Convivencia de estudiantes universitarios con los adultos mayores de su familia y su relación con las actitudes hacia envejecimiento

Coexistence of university students with the older adults in their family and their relationship with attitudes towards aging

  • María de Lourdes Limones-Aguilar Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón (Coahuila, México)
  • Víctor Manuel Velasco-Rodríguez Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón (Coahuila, México)
  • Gabriel Gerardo Suárez-Alemán Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón (Coahuila, México)
  • Ana Laura Ortiz-Calamaco Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón (Coahuila, México)
Palabras clave: Actitudes, Envejecimiento, Estudiante universitario, Adulto mayor
Key-words: Attitude, Aging, Older people, University student

Resumen

Bibliografía

1. Mchugh, K. Three faces of ageism: society, image andplace. Ageing & Society, 2003;23 (2):165-185.
2. Fealy, G; McNamara, M; Pearl Treacy, M; Lyons, I. Constructing ageing and age identities: a case study of newspaper dis-courses. Ageing & Society,2012; 32 (1):85-102.
3. Sanhueza, J. Imágenes sobre la vejez en los jóvenes estudiantes universitarios según área del conocimiento: Un estudio explo-ratorio. Acciones e investigaciones sociales, 2014; 34: 105-124.
4. Organización de Naciones Unidas (ONU). Discriminar a los ancianos no sólo afecta a las personas, también perjudica las economías, Noticias ONU. 2021. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/03/1489682 [Acceso: 14/03/2022]
5. Gui-Ying, Y; Yan-Yan, L; Zhi-Min, Z; Bo, Z; y Min G. The Moderating Role of Empathy Profiles in the Relationship Be-tween Knowledge About Aging and Attitudes Toward Older Adults Among Nursing Students. Front Psychol. 2021; 12. Disponible en: DOI: 10.3389/fpsyg.2021.713271 [Acceso 12/02/2022]
6. Bousfield, C; Hutchison, P. Contact, Anxiety, and Young People's Attitudes and Behavioral Intentions Towards the Elderly. Educational Gerontology, 2010;36:451–466.
7. Hutchison, P; Fox, E; Laas, AM; Matharu, J; Urzi, S. Anxiety, Outcome Expectancies, and Young People's Willingness to En-gage in Contact with the Elderly. Educational Gerontology, 2010;36:1008–1021.
8. Pettigrew, T.F; Tropp, L.R. A Meta-Analytic Test of Intergroup Contact Theory. Journal of Personality and Social Psychology, 2006;90(5):751–783
9. Venables, H; Wells, Y; Fetherstonhaugh, D; Wallace, H. Factors associated with nursing students' attitudes toward older peo-ple: a scoping review. Gerontol Geriatr Educ. 2021;20;1-20.
10. Jester, D.J; Hyer, H; Wenders, A; Andel R. Attitudes toward aging of health professions students: Implications for geriatrics education. Gerontol Geriatr Educ, 2021;42(4):589-603.
11. Van Dussen, D; Weaver, R. Undergraduate students’ perceptions and behaviors related to the aged and to aging processes. Educational Gerontology, 2009;35(4):342-357.
12. Gutiérrez, M; Mayordomo, T. Age discrimination: a comparative study among university students. Acta Colombiana de Psi-cología, 2019;22(2):53-61.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Limones-Aguilar, María de Lourdes; Velasco-Rodríguez, Víctor Manuel; Suárez-Alemán, Gabriel Gerardo; Ortiz-Calamaco, Ana Laura. Convivencia de estudiantes universitarios con los adultos mayores de su familia y su relación con las actitudes hacia envejecimiento. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34012d. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e34012d [acceso: 03/12/2023]
Sección
Comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 16 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Rosana el 05/12/2022 a las 22:08:59:
Un tema fundamental sobre el que investigar actualmente.
María Lozano el 30/11/2022 a las 15:54:54:
El envejecimiento es un fenómeno poblacional que va en aumento en todo el mundo, muy importante para el cambio de cultura en la relación con las personas adultas mayores la convivencia de jóvenes, se debe seguir fomentando esta convivencia desde una mirada humanizada y de salud.
CARMEN GLORIA GARCES el 30/11/2022 a las 14:21:14:
El tema de los AM. es siempre interesante, en el presente los mayores de 65 años se les cataloga de AM. es una etapa en que actualmente estan activos y con ganas de aportar , como se visualiza a futuro el estatus de estos AM. es un desafío social.
PATRICIA PÉREZ ANDRÉS el 29/11/2022 a las 23:59:59:
Es importantísimo conocer el verdadero significado de la palabra envejecimiento, como proceso natural, continuo y lo que todo ello conlleva, y al que casi todos estamos abocados a llegar. El planteamiento es relativamente fácil, hemos de mostrarnos empáticos en todo lo que concierne a este tema, ya que el día de mañana estaremos nosotros en esas situaciones o planteémoslo de un modo diferente: veamos en esos perfiles a nuestros progenitores y familiares que nos preceden en generaciones.
MACARENA ESPINOSA el 25/11/2022 a las 22:43:33:
En el artículo considero que falta la palabra empatía, ya que eso es lo que genera estar con el otro y conocer la realidad derrumbando estereotipos intergeneracionales. Creo que fomentar el tema de la gerontología en las diferentes carreas, no solo del área de la salud, hace que los futuros profesionales puedan considerar el tema dentro de sus areas, como por ejemplo podría ser que los futuros arquitectos conozcan la realidad del adulto mayor y eso despues sea considerado en los diseños urbanísticos haciendo ciudades mas amigables con el adulto mayor
Pilar Zamora Lara el 23/11/2022 a las 22:29:09:
Me quedo con la conclusión, promover la convivencia y revertir los estereotipos.
Elena Faulín Ramos el 23/11/2022 a las 19:17:19:
Me alegra ver que la convivencia con el adulto mayor en sus actividades diarias y el tiempo dedicado a ello mejora las actitudes del estudiante universitario hacia el adulto mayor, independientemente del área en que se desarrolle. Es conveniente promover dicha convivencia así como dar calidad a esta convivencia.
Victor Velasco el 22/11/2022 a las 21:54:45:
Hay que tener presente que las creencias y estereotipos que se tienen sobre el envejecimiento influyen en las actitudes y conductas que se tienen hacia el adulto mayor. por ello, dentro de la línea de investigación estamos buscando generar estrategias de educación que permitan mejorar las actitudes y con ello disminuir la indiferencia y la violencia
Jose el 22/11/2022 a las 09:26:34:
Buen trabajo y metodologia..coincido en las conclusioneS
María Jazmín Valencia Guzmán el 21/11/2022 a las 02:38:08:
Me pareció muy importante esta investigación, porque la población de adultos mayores que va en aumento se siente en la mayoría de las ocasiones olvidados, tristes, deprimidos, porque su familia no los toman en cuenta o bien no les dedican tiempo de calidad. Por lo que este trabajo debe de darse a conocer a familias y jóvenes para que atiendan mejor a sus adultos mayores. Muchas felicidades!
Rocío el 20/11/2022 a las 17:02:55:
Se trata de un trabajo de gran interés y especial. Dar la importancia que se debe al contacto entre generaciones para reducir estereotipos y enfatizar los beneficios de la convivencia entre todos.
Clara Torres el 20/11/2022 a las 09:15:43:
En la sociedad en la que nos movemos actualmente, es importante poner el foco en este tema y enfatizar en los beneficios que tiene la convivencia con adultos mayores. Estoy de acuerdo en que si no contamos con nuestros mayores, nuestra sociedad fracasará.
M. Carlos Cid el 18/11/2022 a las 22:59:53:
Gracias por vuestro trabajo. Cuando la sociedad no aprende ni tiene en cuenta a los mayores, está abocada al fracaso
Gerardo Suarez el 18/11/2022 a las 20:15:15:
Excelente trabajo, felicidades doctora, Lourdes Limones.
Elena Martín Felipe el 16/11/2022 a las 18:55:23:
Felicidades por este trabajo! Me ha parecido muy bonito y necesario tratar las actitudes y creencias de los jóvenes universitarios acerca de las personas mayores y la importancia del contacto intergeneracional para reducir los estereotipos hacia las personas de más edad. Un saludo.
Jesús Olea el 15/11/2022 a las 13:53:00:
Importante que en Occidente pongamos la mirada en la aportación del adulto mayor en lugar del foco en su falta de productividad y enfermedad. Gracias por el artículo

Hay un total de 16 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: