Cuidador familiar: Habilidades para el cuidado del niño con cáncer hospitalizado

Family caregiver: Skills for caring for a hospitalized child with cancer

  • Dulce Fabiola Barrios Huerta Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería. UNAM (CDMX, México)
  • José Cruz Rivas Herrera Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM (Ciudad de México, México)
  • Cecilia Reyes Juárez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM (Ciudad de México, México)
Palabras clave: Cuidadores, Cuidado del niño, Enfermería, Neoplasia
Key-words: Caregivers, Child care, Nursing, Neoplasia

Resumen

Bibliografía

1. Siqueira FD, Girardon-Perlini O, Andolhe R, Zanini RR, Santos EB, Dapper SN. Caring ability of urban and rural family caregivers: association with overburden, stress and coping. Rev Esc Enferm USP. 2021; 55:e03672. doi: https://doi.org/10.1590/S1980-220X2019019103672
2. Cantillo-Medina CP, Perdomo-Romero AY, Ramírez-Perdomo CA. Habilidad del cuidado, sobrecarga percibida y calidad de vida del cuidador de personas en diálisis. Enferm Nefrol. 2021; 24(2):184-93.
3. Coppetti L, Girardon-Perlini N, Oliveira A, Dalmolin A, Dapper S, Machado L. Care skill and overload of the family caregiver of patients in cancer treatment. Texto contexto - enferm. 2020; 29:e20180451.Disponible: http://dx.doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2018-0451
4. Duran M, Torres CC, Arboleda LB, Rivera R, Franco S, Santos J. Effectiveness of an Educational Nursing Intervention on Caring Ability and Burden in Family Caregivers of Patients with Chronic Non-Communicable Diseases. A Preventive Randomized Controlled Clinical Trial. Invest. Educ. Enferm. 2019; 37(1)
5. Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY. Habilidad de cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga percibida. Ciencia y Enfermería. 2018;24. Disponible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=370457444015
6. Torres-Pinto X, Carreño-Moreno S, Chaparro-Díaz L. Factores que influyen en la habilidad y sobrecarga del cuidador familiar del enfermo crónico. Universidad Rev. Ind. Santander. Salud. 2017; 49(2): 330-338. DOI: https://doi.org/10.18273/revsal.v49n2-2017006.
7. Carrillo González GM, Sánchez Herrera B, Barrera Ortiz L. Habilidad de cuidado de cuidadores familiares de niños y adultos con enfermedad crónica. Index Enferm. 2014; 23(3):129-133. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962014000200003.
8. Carrillo G, Gloria M, Sánchez-Herrera B, Barrera-Ortiz L. Habilidad de cuidado de cuidadores familiares de niños con cancer. Rev. salud pública. 2015; 17(3):394-403.
9. Ostiguín-Meléndez RM, Rivas-Herrera JC, Vallejo-Allende M, Crespo-Knopfler S, Alvarado-Aguilar S. Habilidades del cuidador primario de mujeres mastectomizadas. Invest. edu. enfer. 2012; 30(1):9–17.
10. Carrillo G, Barrera Ortiz L, Sánchez Herrera B, Carreño S, Chaparro Díaz L. Efecto del programa de habilidad de cuidado para cuidadores familiares de niños con cáncer. Revista Colombiana de Cancerología. 2014; 18-26.
11. Chaparro Díaz L, Carreño Sonia P, Campos M, Benavides F, Niño C, Cardona R et al. La habilidad de cuidado del cuidador familiar en diferentes regiones de Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 2016; 19(2):275-284.
12. Nkongho Ngozi. The Caring Ability Inventory. En: Strickland OL and Waltz CF. Measurement of Nursing Outcomes: Self Care and Coping. New York: Springer Publishing Company. 1990. pp. 3-16
13. Barrera L, Sánchez B, Carrillo G, Chaparro L, Carreño S. Validación semántica y prueba de estabilidad del Inventario de Habilidad de Cuidado versión en español. Actual Enferm. 2015; 18 (1):8-14
14. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud. México. DOF 02-04-2014. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Barrios Huerta, Dulce Fabiola; Rivas Herrera, José Cruz; Reyes Juárez, Cecilia. Cuidador familiar: Habilidades para el cuidado del niño con cáncer hospitalizado. Paraninfo Digital. 2023; (35): e35091a. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e35091a [acceso: 19/01/2025]
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 3 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


M. Carlos Cid el 12/12/2023 a las 09:18:29:
Estimada Cecilia: Gracias por su comunicación. Es un proyecto muy interesante, pues nos aportará poder conocer las carencias de los cuidadores. Solo conociendo esas carencias, podremos ayudarles en mayor medida. Creo que su trabajo está muy a colación con el mío, que usted tan amablemente ha comentado y que yo le agradezco sinceramente. No podemos suponer determinados conocimientos a la persona que tenemos que atender, porque, aunque los tenga, esa persona en ese momento está en otro rol que no es el habitual en ella y tenemos que explicarle todo con detenimiento. No podemos dar por supuesto nada. Y para eso, para conocer esas carencias, su trabajo sería magnífico.
De nuevo gracias por su comunicación
Paula el 05/12/2023 a las 10:20:59:
Enhorabuena por la temática elegida. Importante que nuestros cuidados vayan enfocados a ayudar, cuidar y proteger al cuidador, que muchas veces está al cargo de patologías tan complicadas a nivel físico y emocional como las oncológicas.
Magaly el 02/12/2023 a las 01:21:03:
Felicitaciones por el tema, ser cuidador de un niño/a es un desafío, más aun con este tipo de patologías y es ver no todos tienen o lagran tener las habilidades para hacerlo y el desgaste emocional que puede desencadenar. Saludos

Hay un total de 3 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: