Salud mental en el personal sanitario durante la pandemia covid-19

Mental health in health workers during the covid-19 pandemic

  • Beatriz Ramos Zúñiga Hospital Rural IMSS Bienestar 44 Tamazunchale, San Luis Potosí. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Academica Region Huasteca Sur (San Luis Potosí, México)
  • Sergio Florentino González Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Academica Region Huasteca Sur (San Luis Potosí, México)
  • Patricia Ramos Zúñiga Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Academica Region Huasteca Sur (San Luis Potosí, México)
  • Dulce María Gaspar Ramírez Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Academica Region Huasteca Sur (San Luis Potosí, México)
  • Albertina Hernández Flores Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Academica Region Huasteca Sur (San Luis Potosí, México)
  • Anayarely Martínez Villeda Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Academica Region Huasteca Sur (San Luis Potosí, México)
Palabras clave: Salud mental, Personal sanitario, Covid-19
Key-words: Mental health, Health workers, Covid-19

Resumen

Bibliografía

1. Castañeda Guillot, Carlos; Martínez Martinez Ronelsys; López Falcón Adriana. Grandes pandemias y sus desafíos. Revista dilemas contemporáneos. Educación, política y valores. Año VIII, publicación #3, mayo 2021. Artículo 47. doi https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i3.2671
2. Secretaría de Salud. Lineamiento de respuesta de acción en salud mental y adicciones para el apoyo psicosocial durante la pandemia por COVID-19 en Mexico. Gobierno de México, Secretaría de Salud 2020. págs. 1-37. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Lineamientos_Salud_Mental_COVID-19.pdf. [acceso: 12/04/2021].
3. Lozano Vargas Antonio. Impacto de la epidemia del coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev Neuropsiquiatr 2020;83(1):51-56. doi: https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
4. García Pérez, E. Manuel; Magaz, Ángela. Perfil de impacto emocional de la covid19. División de investigación y estudios grupo albor-cohs 2020. disponible en: https://editores-euskadi.net/grupo-albor-cohs/ [acceso: 03/03/2021].
5. Secretaria de gobernación. Secretaria de salud. Ley General de Salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de Investigación para la salud. Diario Oficial de la federación 1984. pags.1-32 Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php? [acceso: 10/07/2021]
6. Secretaria de Gobernación. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana. NOM-012-SSA3-2012, que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. Diario Oficial de la federación 2013. pags.1-13. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013#gsc.tab=0 [acceso: 23/06/2021]
7. Huang JZ, Han MF, Luo TD, Ren AK, Zhou XP. encuesta de salud mental de miembros del personal médico de un hospital terciario de enfermedades infecciosas por covid-19. Zhonghua Lao dong wei sheng zhi ye bing za zhi. 2020; 38(3): 192-195 doi: 10.3760/cma.j.cn121094-20200219-00063
8. Gobierno de México. Información General COVID-19 México: Estados Unidos Mexicanos. Gobierno de México 2020. Dispo-nible en: https://datos.covid-19.conacyt.mx. [acceso: 27/02/2022]
9. Organización Panamericana de la Salud. The COVID-19 health care workers study (HEROES). Informe Regional de las Amé-ricas 2022. pags.1-52. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55563/OPSNMHMHCOVID-19220001_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y [acceso:27/08/2022]
10. Duran S, Carmona J. El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los trabajadores en los servicios de sa-lud: Health care workers COVID-19 Study. Informe 1 México 2021. Cap. 4 pags.25-27
11. Juárez García, Arturo; Camacho Ávila, Anabel; García Rivas, Javier; Gutiérrez Ramos, Oniria. Psychosocial factors and mental health in Mexican healthcare workers during the COVID-19 pandemic. Revista Salud Mental 2021; 44 (5): 229- 240. doi: 10.17711/SM.0185-3325.2021.030

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Ramos Zúñiga, Beatriz; Florentino González, Sergio; Ramos Zúñiga, Patricia; Gaspar Ramírez, Dulce María; Hernández Flores, Albertina; Martínez Villeda, Anayarely. Salud mental en el personal sanitario durante la pandemia covid-19. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34098d. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e34098d [acceso: 02/10/2023]
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 6 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Raúl S el 29/11/2022 a las 19:26:04:
Enhorabuena por el trabajo. En este trabajo se pone en evidencia la capacidad de adaptación que han tenido los profesionales sanitarios durante la pandemia, aunque en muchas ocasiones haya sido a costa de su propia salud. Es fundamental la implantación de programas que apoyen la salud mental de los trabajadores
Sara Chamarro Calvo el 26/11/2022 a las 14:04:18:
La pandemia por covid-19 ha afectado de numerosas maneras la salud mental de las distintas poblaciones, pero es importante destacar como se ha visto muy influida en los profesionales sanitarios que han sido personas que tuvieron que luchar día a día en primera línea con esta pandemia. Creo que es de gran relevancia el tema y muy interesantes los datos aportados, gracias. Un saludo
Sara
Magaly Sandoval Zavala el 26/11/2022 a las 00:01:04:
Excelente trabajo, es muy importante la salud mental de los equipos y que sea una enseñanza que esto debe ser siempre con o sin crisis sanitarias! Saludos
Magaly
Juana el 25/11/2022 a las 22:09:04:
Es imprescindible el apoyo psico-emocial tanto a pacientes, familiares como a los cuidadores, en este caso, al personal sanitario en situaciones como la pandemia (covid-19), donde se han vivido situaciones de mucho estrés o ansiedad y que no se han visto respaldados o acompañados psicologicamente. Gracias.
Ma. Lilia Alicia Alcántar Zavala el 19/11/2022 a las 02:05:22:
Felicidades por su trabajo. Me parece un estudio de suma importancia, ya que la mayoría de las ocasiones nos preocupamos por los usuarios y familiares y descuidamos el que el personal de salud también tiene necesidades y es susceptible de padecer algún padecimiento derivado del contacto con personas enfermas.
Mª Luisa Molina el 18/11/2022 a las 10:20:19:
Efectivamente, la salud mental del personal de enfermería se ha visto mermada como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Desde mi lugar de trabajo en Área Covid, lo hemos sobrellevado lo mejor posible, puesto que la dirección del hospital puso a nuestro servicio apoyo psicológico para aquellos compañeros que lo necesitasen, respetando siempre la confidencialidad. Eso, no nos ha eximido de acudir al trabajo pensando qué me encontraré hoy, cómo estará ese o aquel paciente que dejé ayer. Así mismo, también nos contagiamos, pese a cumplir con el protocolo establecido. ¿Cree Vd que las repercusiones psicológicas a largo plazo pueden hace mella nuevamente en nuestra salud mental? ¿Y en los participantes de su estudio? Gracias. Un saludo.

Hay un total de 6 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: