Revisión sistemática de cuidados de enfermería en mujeres gestantes con amenaza de parto pre término
Systematic review of nursing care in pregnant women with the threat of preterm birth
Resumen
Bibliografía
1. Reina G. El proceso de enfermería: Instrumento para el cuidado. Umbral Científico. 2010;1(17): 18-23.
2. González C, Monroy R. Proceso enfermero de tercera generación. Enfermería universitaria. 2016;13(2):124-129.
3. Huitzi J, Elorza M, Urkia J. Uso del proceso de enfermería en los centros públicos privados de un área de salud. Latino – Am Enfermagem. 2012;1(20):1-6.
4. Raile M. Modelos y teorías de enfermería. Elsevier. 2018;1(9):540-578.
5. Ramírez Elías. Proceso de enfermería; lo que sí es y lo que no es. Enfermería Universitaria Elsevier. 2016;13(2):71-72.
6. Aliaga R, Greta C. Factores clínicos asociados a parto pretérmino en gestantes del servicio de gineco obstetricia del Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Tavara [Tesis]. Perú: Universidad Ricardo Palma de Lima; 2018. Disponible en: https://www. repositorio.urp.edu.pe/xmlui/handle/URP/1299
7. Secretaria de Salud de Jalisco. Plan de Cuidados de Enfermería estandarizado PLACE en pacientes en el segundo trimestre del embarazo [Internet]. México; 2010 [actualizado 03 de enero 2010]. Disponible en: https://ssj.jalisco.gob.mx/sites/ssj.jalisco.gob.mx/files/segundo_trimestre.pdf
8. Feijóo M. Plan de cuidados en la gestante con amenaza de parto prematuro y rotura prematura de membranas. Reduca [In-ternet]. 2012 [citado 18 marzo 2021];4(2): 211-275. Disponible en: https://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/970
9.Martínez A. Propuesta de implantación de plan de cuidados estandarizado en la amenaza de parto pretérmino. Upna [Inter-net]. 2010 [citado 25 marzo 2021]. Disponible en: https://academica-e.unavarra. es/handle/2454/7808
10. Álvarez YD, Pérez BC. Amenaza de parto pretérmino: una mirada desde el modelo Mishel reporte de caso. Avances en En-fermeria [Internet]. 2017 [citado marzo 18 2021];35(1):77-86. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002017000100008
11. Guartan DM. Factores de riesgo asociados a la amenaza de parto pre término y aplicación del Proceso de Atención de En-fermería [Tesis]. Ecuador: Universidad Técnica de Machala; 2018. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12019
12. Retuerto FY, Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con amenaza de parto prematuro en el servicio de ginecoobstetricia de una clínica de Lima [Tesis]. Perú: Servicio de ginecoobstetricia de una clínica de Lima; 2018. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2008
13. Raile AM, Marriner TA. Modelos y teorías de enfermería. Elsevier Mosby. 7ª ed. España: Barcelona; 2011.
14. Instituto Mexicano del Seguro Social. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino. Guía de Práctica Clínica. México: Catálogo Maestro CENETEC; 2017. Disponible en: https://www. imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/063GER.pdf
- Resumen visto - 610 veces
- PDF descargado - 185 veces