Autocuidado con citostáticos, efectos mediatos y tardíos en personal de enfermería de dos instituciones de salud
Self-care with cytostatics, mediate and late effects in nursing personnel of two health institutions
Resumen
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud. Cáncer. OMS (sitio web), 2022. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
2. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Exposición a agentes citostáticos en preparación de fármacos. INSST (sitio web), 2014. https://www.insst.es/stp/basequim/015-preparacion-de-farmacos-antineoplasicos-en-los-servicios-de-farmacia-hospitalaria-exposicion-a-agentes-citostaticos-2014
3. Instituto Nacional del Cáncer y Banco de Recursos de Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. Procedimientos básicos para la preparación, administración y desecho de drogas citostáticas. INC (sitio web), 2016. https://bancos.salud.gob.ar/recurso/procedimientos-basicos-para-la-preparacion-administracion-y-desecho-de-drogas-citostaticas
4. García Hernamperez S. Manejo de citostáticos: riesgos para el personal de enfermería. Una revisión bibliográfica. España: Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18027/TFG-H479.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Pérez Villa, Morjorie; Varela-Díaz, Vanessa. Medidas de bioseguridad en la manipulación de medicamentos citotóxicos y sig-nos y síntomas de la exposición al riesgo en el personal de enfermería. Salud Bosque. 2020; 10(1). https://doi.org/10.18270/rsb.v10i1.2764
6. Alcántar-Zavala, Ma. L. Factores que influyen en el autocuidado de enfermería en la preparación y manejo de citostáticos [tesis de Maestría]. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; 2008. 156 p. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/5617/FE-M-2008-0009.pdf?sequence=1
- Resumen visto - 841 veces
- PDF descargado - 4013 veces