Tejiendo la red del apoyo intergeneracional: Cómo las personas mayores pueden enriquecer el proceso de transición a la vida adulta de menores en protección

Palabras clave: Personas mayores, Transición a la vida adulta, Menores en protección, Mentoría, Apoyo emocional, Relaciones intergeneracionales, Inclusión social

Resumen

Bibliografía


  1. Nicolaisen, M., y Thorsen, K. (2014). Who are lonely? Loneliness in different age groups (18–81 years old), using two measures of loneliness. The International Journal of Aging and Human Development, 78(3), 229-257.

  2. Bedmar, M. y Montero, I. (2009). Recreando la Educación en Personas Mayores: aportes desde la Pedagogía Social. GEU Editorial.

  3. Goig Martínez, R., y Martínez Sánchez, I. (2019). La transición a la vida adulta de los jóvenes extutelados. Una mirada hacia la dimensión" vida residencial". Bordón: Revista de pedagogía, 71(2), 71-84.

  4. Díaz Esterri, J., Goig Martínez, R., y De-Juanas, Á. (2021). Espacios intergeneracionales de ocio y redes de apoyo social en jóvenes egresados del sistema de protección. Psychology, Society & Education, 13(3), 39-53.

  5. Fuentes Gómez, J., y Navarro Cortés, N. (2012). Los mitos y estereotipos sobre la vejez en los medios de comunicación y la importancia de la educación intergeneracional. Envejecimiento en red. Gobierno de España.

  6. Jiménez Franco, D., Berzosa Callén, R., y Gimeno Monterde, C. (2021). Experiencias de transición a la vida adulta de jóvenes que migraron solos. Un estudio en Aragón (España). Prospectiva, (32), 37-56.

  7. Sánchez Martínez, M. (2007). La evaluación de los programas intergeneracionales . Imserso.

  8. Villas- Boas, S. (2018). Educação intergeracional como estratégia de promoção do envelhecimento ativo. Análise de necessidades de uma comunidade local, enquanto via fundamentadora de projetos relevantes e sustentáveis. [Tesis, Universidad de Coimbra]

  9. Troncoso, C. y Verde-Diego, C. (2022). Transición a la vida adulta de jóvenes tuelados en el sistema de Protección. Una revisión sistemática (2015-2021). Trabajo Social Global – Global Social Work, 12, 26-61. https://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.24511

  10. OFECUM (5 de mayo de 2023). Proyecto Intergeneracional “MENTOR: por cada mayor MENtor un niño o niña inmigrante lecTOR” (fase I y II). https://ofecum.es/listado-general-de-programas-y-proyectos/

  11. Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada de Puerto Rico (7 de mayo de 2023). Programa “Abuelos Adoptivos”. https://agencias.pr.gov/agencias/oppea/procuraduriaprogramas/Pages/ProgramadeAbuelosAdoptivos.aspx

  12. OFECUM (8 de mayo de 2023). Programa “ENTRE GENERACIONES: las tertulias en la radio como medio de promoción social de las personas mayores”. https://ofecum.es/listado-general-de-programas-y-proyectos/

  13. García Domécech, S. (2013) Reflexiones urbanas sobre el espacio público de Alicante. Una interpretación de la ciudad y sus escenarios. Alicante, Publicaciones Universidad de Alicante.

  14. Centro de Documentación y Estudios SIIS. (2018). Experiencias de alojamiento intergeneracional. Revisión de literatura y selección de Buenas Prácticas. Gobierno de Navarra. [Archivo PDF].

  15. Martínez Heredia, N. y Bedmar , M. (2017). Educación en Personas Mayores y Educación Social. Teoría e Intervención. Universidad de Granada.

  16. Campos Hernando, G., Goig Martínez, R. M. y Cuenca París, M. E. (2020). La importancia de la red de apoyo social para la emancipación de jóvenes en acogimiento residencial. Electronic journal of research in educational psychology, 18(50), 27-54.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Sánchez Sánchez, Esther; Montero García, Inmaculada. Tejiendo la red del apoyo intergeneracional: Cómo las personas mayores pueden enriquecer el proceso de transición a la vida adulta de menores en protección. Paraninfo Digital. 2024; (38): e3804c. https://ciberindex.com/c/pd/e3804c
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: