Intervención educativa para el manejo de la termorregulación del recién nacido prematuro por el personal de enfermería

Educational intervention for the management of thermoregulation of the premature newborn by nursing

  • Adriana Morales-Maza Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM (Ciudad de México, México)
  • Cecilia Reyes-Juárez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM (Ciudad de México, México)
Palabras clave: Termorregulación, Recién nacido prematuro, Unidad de cuidados intensivos neonatales, Enfermería neonatal
Key-words: Thermoregulation, Premature newborn, Neonatal intensive care unit, Neonatal nursing

Resumen

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. Nacimientos prematuros. OMS (sitio web), 2023. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
2. Organización Mundial de la Salud. Nacimientos prematuros Datos y cifras: Centro de prensa. OMS (sitio web), 2023. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
3. Nascimento-Tamez R, Jones-Pantoja SM. Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Asistencia del recién nacido de alto riesgo. Argentina: Medica Panamericana; 2015.
4. Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013 para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos. Ciudad de México: Secretaria de Salud, 2013.
5. Zamorano-Jiménez CA, Cordero-González G, Flores-Ortega J, Baptista-González HA, Fernández-Carrocera LA. Control térmico en el recién nacido pretérmino. Perinatol Reprod Humana. 2012; 26 (1): 43-50.
6. Quiroga A, Aldana A, Lomuto C, Fernández P, Asciutto C, Fariña D, et al. Derechos de los recién nacidos prematuros. Argen-tina: Unicef; 2016.
7. López-Candiani C. Cuidados del recién nacido saludable. Acta Pediat Mex 2014; 35:513-517
8. Rodríguez-Ascension M, Chaure-López I, Martínez-Balleras MR. Atención al neonato con problemas de salud y alto riesgo. En: Rodríguez-López MA, González-Fernández CT, Megias-Plata D. Enfermería del niño y adolescente I. México: 2021. p. 486-517.
9. Rodrigues Guimarães de Aquino A, Coeli Oliveira da Silva B, Barreto VP, Rodrigues Guimarães de Aquino A, Vasconcelos Trigueiro E, Rodrigues Feijão A. Perfil de los recién nacidos de riesgo relacionados con la termorregulación en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Enfermería Global. 2021;20(1):59-97. https://doi.org/10.6018/eglobal.414201
10. Intervenciones de Enfermería en la Atención del Recién Nacido Prematuro. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013.
11. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México: Diario Oficial de la Federación, 2014.
12. Díaz-Barriga F, Hernández-Rojas G. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: Una Interpretación Construc-tivista. México: Mc Graw-Hill; 2010.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Morales-Maza, Adriana; Reyes-Juárez, Cecilia. Intervención educativa para el manejo de la termorregulación del recién nacido prematuro por el personal de enfermería. Paraninfo Digital. 2023; (35): e35087a. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e35087a [acceso: 21/01/2025]
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 2 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Adriana Morales Maza el 12/12/2023 a las 20:58:27:
Gracias por su comentario, justamente la etapa de transición neonatal es sumamente relevante para que el recién nacido tenga mejores condiciones de vida extrauterina; si el profesional de enfermería reconoce y realiza las intervenciones adecuadas favoreceremos a la disminución de estancias hospitalarias y complicaciones en el recién nacido.
María López Muñoz el 29/11/2023 a las 23:00:43:
Me gustaría resaltar la importancia de abordar este tema, crucial para la salud neonatal ya que la adaptación a la vida extrauterina y los desafíos termorregulatorios son crucial del recién nacido. Enhorabuena por el gran trabajo.

Hay un total de 2 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: