Evidencias en el manejo de los fármacos utilizados en la anticoagulación. Revisión de la literatura

Evidence in the management of drugs used in anticoagulation. Literature review

  • Diego José Geniz-Rubio Semillero de Investigación “José Bueno O.H”, Centro Universitario de Enfermería “San Juan de Dios” (Bormujos, Sevilla, España)
  • JC Palomo-Lara Distrito AP Sevilla UGC Puerta Este, Centro Universitario de Enfermería “San Juan de Dios”, Cruz Roja (Sevilla, España)
Palabras clave: Pacientes, Inhibidores del factor Xa, Warfarina, Acenocumarol, Efecto terapéutico, Evento adverso, Coste
Key-words: Patients, Factor Xa inhibitors, Warfarin, Acenocoumarol, Therapeutic effect, Adverse event, Cost

Resumen

Bibliografía

1. Osakidetza. Prácticas seguras en anticoagulación oral. (Sitio web), 2018. https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2018/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_26_n%206_anticoagulacion.pdf
2. García-Donas Gabaldón G, García M, Rodríguez A, Almendro M, Blasco I, Palomo-Lara JC, et al. Manual de anticoagulación oral Macarena. Versión 01. Sevilla: Fiselgraf; 2018.
3. Wang L, Yao W. A Cohort study on the safety and efficacy of Warfarin and Rivaroxaban in anticoagulant therapy in patients with atrial fibrillation study. Biomed Res Int. 2022; 2022:4611383. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9283039/pdf/BMRI2022-4611383.pdf
4. Miao B, Alberts MJ, Bunz TJ, Coleman CI. Safety and effectiveness of oral factor xa inhibitors versus Warfarin in nonvalvular atrial fibrillation patients at high-risk for falls. J Thromb Thrombolysis. 2019;48(3):366–72. https://link.springer.com/article/10.1007/s11239-019-01898-7
5. Feng X, Sambamoorthi U, Innes K, Lemasters T, Castelli G, Dwibedi N, Et Al. Healthcare utilization and expenditures in work-ing-age adults with atrial fibrillation: the effect of switching from Warfarin to non-vitamin k oral anticoagulants. Am J Cardio-vasc Drugs. 2018;18(6):513–20. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6428195/pdf/nihms-1003395.pdf
6. Deitelzweig S, Neuman WR, Lingohr-Smith M, Menges B, Lin J. Incremental economic burden associated with major bleeding among atrial fibrillation patients treated with factor xa inhibitors. J Med Econ. 2017;20(12):1217–23. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28760063/
7. Monaco L, Biagi C, Conti V, Melis M, Donati M, Venegoni M, Et Al. Safety profile of the direct oral anticoagulants: an analy-sis of the WHO database of adverse drug reactions. Br J Clin PharmacoL. 2017;83(7):1532–43. https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/bcp.13234
8. Adeyeye E, Maniero C, Magavern EF, Ferner RE, Mcgettigan P. Prescribing direct-acting oral anticoagulants - Mind the evi-dence gap. Br J Clin Pharmacol. 2022;88(11):4724–31. https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/bcp.15450
9. Pardo-Cabello AJ, Manzano-Gamero V, Luna J De D. Comparative study of adverse drug reactions among direct-acting oral anticoagulants and vitamin k antagonists using the Eudravigilance database. Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol. 2021;394(7):1477–85.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33666714/
10. Jaramillo RG, Jiménez JD, Pinilla AE. Uso de los anticoagulantes orales directos en la práctica clínica. Rev Fac Med Univ Nac Colomb. 2016;64(2):295. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n2/v64n2a15.pdf
11. Corsini A, Ferri N, Proietti M, Boriani G. Edoxaban and the issue of drug- drug interactions: from pharmacology to clinical practice. Drugs. 2020;80(11):1065–83. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32504376/
12. Hinojar R, Jiménez-Natcher JJ, Fernández-Golfín C, Zamorano JL. Segunda publicación nuevos anticoagulantes orales: guía práctica para los médicos. Rev Costarric Cardiol. 2018;20(1):7–21. Disponible en: Https://www.Scielo.Sa.Cr/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1409- 41422018000100007
13. Connors JM. Testing and monitoring direct oral anticoagulants. Blood. 2018;132(19):2009–15. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30201757/
14. Eek AK, Øie E, Granas AG. Prescribing of Noacs has outnumbered Warfarin: exploring how physicians choose anticoagulant treatments. Eur J Clin Pharmacol. 2018;74(3):323–30. https://link.springer.com/article/10.1007/s00228-017-2374-4
15. Heath M, Hall B, De Leon J, Gillespie R, Hasara S, Henricks B, Et Al. Comparative hemostatic efficacy of 4F-PCC in patients with intracranial hemorrhage on factor xa inhibitors versus Warfarin. Am J Emerg Med. 2022;57:149–52. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35580546/
16. Gamero MT, Cornejo M, Dueñas R, Samalvides F. Factores asociados a la anticoagulación oral óptima en el adulto mayor con fibrilación auricular. Rev Med Hered. 2017; 28:84-92. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3108/3079

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Geniz-Rubio, Diego José; Palomo-Lara, JC. Evidencias en el manejo de los fármacos utilizados en la anticoagulación. Revisión de la literatura. Paraninfo Digital. 2023; (35): e35018a. https://ciberindex.com/c/pd/e35018a
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 10 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Cecilia Reyes Juárez el 12/12/2023 a las 03:25:47:
De acuerdo a la metodología presentada ¿ustedes consideraron aplicar un instrumento tipo guias CONSORT para identificar la calidad de los estudios revisados? y considero que brindar un nivel de evidencia y grado de recomendación enriquecería su trabajo, felicidades por el aporte a la profesión.
M Ángeles el 10/12/2023 a las 15:27:59:
Actualmente en España son muchos los pacientes con este tipo de perfil y es fundamental disponer de conocimientos rigurosos para el control y manejo de los mismos y ofrecer los mejores cuidados , muy buena aportación para las enfermeras que tratan y prestan atención a estos pacientes
Elisabeth Ariza Cabrera el 10/12/2023 a las 11:02:35:
Existe una gran variadad de fármacos anticoagulantes y conocer su ámbito de aplicación resulta complejo también.
Jose el 07/12/2023 a las 12:47:38:
Gran aporte. Muy interesante para el desarrollo de la labor en primaria
Alberto el 30/11/2023 a las 21:48:56:
Es un tema muy importante, tanto para Primaria como para Especializada. Estos fármacos se manejan a diario y muchos pacientes, debido a su toma, presentan hemorragias de diversos tipos y resulta de vital importancia que conozcamos estos fármacos y sus efectos secundarios que, son bastante frecuentes. Enhorabuena por dar a conocer un poquito más aspectos relevantes de estos fármacos.
M. Carlos Cid el 30/11/2023 a las 14:31:33:
Gracias por vuestro trabajo. Los que trabajamos en primaria siempre tenemos las dudas que presentáis en él y es importante vuestra aportación para aclararnos. Al final, manda don dinero. A la administración parece ser que le resulta más barato los AVK+los reactivos y el programa informático que los gestiona+el trabajo enfermero en primaria y hospital, que el uso de los ACOD.
Blanca Cid el 30/11/2023 a las 12:48:54:
Enhorabuena por la comunicación, me ha parecido muy interesante.
Ainoa el 30/11/2023 a las 08:05:56:
Una comparativa muy concisa y a partir de la cual, de una forma sencilla podemos ver la diferencia entre los fármacos anti vitamina K y los de acción directa.
Laura Balanza el 29/11/2023 a las 21:47:54:
Enhorabuena, un tema muy muy necesario, muy importante controlar especialmente en atención primaria y ofrecer al paciente un buen seguimiento e información, ya que desgraciadamente, existen barreras que dificultan este proceso.
Almudena Arroyo el 29/11/2023 a las 16:44:08:
Enhorabuena, Diego, por tu TFG sobre anticoagulantes orales. Tu trabajo pone de manifiesto la evolución de las funciones de la enfermera y la importancia de estar documentadas y de basar nuestras decisiones en la evidencia científica. Debemos estar al día de los fármacos que administramos y que prescribimos de forma colaborativa.

Hay un total de 10 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: