1. Wyszynski, A. Manual de Psiquiatría para pacientes con enfermedades médicas. Elsevier España, 394 páginas. 2006. 2. Martín-Rodríguez, A., & Pérez-San Gregorio, M. Influencia de la Unidad de Cuidados Intensivos en los familiares de pacientes con mala calidad de vida. International Journal of Clinical and Health Psychology,2007; 7(1):71-82. 3. Henao-Castaño, A María, Amaya-Rey, M. C. Enfermería y pacientes con delirium: Una revisión de la literatura. Investigación y Educación en Enfermería, 2014; 32(1):148-156. 4. Monroy Jácome, D.M., Padilla Salazar, L.D., Garcia Esparza, M. Cuidados para el bienestar de los pacientes en riesgo de deli-rium en la unidad de cuidado intensivo de los comuneros. [tesis]. Cundinamarca, Colombia. Universidad de la Sabana; 2014. 127 p. 5. Astrid Cuervo, Y., Sabogal Garzón, A. D., Sánchez Ramírez, A. Rediseño de una guía para profesionales de enfermería sobre la detección y manejo de delirium en las unidades de cuidado intensivo cardiovascular y coronario de la clínica Shaio - Bogotà. [tesis]. Cundinamarca, Colombia. Universidad de la Sabana; 2014. 66 p.
Nogueras Morillas, María Ángeles; Andrade Andrade, Irene. El delirium en el paciente crítico y el papel de la familia. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): e32130a. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e32130a [acceso: 25/09/2023]
buenas tardes! No he encontrado manera de descargar el artículo "El delirium en el paciente crítico y el papel de la familia" en PDF. Agradecerí mucho poder obtener el mismo. Mariela Hidalgo Hernandez, Medico Paliativista. Saludos desde Venezuela
Si algo me encantó de este estudio, además de su sólida metodología, es la conclusión respecto a la importancia de la familia. Con frecuencia orientamos las normas hospitalarias a nuestra propia comodidad: nos es más cómodo no tener que "lidiar" con los familiares. Pero ustedes logran demostrar que en realidad el cuidado centrado en la familia verdaderamente tiene resultados más positivos para el paciente, en este caso, con delirio. Excelente estudio, desafía las concepciones biomédicas y del poder que rigen las (a veces absurdas) normas hospitalarias.
Es muy importante la colaboración e implicación de la familia en estos casos, sobre todo las UCI, como ha comentado la compañera, es por ello que hay que fomentar las UCIS humanizadas. Gran trabajo
Interesanta la revisión sobre la importancia de involucrar a la familia en los cuidados para prevenir el delirum. En muchas ocasiones tendemos a visualizar a la familia mas como un problema que como una solución y este estudio demuestra la importancia de integrarla en los cuidados