Influencia de herramientas digitales en el fomento de la inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en el estudiante de enfermería en la nueva normalidad
Influence of digital tools in promoting emotional intelligence and coping strategies in nursing students in the new normal
Nereyda Mayte Castro Cruz
Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (Tlalnepantla, Estado de México, México)
Luis Eduardo González García
Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (Tlalnepantla, Estado de México, México)
Ana Luisa López García
Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (Tlalnepantla, Estado de México, México)
Diana Cecilia Tapia Pancardo
División de Investigación y Posgrado, Unidad de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (Tlalnepantla, Estado de México, México)
Palabras clave:
Herramientas digitales, Fomento de inteligencia emocional, Fomento de estrategias de afrontamiento, Estudiantes de enfermería en la nueva normalidad
Key-words:
Digital tools, Promoting emotional intelligence, Promoting coping strategies, Nursing students in the new normal
Resumen
Bibliografía
1. Cedeño Tapia SJ, Villalobos Guiza MN, Rodríguez López JI, Frontal Vargas PA. La educación de enfermería en Latinoaméri-ca y los entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia. CuidArte. 2021;10(20):19-30. Doi: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2021.10.20.79919 2. Pérez Negrón AP, Giovanella C, Espinoza-Valdez A, Muñoz M, Bonilla Carranza D, y Pasarrelli M. Adaptación al uso de tec-nología en el ámbito educativo durante la pandemia derivada del COVID-19 en México. ReCIBE. 2021;10(2):C3-C24. https://doi.org/10.32870/recibe.v10i2.222 3. UNAM. La educación remota y digital en la UNAM durante la pandemia Panorama General (2a ed.). 2021. UNAM. Disponible en: https://cuaieed.unam.mx/url_pdf/educacion-remota-digital-V09.pdf [acceso: 06/10/2021] 4. Arredondo Vidaña M. Uso de plataformas y recursos digitales en la educación a distancia en tiempos de COVID-19. 2021. Disponible en: http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro6/TP6-6-7-Arredondo.pdf [acceso: 19/11/2021] 5. Acevedo-Peña M, Ostiguín-Meléndez RM, Cadena-Anguiano JL, Ibarra-González MP., Hernández-Hernández JR, Villalobos-Molina R. and Tapia-Pancardo DC. Problem-Based Learning in Situ Applied to Students in the Assessment of Nursing Process. Open Journal of Nursing. 2021; 11:378-389. Doi: https://doi.org/10.4236/ojn.2021.115033 6. Gaeta M, Rodríguez M, Gaeta L. Efectos emocionales y estrategias de afrontamiento en universitarios mexicanos durante la pandemia de Covid-19. 2022. Disponible en: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/16485/7013 [acceso: 06/10/2021] 7. Patias ND, Von Hohendorff J, Cozzer AJ, Flores PA, y Scorsolini-Comin F. Mental Health and Coping Strategies in Undergrad-uate Students During COVID-19 Pandemic. Trends in Psychology. 2021;29(3):414–433. Doi: https://doi.org/10.1007/s43076-021-00069-z 8. Clabaugh A, Duque JF, Fields LJ. Academic Stress and Emotional Well-Being in United States College Students Following On-set of the COVID-19 Pandemic. Frontiers in Psychology. 2021; 12:2-5. Doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.628787 9. Vega Valero CZ, Gómez Escobar G, Gálvez Jaramillo F, y Rodríguez Hernández EE. Estrés, afrontamiento y emociones en estudiantes universitarios de sistema a distancia. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2017; 20(2):674-687. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi172k.pdf [acceso: 06/10/2021]
Castro Cruz, Nereyda Mayte; González García, Luis Eduardo; López García, Ana Luisa; Tapia Pancardo, Diana Cecilia. Influencia de herramientas digitales en el fomento de la inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en el estudiante de enfermería en la nueva normalidad. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34050a. https://ciberindex.com/c/pd/e34050a
Encontré muy interesante el articulo, yo soy docente universitaria y pude vivir en primera persona lo descrito en los resultados con mis estudiantes, el nivel socioeconómico tuvo mucha influencia en como el estudiante enfrento el confinamiento, equipos adecuados y espacio de estudios adecuados fueron claves. Otro factor importante y que no se menciono, es que muchos cumplieron multiplicidad de roles en sus casas donde muchas veces tuvieron que apoyar a sus hermanos menores en sus labores académicas o preocuparse de las labores de la casa, lo quemodificaba espacios y horarios de estudio.
El presente trabajo es parte de un proyecto de investigación implementado desde varios años en la Facultad de Estudios Superiores en la carrera de enfermería, en donde se ha dedicado mucha atención a los estudiantes durante toda la pandemia y posterior a la pandemia en la nueva normalidad, estamos convencidos que ellos están enfrentando todos estos cambios con sus herramientas de afrontamiento que suelen ser pobres cuando la situación los rebasa, detonando muchas emociones maximizadas