Formación de profesionales en accesos vasculares como estrategia para la implantación de Buenas Prácticas en Cuidados

Training of professionals in vascular access as a strategy for the implementation of Good Practice in Care

  • Raquel Pelayo Alonso Área de Calidad, Formación, I+D+I Enfermería, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria, España
  • María Inmaculada Collantes Hernández Área de Calidad, Formación, I+D+I Enfermería, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria, España
  • Selma Herrero López Área de Calidad, Formación, I+D+I Enfermería, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria, España
  • Miren Lorea García Ugarte Equipo de Infusión y Accesos Vasculares, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria, España
  • Ana Díez Hernández Equipo de Infusión y Accesos Vasculares, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria, España
  • Tamara Somaza Gutiérrez Equipo de Infusión y Accesos Vasculares, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria, España
Palabras clave: Guías de buenas prácticas, Formación de profesionales, Acceso vascular, Adquisición de conocimientos
Key-words: Good practice guidelines, Training professionals, Vascular access, Knowledge acquisition

Resumen

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Pelayo Alonso, Raquel; Collantes Hernández, María Inmaculada; Herrero López, Selma; García Ugarte, Miren Lorea; Díez Hernández, Ana; Somaza Gutiérrez, Tamara. Formación de profesionales en accesos vasculares como estrategia para la implantación de Buenas Prácticas en Cuidados. Paraninfo Digital. 2024; (39): e39059p. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e39059p [acceso: 20/01/2025]
Sección
Poster
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 14 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Raquel Pelayo Alonso el 12/07/2024 a las 10:09:45:
Dado del esfuerzo extra que supone la formación, debemos buscar el formato que más rendimiento nos ofrezca, buscando la mayor acogida posible por parte de los profesionales y que ofrezca los mejores resultados en salud a los pacientes
cristina rico el 12/07/2024 a las 09:20:28:
Trabajo interesante siempre enfocado a abrir caminos en el campo de la investigacion, quedan puertas abiertas que con teson y trabajo es seguro se puedan conseguir
Enhorabuena
Raquel Pelayo Alonso el 10/07/2024 a las 16:53:00:
Es fundamental fomentar la formación sobre la inserción y el mantenimiento de los dispositivos vasculares para proporcionar los mejores cuidados posibles, buscando evitar daños o complicaciones asociadas
Zoila León Moreno el 10/07/2024 a las 16:44:23:
Muchas gracias por esta aportación e iniciativa en su investigación, es una evidencia fundamentada de la importancia de tener el conocimiento y sobre todo la experiencia que es esencial para garantizar la seguridad en la implementación del cuidado en una tecnología de enfermería lo cual será beneficioso para el paciente.
Raquel Pelayo Alonso el 25/06/2024 a las 21:37:20:
Totalmente de acuerdo. Es algo fundamental. Hay que proporcionar formación práctica tanto al personal de nueva incorporación como al personal habitual de las plantillas.
GERARDO SUAREZ el 25/06/2024 a las 21:09:29:
ES IMPORTANTE EL ENTRANAMIENTO CONTINUO DE LOS PROFESIONALES DEL CUIDAO EN EN EL MANEJO DE CATETERES VASCULARES PARA EVITAR COMPLICACIONES QUE REDUNTEN EN UNA MALA PRACTICA DE ENFERMERIA EN PERJUICIO DE LOS PACIENTES. FELICIDADES
Raquel Pelayo Alonso el 25/06/2024 a las 12:38:24:
Así es. Independientemente de cuál sea la guía de práctica clínica que se quiera implantar, una recomendación básica es la formación del personal para llevar a cabo esos cuidados basados en la mejor evidencia disponible, y al poder ser, que esa formación indique cómo poner en práctica los mejores cuidados al paciente
Paula Gutiérrez Báez el 25/06/2024 a las 11:10:10:
Cada vez es mayor la implantación de estas guías de buenas prácticas y ver los resultados en la formación continua de los profesionales resulta fundamental para corroborar la eficacia de la transmitir la evidencia y genera una mayor seguridad en los cuidados que se proporcionan a los pacientes.
Raquel Pelayo Alonso el 24/06/2024 a las 16:14:26:
En efecto. Es fundamental mantener actualizados los conocimientos en base a la última evidencia disponible. Además es necesario buscar alternativas para que esas actividades formativas sean bien acogidas por los profesionales
Isabel el 24/06/2024 a las 15:52:41:
Debemos de estar actualizadas en buenas practicas y desarrollo de nuestra profesión
Raquel Pelayo Alonso el 21/06/2024 a las 13:47:49:
Por supuesto. Ya estamos comenzando a ver resultados, con menos tasas de complicaciones. Sin duda, se abren muchas posibles lineas de investigación futuras
anna ferret-piñera el 21/06/2024 a las 10:29:21:
Muy interesante, evaluar el impacto de la formación me parece indispensable. Estaría bien continuar el trabajo viendo el impacto en el paciente, seguro que hay una gran mejora en complicaciones e incluso en el impacto económico que supone evitar cambios de via y estancias por complicaciones.
Raquel Pelayo el 19/06/2024 a las 18:07:00:
Muchas gracias por tu comentario.
La institución en la que trabajo se ha embarcado en un proyecto de Buenas Prácticas y una de las estrategias que hemos priorizado ha sido la formación a los profesionales. Para ellos, hemos diseñado una actividad formativa para actualizar las últimas evidencias disponibles, y además, les indicamos cómo ponerlo en práctica. Están teniendo bastante éxito porque hemos realizado ya más ediciones de las que teníamos programadas.
Julio Mesa Prieto el 19/06/2024 a las 17:31:40:
Estimados compañeros. Me ha gustado mucho vuestro trabajo. Sobre todo porque los profesionales tenemos que tener una formación para estar al día en las últimas técnicas en enfermería

Hay un total de 14 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: