Heridos en batalla, pero aún en pie

Wounded in battle, but still standing

  • Raúl Majo García Centro de Salud Puebla de Sanabria, GAS Zamora (Zamora, España)
Palabras clave: Pandemia por el nuevo coronavirus, Personal de salud, Estrés psicológico
Key-words: Coronavirus infections, Health care personnel, Stress psychological

Resumen

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Majo García, Raúl. Heridos en batalla, pero aún en pie. Paraninfo Digital. 2022; (34): e34009n. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e34009n [acceso: 01/10/2023]
Sección
Narrativa clínica
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 6 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Raúl el 23/11/2022 a las 14:38:24:
Gracias por vuestros comentarios. Jesús, felicidades por el trabajo que desarrollas. Una estrategia de prevención efectivamente implantada, la formación y la instauración de mecanismos y medidas de intervención efectivas Ya, es fundamental. Ánimo en vuestro trabajo.
Jesús Olea Ferreras el 23/11/2022 a las 11:34:51:
Qué gran razón tienes Raúl! Yo ya hace unos diez años coordiné el primer curso presencial de la Escuela Madrileña de Salud de Prevención del burnout en profesionales sanitarios. NO sé que pretenden más que tenga que pasar para actuar con diligencia en los servicios de prevención de riesgos laborales para actuar preventivamente, o ya paliativamente, con acciones sobre nuestra salud mental. Muchas gracias por tu experiencia.
J.Angela Pérez Vadillo el 19/11/2022 a las 20:06:37:
Gracias por tu relato, Raúl. No puedo estar más de acuerdo contigo, vivimos en una sociedad en la que "el cuidador" es el gran olvidado. Los deberes y obligaciones del que cuida están bien establecidos, sin embargo sus derechos a menudo son pisoteados y con frecuencia olvidamos que todos tenemos un límite y que si el cuidados cae, tendremos un grave problema. Como bien dice Mª Elena, necesitamos herramientas y recursos para prevenir el desgaste psicológico y que no estemos abocados al fracaso. Espero que esta, sea una de las grandes lecciones aprendidas de la pandemia y que más pronto que tarde se establezcan líneas de actuación centradas en cuidar la salud mental de la población en general y se implementen medidas que den soporte al "personal que cuida" en el desarrollo de su trabajo.
Mª Elena González Iglesias el 19/11/2022 a las 18:27:41:
Sí, hay mucho que mejorar.
Cuidar al que cuida es también enseñarle a hacer frente, a auto protegerse, en situaciones como la que nos ha tocado vivir durante la pandemia; y no estábamos preparados. Es obligado asistir al que sufre las secuelas y es necesario dar a los profesionales "herramientas" y recursos para prevenir y detectar tempranamente el daño psicológico, durante el desarrollo de su trabajo.
Raúl el 18/11/2022 a las 12:26:08:
Gracias por tu comentario Carmen. Hay mucho que mejorar respecto al "cuidar al que cuida". La capacidad de resiliencia con todo lo que significa, de los sanitarios, es excepcional.
carmen gloria garces el 16/11/2022 a las 19:45:37:
me emociono profundamente este relato. El personal de salud y su actuar valioso es un tema, las secuelas se verán en un futuro y confió en la capacidad de resiliencia del ser humano.

Hay un total de 6 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: