Influencia en la lactancia del síndrome de las tuberías oxidadas

  • Raquel Martín-Martín Campus Docente y de Investigación en Ciencias de la Salud San Juan de Dios (Bormujos, Sevilla, España)
  • Laura Boned-Rico SAS (Sevilla, España)
  • Cristina Albiach-Benito Atención Primaria, Hospital Clínico (Valencia, España)
Palabras clave: Leche materna, Color, Síndrome de las tuberías oxidadas, Calostro
Key-words: Breast milk, Colour, Rusty pipe syndrome, Colostrum

Resumen

Bibliografía

1. Balanzá Machancosa, Navarro, L., Carrasco, A. Síndrome de las tuberías oxidadas: reporte de caso. Rev Per Ginecol obstet. 2016; 62(3), 295–297. https://doi.org/10.31403/rpgo.v62i1925.
2. Viscor, S., Gómez-Cámara, O., Manero, A., García-Vera, C., Cenarro, T. Rusty-Pipe Syndrome (Síndrome de las cañerías oxi-dadas). A propósito de un caso en la consulta de atención primaria. Bol Pediatr Arag Rioj Sor. 2011. 41: 27
3. Silva, J. R., Carvalho, R., Maia, C., Osório, M., & Barbosa, M. Rusty pipe syndrome, a cause of bloody nipple discharge: case report. Breastfeeding Med. 2014; 9(8), 411-412. https://doi.org/10.1089/bfm.2014.0052.
4. Kural B, Sapmaz S. Rusty Pipe Syndrome and Review of Literature. Breastfeeding Med. 2020;15(9):595-597. https://doi.org/10.1089/bfm.2020.0055.
5. Rudey, M. D., Rathi, R. Rusty pipe syndrome in a lactating mother. Pan African Medical Journal. 2022; 43 (165). https://doi.org/10.11604/pamj.2022.43.169.34281.
6. Tang H, Zhu W., Chen J., Zhang D. Rusty pipe syndrome: a case report and review of the literature. BMC Pregnancy Child-birth. 2022; 22(1). https://doi.org/10.1186/s12884-022-05048-5.
7. Katarzyna W, Małgorzata P, Agata W, Wioletta M, Jan M, Katarzyna R, et al. Blood-Stained Colostrum: A Rare Phenomenon at an Early Lactation Stage. Children (Basel). 2022; 9(2). https://doi.org/10.3390/children9020213.
8. Mohamad N, Sulaiman Z, Ismail TAT, Ahmad S. Bloody Nipple Discharge Post Delivery: A Case of “Rusty Pipe Syndrome”. Korean J Fam Med. 2022; 42(4):339-341. https://doi.org/10.4082/kjfm.20.0057.
9. Wszolek KM, Nowek A, Odor A, Piet M, Wilczak M. Rusty pipe syndrome. Safety of breastfeeding. Ginekol Pol. 2021; 92(12):902-904. https://doi.org/10.5603/GP.a2021.0188.
10. Sandel, P. y Leff, M. L. Neonate experiences coffee ground emesis. Contemporary Ped. 2023; 5, 13–14. https://www.contemporarypediatrics.com/view/neonate-experiences-coffee-ground-emesis
11. Kalayci T., Kartal M. Review of Rusty Pipe Syndrome with a Case Report. Indian J Surg. 2022; 84:832-835. https://www.contemporarypediatrics.com/view/neonate-experiences-coffee-ground-emesis
12. Carpena Lucas, P.J., Jiménez Candel, M.I., Casado Cutillas, C. y Gallardo Chacón, P. Brown colostrum or rusty-pipe syndro-me. Rev Pediatr Aten Primaria. 2021; 23 (90), 183-185. https://pap.es/articulo/13386/brown-colostrum-or-rusty-pipe-syndrome
13. Sinhabahu, V. P., Withanaarachchi, K., Lucas, M. N., Kumara, K. M. T., y Parakrama, K. M. P. Rusty pipe syndrome: A be-nign cause for brownish breast milk in a lactating mother. Sri Lanka J. Child Health. 2021; 50(3), 561-562. https://doi.org/10.4038/sljch.v50i3.9750.
14. Villanueva Congote J, Jaramillo Bernal MC, Sanabria DC, Aljure VDJ, Chala Saad E. Síndrome de tuberías oxidadas y su implicación en la lactancia: presentación de caso y revisión narrativa de literatura. Univ. Med. 2021; 18 ;62(1). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/30020.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Martín-Martín, Raquel; Boned-Rico, Laura; Albiach-Benito, Cristina. Influencia en la lactancia del síndrome de las tuberías oxidadas. Paraninfo Digital. 2023; (35): e35020d. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e35020d [acceso: 19/01/2025]
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 18 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


María el 11/12/2023 a las 22:01:26:
Muy interesante, lo desconocía por completo.
Mayra Suarez el 11/12/2023 a las 07:58:18:
Muy interesante tema y aportación. Es de suma importancia saber las diferentes complicaciones y el abordaje para no afectar la lactancia materna que como sabemos brinda numerosos beneficios en el crecimiento protección del bebé además de ayudar con el vínculo madre-hijo.
Emma el 10/12/2023 a las 23:27:24:
Trabajo en pediatria y no conocia este síndrome, muchas gracias por el trabajo me ha parecido muy interesante, revisaré toda la información.
Maria del Carmen Tirado Alconero el 10/12/2023 a las 21:17:14:
No conocía este síndrome, me ha gustado mucho la forma de enfocar el estudio y sobre todo me parece importante que los sanitarios lo conozcamos para tranquilidad y diagnóstico en las puerperas.
Vanessa Montes Garcia el 10/12/2023 a las 19:29:28:
No lo conocía este síndrome y he sido madre dos veces, creo que si se diera este tipo de información se ahorrarían las madres muchos de los sustos que se dan. Muy interesante.
María el 10/12/2023 a las 16:13:54:
Es la primera vez que leo sobre el síndrome de las tuberías oxidadas, es un tema interesante y necesario que debemos de conocer porque se presenta en las primigestas cuando van a lactar, nos da una idea de que es benigno y tiene curación, lo que ayuda a que lo trabajemos con la primigesta
M Ángeles el 09/12/2023 a las 22:50:35:
Enhorabuena, interesante revisión bibliográfica , no conocía este síndrome , gracias por vuestra aportación
Olga Maria Luque Alcaraz el 07/12/2023 a las 13:00:52:
Buenas enhorabuena Raquel, Laura y Cristina por esta comunicación.Desconocía lo de síndrome de las tuberías oxidadas, y que no tiene patología dando tranquilidad a las madres.Un saludo
Mamen García el 07/12/2023 a las 12:52:00:
Interesante revisión bibliográfica para un síndrome que desconocía. Importante para no abandonar la lactancia materna.
Diego José Geniz el 05/12/2023 a las 22:26:20:
Enhorabuena por el trabajo. Síndrome que desconocía hasta el momento, muy necesario e interesante esta revisión del tema, sobre todo para los profesionales que trabajan con estas pacientes.
Jose el 02/12/2023 a las 15:01:03:
Gran aporte y bien argumentado. Gracias
M. Carlos Cid el 30/11/2023 a las 13:33:51:
Gracias por su trabajo. Es sumamente aclaratorio para los que trabajamos en atención primaria. Nos proporciona conocimiento para poder aconsejar a la madre sobre posibles problemas en la lactancia. Gracias de nuevo.
Rut De Prado García el 30/11/2023 a las 06:19:21:
Un síndrome hasta ahora desconocido para mi, me ha resultado muy interesante vuestro trabajo, darlo a conocer ayudará a orientar mejor a los pacientes que acudan a nuestra consulta. Un gran trabajo.
Rafael Garzón el 29/11/2023 a las 20:31:42:
Interesante la revisión por el desconocimiento que tenía sobre este síndrome y la importancia de conocer que es benigno para tranquilizar e informar a la madre lactante.
elenavf el 29/11/2023 a las 19:40:17:
Síndrome poco frecuente y muchas veces podemos cometer el error de un mal asesoramiento, gracias por tu aportación
Blanca Cid el 29/11/2023 a las 18:06:01:
Es un síndrome desconocido para mi, me ha parecido muy interesante. Enhorabuena por la comunicación.
Almudena Arroyo el 29/11/2023 a las 16:24:21:
Enhorabuena compañera y colaboradoras por el trabajo!! Desconocía este síndrome y me ha parecido muy interesante vuestra revisión sobre el tema.
Jesús Cebrino Cruz el 29/11/2023 a las 11:50:03:
Destaco de este trabajo la importancia de dar a conocer este cuadro benigno y transitorio, quizás desconocido para algunas personas. Enhorabuena a los autores por esta revisión bibliográfica.

Hay un total de 18 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: