Muchísimas gracias a todos por el interés mostrado en nuestro trabajo, así como las felicitaciones. Es una suerte para nosotras poder haberlo presentado en unas jornadas con tanta calidad en investigación como son estas. Gracias!!!
Hola Sergio González, en relación a tu pregunta, las terapias no farmacológicas que se utilizaron fueron meditación, analgesia mental, formación sobre hábitos saludables y ejercicios físicos adaptados y adecuados a personas con dolor crónico no oncológico, diversas actividades orientadas al aumento de autoestima y gestión de emociones, musicoterapia...
Los recursos necesarios para poder llevarlas a cabo son, principalmente, una sala donde poder desarrollarlas y profesionales formados en el ámbito de las terapias no farmacológicas, para poder instruir. También seria necesario una pantalla y ordenador para poder proyectar todo el contenido, así como, altavoces que nos permitan escuchar con calidad la música, etc...
Hola!! En relación la pregunta de Anabel Sánchez: ¿Usaron instrumentos para medir la percepción de la calidad de vida y la reducción del dolor, o fue a través de las entrevistas semi-estrucuradas? y las terapías utilizadas, decir que los instrumentos que utilizamos para medir la evolución del paciente y el impacto del taller en estos son escalas validadas como la escala EVA, escala de bienestar, escala de autoestima de Rosenberg, escala de calidad de vida.... estos instrumentos nos permiten cuantificar el grado de mejoría del paciente. Aunque decir también que las entrevistas nos proporcionaban gran información, ya que en sus relatos ellos expresaban como se sentían y que había cambiado en sus vidas tras el taller.
Por otro lado, las terapias no farmacológicas que se utilizaron fueron meditación, analgesia mental, formación sobre hábitos saludables y ejercicios físicos adaptados y adecuados a personas con dolor crónico no oncológico, diversas actividades orientadas al aumento de autoestima y gestión de emociones, musicoterapia...
Espero haberte ayudado, muchas gracias por tu interés.
Hola Brenda, en respuesta a tu pregunta: ¿En que grado disminuyó el dolor físico en el caso de Roberto, con el taller aplicado? ¿Se relaciona con el umbral del dolor de cada persona?. El dolor de Roberto disminuyó notablemente y lo pudimos valorar a través de escalas que se pasan al principio y al final del taller (son las mismas y nos ayudan a cuantificar de alguna forma la evolución del paciente), algunas de estas escalas que utilizamos son la de autoestima de Rosenberg, la escala EVA para el dolor, la escala de bienestar, todas estas tuvieron resultados más positivos en su caso. Y respecto al umbral del dolor, cada persona siente su dolor de forma distinta y por tanto, ese umbral y forma de percibirlo es diferente en cada paciente y por tanto, no a todos les sirve de la misma forma las mismas terapias.
Gracias por tu comentario!!! Espero haberte ayudado.
En respuesta a Javier Manuel Yagüe, al inicio del taller (en la primera sesión concretamente) se entrega cierta documentación a todos los pacientes, entre ellos las escalas (EVA, escala del bienestar, escala rosenberg...) y los consentimientos informados, todos antes de comenzar con la primera sesión. Gracias por tu pregunta y espero haberla resuelto. ¡Saludos!
¡Hola! Gracias a todos por vuestras preguntas y felicitaciones. Este comentario va referido a María Luisa para responder a su pregunta. La posibilidad de llevar a cabo talleres a través de la Escuela de Pacientes es una idea muy interesante que definitivamente podemos considerar, ya que a cuanto más personas ayudemos, mejor. La colaboración con hospitales que ya están implementando este tipo de programas podría ser muy enriquecedora y ayudaría a mucha población. ¡Saludos y gracias por la sugerencia!
Gran investigación y aportación. El dolor es uno de los problemas principales de salud que puede ocasionar un aumento de la gravedad del paciente por cambios hemodinámicos y neurohormonales, pudiendo provocar potenciales secuelas físicas, psicológicas y sociales para el paciente. Además, el control del dolor se ha relacionado con mejores puntuaciones de satisfacción de los pacientes, siendo el tratamiento del dolor es un derecho fundamental y su alivio un deber de los profesionales sanitarios. En especial, el dolor crónico es infraestimado, por lo que toda investigación que mejore su valoración y tratamiento es fundamental para mejorar el cuidado en este aspecto.
Interesante que ponga como objetivo la independencia de la persona, mediante el adecuado manejo del dolor no farmacológico. Sobre todo considerando que muchas personas en la actualidad consideran más efectiva la medicina oriental y deja de lado sobre todo para el manejo del dolor la medicina occidental.
Creo que el dolor cronico es una situacion para la persona muy incapacitante para determinados aspectos, sino todos, de la vida diaria, por ello es neceasario conocer las medidas farmacologicas y no farmacologicas disponibles
El abordaje del dolor crónico es la clave fundamental para mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares. Incluir a la enfermería en realización de técnicas es muy gratificante para nuestro sector.
El dolor crónico debe abordarse lo antes posible desde los estudios metodológicos para poder implementar acciones justificadas que mejoren la calidad de vida de las personas que lo padecen, y creo que somos las enfermeras las que debemos dar el paso de asumir este campo, ya que tratamos con personas que padecen este dolor de una forma cercana, viendo en muchos casos la evolución y el deterioro en la calidad de vida que se produce por culpa de ello. Muy interesante el estudio y la aportación de otros puntos de vista, como la teoría de Rogers para el estudio del dolor crónico.
Felicidades por la integración en estas teorías tan interesantes ya que sin duda las teorías y modelos de enfermería son elementos indispensables de la práctica profesional y del desarrollo de investigaciones para la salud y bienestar de las personas.
Datos alarmantes en las estadísticas de las personas que padecen dolor crónico. de ahí la importancia del manejo del dolor por el personal de salud, que coadyuve aminorar el sufrimiento de estos pacientes.
Sin duda alarmantes las estadísticas de las personas que padecen dolor crónico gracias por recordarlas y por considerar las terapias no farmacológicas para el control del mismo es un acierto, y mas acierto aun que el dolor crónico se le observe ya como un valor ético, felicidades.
Enhorabuena por el trabajo a ambas y a Noelia por su brillante exposición. Me alegra que el estudio haya suscitado tantas preguntas y comentarios al respecto. Noelia y Natalia irán respondiendo en estos días. Como tutora de este trabajo fin de grado os puedo decir que ha sido un verdadero placer verlas crecer como profesionales de enfermería y con una sensibilidad especial para ayudar a estos pacientes con dolor crónico en todas las sesiones de los talleres. Seguiremos trabajando en esta línea de investigación tan necesaria, ya que como he leído en alguno de los comentarios, si podemos evitar los efectos adversos de los fármacos lo máximo posible, y ayudar a estas personas a que vuelvan a vivir, nos damos por más que satisfechas. Gracias a todos por vuestros comentarios y preguntas!!
Felicidades al equipo de trabajo, este tema tiene mucha relevancia vivir con un dolor crónico es agotador y resta calidad de vida a las personas que lo padecen, buscar todas las posibles alternativas es una postura aplaudible, ya que el tratamiento farmacológico hará sus estragos en todos los órganos posibles, queda claro que los profesionales del área de las alud se rigen por la ética de la mayor ventaja para el paciente y el menor daño posible, para los efectos secundarios de los fármacos es una realidad que no se puede negar, el trabajo presentado tiene propuestas muy interesantes que vale la pena seguir trabajando e investigando con un enfoque cualitativo el cual dará un sustento que favorezca la promoción de estas prácticas.
El manejo del dolor crónico es una preocupación muy importante de los profesionales sanitarios, y el desarrollo de terapias no farmacológicas es un gran avance para paliar esta situación. Gran trabajo.
El artículo "Manejo del dolor crónico no oncológico con terapias no farmacológicas: estudio de casos" es fascinante y pertinente. Examina cómo las terapias no farmacológicas (TNoF) pueden reducir la dependencia de medicamentos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico. A través de estudios de caso, se observan resultados variados, destacando la importancia del apoyo familiar y el entorno social en el proceso de afrontamiento. Este estudio resalta la necesidad de enfoques integrales y personalizados en el manejo del dolor crónico.
Es alentador que enfermeras y enfermeros implementen intervenciones
no farmacológicas en su práctica de enfermería, como lo son los masajes superficiales, relajación e imágenes y prácticas espirituales, fomentando así otra opción emergente para el alivio y confort del usuario, con el fin de disminuir los daños a la salud por consumo de farmacos.
Noelia,en el chat dejé una pregunta, por si no la has visto te la vuelvo a referir: ¿Habéis pensado en llevar a la práctica esos talleres a través de la Escuela de pacientes. Te lo digo porque en mi hospital se está haciendo con respecto a pacientes con determinadas patologías. Gracias y Enhorabuena por tu ponencia.
Interesante utilizar la teoría de Rogers en el dolor crónico.
¿Usaron instrumentos para medir la percepción de la calidad de vida y la reducción del dolor, o fue a través de las entrevistas semi-estrucuradas?
También me gustaría conocer qué terapias no farmacológicas se utilizaron.
¡Buen trabajo!