1. De la Hoz Cáceres Deimer, Jiménez-García José Francisco, Rosanía-Arroyo Stefanny, Vásquez-Munive Mirith, Álvarez-Miño Lidice. Revisión sistemática de las causas y tratamientos para las grietas en los pezones durante la lactancia materna. Entrama-do. 2019; 15(2): 218-228. Doi: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5739 2. Martínez Rubio A, Galbe Sánchez-Ventura J, Esparza Olcina MJ. Cuando amamantar duele. Rev Pediatr Aten Primaria. 2017; 19(Suppl 26): 111-119. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000300015&lng=es [Acceso: 16/05/2022] 3. Moraes Mario, Da Silva Lucia, Faliú Betina, Sosa Claudio. Técnica de alimentación a pecho y aparición de trauma del pezón previo al alta hospitalaria. Arch. Pediatr. Urug. 2011; 82(1): 10-17. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492011000100003&lng=es [Acceso: 16/05/2022] 4. Pugh LC, Buchko BL, Bishop BA, Cochran JF, Smith LR, Lerew DJ. A comparisonof topical agents to relieve nipple pain and enhance breastfeeding. Birth. 1996; 23(2):88-93. Doi: 10.1111/j.1523-536x.1996.tb00835.x. 5. Mohammadzadeh A, Farhat A, Esmaeily H. The effect of breast milk and lanolin on sore nipples. Saudi Med J. 2005; 26(8):1231-4. PMID: 16127520. 6. Jackson KT, Dennis CL. Lanolin for the treatment of nipple pain in breastfeeding women: a randomized controlled trial. Ma-tern Child Nutr. 2017; 13(3):e12357. Doi: 10.1111/mcn.12357 7. Mariani Neto C, de Albuquerque RS, de Souza SC, Giesta RO, Fernandes APS,Mondin B. Comparative Study of the Use of HPA Lanolin and Breast Milk for Treating Pain Associated with Nipple Trauma. Rev Bras Ginecol Obstet. 2018; 40(11):664-672. Doi: 10.1055/s-0038-1675180 8. Dodd V, Chalmers C. Comparing the use of hydrogel dressings to lanolin ointment with lactating mothers. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2003; 32(4):486-94. Doi: 10.1177/0884217503255098 9. Brent N, Rudy SJ, Redd B, Rudy TE, Roth LA. Sore nipples in breast-feeding women: a clinical trial of wound dressings vs conventional care. Arch Pediatr Adolesc Med. 1998; 152(11):1077-82. Doi: 10.1001/archpedi.152.11.1077 10. Dennis CL, Schottle N, Hodnett E, McQueen K. An all-purpose nipple ointment versus lanolin in treating painful damaged nipples in breastfeeding women: a randomized controlled trial. Breastfeed Med. 2012; 7(6):473-9. doi: 10.1089/bfm.2011.0121 11. Niazi A, Yousefzadeh S, Rakhshandeh H, Esmaily H, Askari VR. Promising effects of purslane cream on the breast fissure in lactating women: A clínica trial. Complement Ther Med. 2019; 43:300-305. Doi: 10.1016/j.ctim.2019.02.002 12. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco-OSTEBA, 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS. Disponible en: http://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_560_Lactancia_Osteba_compl.pdf [Acceso: 29/05/2022]
Iglesias Moya, José; Morillas Salazar, Rosa María; Vico Arias, Patricia. Efectividad del uso de lanolina frente a otros métodos en el tratamiento de grietas en el pezón de mujeres lactantes. Revisión sistemática. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34014d. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e34014d [acceso: 19/01/2025]
Mi experiencia cuando estuve en primaria y realizaba las visitas puerperales, que la buena posición de succión del bebé, y la aplicación de leche materna en el pezón, aliviaba los síntomas del dolor y ayudaba a la cicatrización de las pequeñas heridas.
¡Gracias por el trabajo! Coincido con la conclusión y con los compañeros en que lo mejor sería una buena valoración del agarre del bebé para la prevención y la mejora de las grietas, y más formación para ayudar a las madres sobre el agarre y las posibles maneras de mejorar la lactancia antes de llegar a heridas.
Un saludo
Interesante los resultados de la búsqueda bibliográfica, concuerdo con sus conclusiones es sustancial el asesoramiento y acompañamiento a la madre especialmente cuando son primerizas, para que no abandonen la lactancia materna
Qué buen trabajo. Por experiencia propia lo mejor es sentarse con la madre y ver que el agarre y posición son buenas, si esto es correcto las grietas no tienen porque aparecer. Yo lo pasé fatal con mi primera hija era muy pequeña y yo estaba muy nerviosa, agarraba mal y la posición no era la correcta lo que m provocó unos boquetes que no se curaban después de 2 meses. Probé de todo. Al final tuve que ir al matrón y fue quien me ayudó a resolver el problema
Sufrir dolor en los pezones es algo muy comun en la lactancia que a veces como bien dicen los demas compañeros nos hace abandonar la práctica muy a pesar nuestra.. yo he realizado visitas de seguimiento a madres con estos problemas y han ido muy bien tanto la leche como la lanolina , aunque tuve un caso extraño que como la mujer tenia alergia a la lana la lanolina le sentaba mal...
Las grietas durante la lactancia materna es un problema muy común, por lo que es muy pertinente este estudio, gracias por difundirlo por este medio. Felicidades.
Tema muy interesante, gracias a los compañeros. Es vital una buena prevención y educación para la salud para evitar la presencia de diversos problemas que pueden aparecer.
Lo más importante es la prevención sin duda, sin embargo raro es el caso en que no aparezca una complicación durante la lactancia, a mi personalmente la lanolina me fue bien.
El problema de las grietas es aún mayor cuando se asocia al uso de dispositivos de extraccion de la leche materna? Habeis visto si existen diferencias? La lanolina me ayudó bastante en mi experiencia personal (Medela doble fue la gran aliada de mis hijos mellizos durante 8 meses)
Gracias por vuestro trabajo. Parece de perogrullo la conclusión de que lo mejor es estudiar la causa del problema y ponerle solución, pero hay que combatir contra la publicidad de productos farmacológicos.
Efectivamente, Jose y compañeras, como ocurre en otros problemas de salud que nos encontramos en nuestro día a día , lo más importante es la prevención, la educacion en salud para evitar la aparición de dichos problemas: educar para adquirir la técnica más correcta de amamantamiento.
Interesante revisión. Gracias.