Participación de enfermería en el manejo de preeclampsia: a propósito de un caso

Participation of nursing in the management of preclamsis: about a case

  • José Benjamín Jiménez Ocampo Instituto Mexicano del Seguro Social (San Luis Potosí, México)
  • Edgardo García Rosas Facultad de Enfermería y Nutrición, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (San Luis Potosí, México)
Palabras clave: Enfermeras clínicas, Atención de enfermería, Proceso de enfermería, Enfermera obstétrica, Enfermería materno-infantil
Key-words: Nurse clinicians, Nursing care, Nursing process, Obstetric nursing, Maternal child nursing

Resumen

Bibliografía

1. Guevara Ríos E. La preeclampsia, problema de salud pública. Revista Peru Investig Matern Perinat 2019; 8(2):7-8. DOI: https://doi.org/10.33421/inmp.2019147
2. De Jesus García A. Jiménez Baez MV. González Ortiz DG et al. Características clínicas, epidemiológicas y riesgo de pacientes con preeclampsia-eclampsia. Rev. Enferm IMSS 2019: 2684):256-262. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85061 [Acceso 20/09/2022]
3. Rana S. Lemoine E. Granger J. Annth S. Preeclampsia pathophysiology, Challenges and perspectives. AHA Journals 2019. DOI: 10.1161/CIRCRESAHA.118.313276
4. Rojas PérezLA. Villagómez Vega MD. Rojas Cruz AE. Rojas Cruz AE. Preeclampsia -eclampsia diagnóstico y tratamento. Ver Eug Esp 2019:13(2):79-91 DOI https://doi.org/10.37135/ee.004.07.09. [Acceso 20/09/2022]
5. Esparza-Valencia Diana Magdalena, Toro-Ortiz Juan Carlos, Herrera-Ortega Olivo, Fernández-Lara José Alfredo. Prevalencia de morbilidad materna extrema en un hospital de segundo nivel de San Luis Potosí, México. Ginecol. obstet. Méx.2019;13(2):79-91 Disponible en: DOI https://doi.org/10.24245/gom.v86i5.1931 [Acceso 20/09/2022]
6. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de Practica Clínica: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención. México. 2017. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/020GER.pdf [Acceso 20/09/2022]
7. Valumani V. Hernandez L. Preeclampsia: una mirada a una enfermedad mortal. Rev. Fac. Med. México, 2021;64(5):7-18. Doi: https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.5.02
8. Observatorio de Mortalidad Materna en México. Numeralia 2016. México. 2016. Disponible en: https://omm.org.mx/wp-content/uploads/2020/04/Numeralia-2016.pdf [Acceso 20/09/2022]

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Jiménez Ocampo, José Benjamín; García Rosas, Edgardo. Participación de enfermería en el manejo de preeclampsia: a propósito de un caso. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34080d. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e34080d [acceso: 02/10/2023]
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 3 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


NOELIA SÁEZ el 01/12/2022 a las 13:33:23:
Tema interesante ya que las buenas y tempranas intervenciones enfermeras aplicadas a las pacientes con preeclampsia disminuyen mucho las complicaciones tanto en gestante como en feto. Enhorabuena.
Rocío el 20/11/2022 a las 17:32:37:
Trabajo muy interesante. Se trata de un problema que afecta a un porcentaje considerable de la población y es muy importante la actuación de los profesionales.
Ma. Lilia Alicia Alcántar Zavala el 19/11/2022 a las 01:48:56:
Indudablemente que este problema afecta a un alto porcentaje de la población en México, más aún, en los extremos de la vida reproductiva; por supuesto que enfermería tiene una participación muy importante en la detección temprana de esta complicación durante el embarazo.

Hay un total de 3 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: