Beatriz García Martín
Enfermera Especialista EFyC, Gerencia Atención Primaria de Burgos, Sacyl (España)
Elena Carnicero Antón
Enfermera Interina Residente especialidad Familiar y Comunitaria, Gerencia Atención Primaria de Burgos, Sacyl (Espa-ña)
Rosa Ana Gutiérrez Manzanedo
Enfermera Especialista EFyC, Gerencia Atención Primaria de Burgos, Sacyl (España)
Begoña María González Pérez
Enfermera Gerencia Atención Primaria de Burgos, Sacyl (España)
Grupo de estudio sobre Educación para la Salud en adolescentes
Palabras clave:
Educación sexual, Adolescente, Enfermedades de transmisión sexual, Anticoncepción
Key-words:
Sex education, Adolescent, Sexually transmitted diseases, Contraconception
Resumen
Bibliografía
1. Moreno, Carmen; Ramos, Pilar; Rivera, Francisco; Sanchez-Queija, Inmaculada et al. Resultados del Estudio HBSC 2018 en España sobre Conducta Sexual. Análisis de tendencias 2002-2006-2010-2014-2018. Ministerio de Sanidad. 2020. 2. Parra Cruz, Addys; Galarza Santana, Lucia Elena; San Andrés Plúa, Nelly. Sexualidad responsable vs tabúes sociales. Revista San Gregorio. [Internet]. 2018. Nº21. Enero-marzo. (74-87). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6591750 [acceso: 5/01/2022] 3. UNESCO. Por qué es importante la educación integral en sexualidad. 2018. Disponible en: https://es.unesco.org/news/que-es-importante-educacion-integral-sexualidad [acceso: 20/12/2021] 4. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Embarazo en la adolescencia. Ginecología de la adolescencia. Disponible en: https://sego.es/mujeres/Embarazo_adolescencia.pdf [acceso: 5/01/2022]. 5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Infecciones de transmisión sexual. [internet]. 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted infections-(stis) [acceso: 5/01/2022]. 6. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Educación sexual integral. 2021. Disponible en: https://www.unfpa.org/es/educación-sexual-integral#readmore-expand [acceso: 10/01/2022]. 7. Organización Mundial de la Salud. Educación para la salud. Manual sobre educación sanitaria en atención primaria de salud. 1989. Ginebra. 8. Hernández-Sarmiento, Jose Mauriocio; Jaramillo Jaramillo, Laura Isabel; Villegas-Alzate, Juan Diego; Álvarez-Hernández, Luis Felipe et al. La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención. Arch Med (Manizales). 2020. 20(2):490-504. Doi: https://doi.org/10.30554/archmed.20.2.3487.2020 9. Barona Zamora, Pascual. Educación para la salud individual. Consejo de salud. Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria. 2013. (6) 206-215. Disponible en: https://fapap.es/articulo/256/educacion-para-la-salud-individual-consejo-de-salud [acceso: 22/02/2022] 10. Ruiz García, Antonio; Jiménez Jiménez, Óliver; Rando Hurtado, Miguel Ángel. Programa de intervención breve de educación sexual desde el modelo biográfico en adolescentes de enseñanza secundaria: Un estudio piloto. 2020;31(2):38-55. Doi: https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.2.2020.27985 11. Guevara Chávez, Liz Lizbeth; Reyna Ríos, Sheyla Yarina. Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y prácticas sexuales en adolescentes escolares. Chimbote; 2016 Disponible en: http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2607/42701.pdf?sequence=1&isAllowed=y [acceso: 2/02/ 2022]. 12. Choccare Salcedo, Caridad del Carmen. Nivel de conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual-VIH/SIDA y sus medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima; 2007 Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/521/1/Choccare_sc.pdf [acceso: 20/04/2022]. 13. Ubillos, S. Guía de Educación Sexual para Jóvenes. Recursos para diseñar un Programa. 1995. San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa.
Biografía del autor/a
Grupo de estudio sobre Educación para la Salud en adolescentes
*Grupo de estudio sobre Educación para la Salud en adolescentes: Noelia Gallego Ausin, Beatriz García Martín, Elena Carnicero Antón, Rosa Ana Gutiérrez Manzanedo, Begoña María González Pérez, Olga Vilanova Diaz, María Santamaría Francés, Azucena Sánchez Ruiz, Leyre Adot Gil, Patricia Gil Pascual, Sandra Corral Puente, Ana Bartolomé Gómez, Alba Hernando Alonso, Ana Bacigalupe García
Gallego Ausin, Noelia; García Martín, Beatriz; Carnicero Antón, Elena; Gutiérrez Manzanedo, Rosa Ana; González Pérez, Begoña María; sobre Educación para la Salud en adolescentes, Grupo de estudio. Intervención de educación sexual individual. “Primeros pasos en el sexo: avanzando seguro”. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34064p. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e34064p [acceso: 10/09/2024]
La educación sexual es un tema muy importante en todos los estratos sociales y en todas las edades, principalmente en la adolescencia, por lo que felicito ampliamente a los autores por este trabajo. Felicidades!
Enhorabuena por este trabajo que impacta de manera positiva en la población adolescente que cada vez inicia de manera más temprana y requiere que los profesionales de enfermería participen de manera activa en la capacitación de esta población. Es indispensable que desde el primer atención, las enfermeras y enfermeros necesitamos empoderarnos para proyectarnos como expertas en esta temática.
En mi opinión, es importante fomentar la educación sexual desde edades muy tempranas, desde colegios y centros de salud y siempre con información adaptada para cada edad, de esta forma podremos empezar a prevenir muy ITS y embarazos adolescentes (o no) no deseados.
Primeramente, quería dar mi enhorabuena por el proyecto desarrollado.
Además, quería expresar algunos pensamientos en relación a las estrategias de educación. Por un lado, considero que una de las ventajas de la educación grupal es la optimización de los recursos debido a que permite que, en una única sesión, las enfermeras podamos hacer llegar la información a un mayor número de personas. Sin embargo, pienso que es la educación individual la que favorece la creación de un espacio de confianza y el establecimiento de una relación de confianza, lo que, por un lado, creo que puede facilitar que se resuelvan dudas personales, especialmente al tratar temas como las relaciones sexuales que mucha gente puede considerar un asunto íntimo y, por otro lado, creo que puede propiciar la expresión de las creencias, lo que haría posible la detección de necesidades individuales de educación ante las que intervenir. Y esto me hace pensar en la posibilidad de combinar ambas estrategias, grupal e individual, en el desarrollo de un programa de educación para la salud, para así tener la oportunidad de aprovechar las ventajas que cada una ofrece.
Y por último quería expresar que, desde mi punto de vista, las enfermeras tenemos que trabajar para conseguir que la población nos tenga en cuenta como una fuente de información sobre relaciones sexuales seguras válida y accesible.
Las nuevas tecnologías, internet y las redes sociales se han convertido en algo indispensable en la sociedad y especialmente entre los jóvenes. A través de la red, pueden expresarse libremente y compartir experiencias con grupos de iguales. Sin embargo, el acceso a información errónea, la alta exposición pública y las falsas expectativas que crea entre los jóvenes, pueden conducirles a realizar actividades sexuales de riesgo. Por ello, tal y como se demuestra en el estudio, la enfermera comunitaria tiene un gran potencial de intervención en la educación afectivo-sexual de los adolescentes, atendiendo a sus demandas y ofreciéndoles información veraz y pertinente.
¡Enhorabuena por el trabajo realizado!
Está claro que los tiempos cambian y que los adolescentes se inician en el sexo cada vez a edades más tempranas. El adolescente busca respuestas en las redes sociales con los riesgos y dificultades que ello conlleva. El papel de la enfermera como educadora y promotora de la salud sexual es esencial para dar soporte a las necesidades y dudas que surgen en la adolescencia.
Enhorabuena por vuestro trabajo, sin duda es un campo en el que hay mucho trabajo que hacer.
Excelente abordaje, sin duda si comenzamos en etapas tempranas abordar estos temas nos permitirán impactar en otros ámbitos de la vida de los adolescentes.
Que interesante estudio compañeras, Enhorabuena por él y sobre todo por haber realizado esa intervención en educación tan importante y haber conseguido esos resultados tan satisfactorios.
Me parece fundamental que se lleven a cabo intervenciones en salud sexual en adolescentes como la expuesta en la comunicación, cuyos resultados han sido positivos, y que sean promovidas por las enfermeras, que somos agentes en Educación para la Salud. Enhorabuena por el trabajo!
Enhorabuena por la presentación y el abordaje de un tema tan importante como es el abordaje de la salud sexual en la adolescencia ya que la mayoría de las veces se recurren a sitios que no ofrecen educación sanitaria de manera adecuada y se realizan muchas prácticas inseguras con un impacto negativo para la salud de los adolescentes .Es fundamental abordar la educación sexual desde edades tempranas para reducir el habito de conductas sexuales no seguras.
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo realizado.
Es muy interesante las intervenciones en la esfera sexológica de los adolescentes en edades tempranas, ya que aquí el impacto puede ser mayor que cuando ya se han iniciado en prácticas sexuales inadecuadas.
Pero me parece aún más interesante las limitaciones que muestra el trabajo en relación a adolescentes de étnia gitana y árabe. Y es que precisamente estos adolescentes es a quién habría que dirigirse con mayor interés si cabe, justamente por estas limitaciones culturales.
Así que enhorabuena de nuevo y muchas gracias.
Un saludo.
Me parece muy curioso e interesante las edades de los participantes incluidos en la muestra ya que, aunque a priori parezcan demasiado jóvenes aquellas personas con 11-12 años para iniciarse en las prácticas sexuales, los estudios demuestran que las intervenciones son más efectivas ya de esta manera se previenen las conductas de riesgo. En edades superiores (a partir de 15-16 años) los adolescentes ya se han iniciado en las relaciones sexuales y ya se han expuesto a prácticas de riesgo. Enhorabuena por el trabajo realizado.