Manejo no farmacológico de la ansiedad en deportistas de competición

Non-pharmacological management of anxiety in athletes of competition

  • Ana Morales Jiménez Universidad de Sevilla (España)
  • Juan Carlos Palomo Lara (Tutor) Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios, Universidad de Sevilla. Sevilla, España
Palabras clave: Ansiedad en los deportes, Ansiedad competitiva, Entrenamiento relajante, Relajación terapéutica, Técnicas de relajación
Key-words: Anxiety in sport, Competitive anxiety, Relaxation training, Relaxation therapy, Relaxation techniques

Resumen

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Morales Jiménez, Ana; Palomo Lara (Tutor), Juan Carlos. Manejo no farmacológico de la ansiedad en deportistas de competición. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34013v. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e34013v [acceso: 02/10/2023]
Sección
Video comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 7 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


INMACULADA el 24/11/2022 a las 13:37:40:
Me parece un tema muy interesante, ya que hoy día la ansiedad está presente en gran parte de la población, bien sea de forma crónica o en momentos puntuales, por ese motivo debemos tener un abanico amplio de intervenciones y terapias y no solo centrarnos en los fármacos.
Carlos Manuel Nieves Rodriguez el 24/11/2022 a las 04:15:25:
Enhorabuena por el trabajo y darnos a conocer estrategias no farmacológicas para combatir situaciones en las que la presión puede provocar niveles de ansiedad y como deben individualizarse para poder abordar este tema que afecta a tanta gente que se dedica al deporte y necesitan competir en su día a día afrontando situaciones complejas y difíciles de manejar con elevados niveles de estrés.
Ariadna Martín Fernández el 23/11/2022 a las 12:25:32:
En primer lugar, quería dar mi enhorabuena por el trabajo realizado. Entiendo que el hecho de competir es un factor de riesgo de ansiedad en deportistas, por lo que es fundamental que estos aprendan estrategias para gestionar el estrés que puede ocasionar prepararse para y participar en una competición, lo que puede ser objeto de interesantes programas de promoción de la salud. Creo que es muy interesante ofrecer estrategias no farmacológicas para el manejo de la ansiedad, ya que esto puede contribuir a que las personas adopten un papel más activo en el control de la misma debido a que disponen de medios para ejercerlo. Y en relación al diálogo interno considero que la reestructuración cognitiva puede ser clave para modificar los patrones de pensamiento de los deportistas de competición y protegerlos frente a la ansiedad, del mismo modo en que pienso que para trabajar esto puede ser más efectiva la atención individual prestada por los psicólogos.
isabel el 23/11/2022 a las 12:00:15:
Enhorabuena por el trabajo, se trata de un tema novedoso e interesante del que no había leído nada anteriormente. El tratamiento de trastornos ansioso-depresivos y otros problemas mentales es una patología frecuente en deportistas de competición, resultando imprescindible abordar la problematica no solo desde el ámbito farmacológico sino también con métodos alternativos.
Rocio Jimenez Muñoz el 17/11/2022 a las 18:46:43:
Muchas gracias por la exposición, he encontrado muy interesante las técnicas de relajación no farmacológica para los deportistas, he aprendido mucho con vuestra ponencia.
Paula Gutiérrez el 16/11/2022 a las 20:15:07:
Por favor, ¿sería posible acceder a la bibliografía empleada de dicha revisión? ¡Muchas gracias!
Paula Gutiérrez el 15/11/2022 a las 16:55:54:
Resulta muy interesante conocer las intervenciones no farmacológicas útiles en esta situación aunque si es cierto que deben individualizarse en cada caso y situación así como tener en cuenta las posibilidades y condiciones posibles. La ansiedad y otros trastornos obsesivos en deportistas suponen un ítem que tiene gran influencia en su desarrollo profesional y que nosotros como profesionales no somos realmente conscientes de su prevalencia y repercusión.

Hay un total de 7 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: