportunidades de una sociedad cada vez más digitalizada en el campo de la enfermería. Avanzando.
Todo cambio nos cuesta trabajo, pero si de demuestra que la simulación clínica nos funcionara como herramienta, seria muy bueno en beneficio de todos los pacientes. Gracias a los investigadores por su enseñanza.
Es una oportunidad para continúa transformando la educación en enfermería a través de la digitalización de los procesos y la modernización de los planes de estudio.
Estimada Dra. Aracely, es una excelente experiencia que permite trascender en el proceso de enseñanza teórica practica, además de fundamental en una sociedad dinámica en la que se incorporan las TIC´s...una herramienta que atrae a los estudiantes y docentes.
Un proyecto muy interesante, en el mundo actual tenemos que servirnos de todos los recursos posibles que nos permitan acercarnos a la mayor cantidad de personas posibles
Me parece muy interesante e inteligente. Puesto que utilizar las nuevas tecnologias da a los alumnos la posibilidad de recuriri a la enseñanza en cualquier momento.
Felicito la colaboración internacional, puesto que la salud es una para todos. Muchas gracias.
Muy interesante, ya que las nuevas tecnologías permiten un avance también en el ámbito de la docencia, teniendo como gran objetivo motivar a los alumnos haciendo uso de ellas.