¿Cuáles son las intervenciones o estrategias para prevenir y/o reducir el consumo de alcohol en la población universitaria en América Latina? Una Revisión Realista
Luz Stella Algarra López
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja, Colombia)
Mayra Solanye Galindo Huertas
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja, Colombia)
Milena Alexandra Galvis López
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja, Colombia)
Nathaly Alejandra Sandoval Puentes
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (Bogotá, Colombia)
Karen Sofia Rodríguez Ramírez
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (Bogotá, Colombia)
Palabras clave:
Consumo de alcohol, Estrategias, Intervenciones, Prevención
Resumen
Bibliografía
1. Orcasita L, Lara V, Suárez A, Palma D. Factores psicosociales asociados a los patrones de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. Psicol desde el Caribe [Internet]. 2018;35(1):33–48. Available from: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/7953/11152 2. Rosario Urrutia M. La génesis de la conciencia anti-alcohólica bajo el dominio hispánico. Op Cit Rev del Cent Investig Históri-cas. 1994;0(8):167–200. 3. Hernández Zambrano S, Amezcua González A, Plaza Andrés A, Amezcua González M. Guía para educadores y profesionales de la salud: Líderes controlando riesgos ante el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes. 2015;1–123. Available from: https://cutt.ly/RyWScnm 4. Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG. Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Med [Internet]. 2009 Jul 21;6(7):e1000097. Available from: https://dx.plos.org/10.1371/journal.pmed.1000097 5. Zemelman H. Conocimiento y sujetos sociales Contribución al estudio del presente [Internet]. La Paz; 2011. 167 p. Available from: https://vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/zemelman-2.pdf 6. Bugnone, Ana; Fernández, Clarisa; Capasso, Verónica y Urtubey F. Estudios sociales del arte: una propuesta para su abordaje. Cult y Represent Soc [Internet]. 2019 Mar 1;388–411. Available from: http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/702/pdf
Algarra López, Luz Stella; Galindo Huertas, Mayra Solanye; Galvis López, Milena Alexandra; Sandoval Puentes, Nathaly Alejandra; Rodríguez Ramírez, Karen Sofia. ¿Cuáles son las intervenciones o estrategias para prevenir y/o reducir el consumo de alcohol en la población universitaria en América Latina? Una Revisión Realista. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): e32127o. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e32127o [acceso: 18/01/2025]
La realidad de Perú muy similar a la de Colombia pero hay que contextualizarlo para poder trabajar con los jóvenes en la prevención estos hábitos. Ya tengo un referente con esta exposición. Felicitaciones a la ponente.
Muy interesante revisión sobre un tema de importancia en los jóvenes, el consumo de alcohol. Es una oportunidad para replantear el autocuidado con un estilo de vida saludable. Un tema donde el profesional de enfermería puede tener injerencia en la prevención de adicciones.
Gracias por compartir este video, no cabe duda que el alcoholismo sigue siendo un problema antiguo y vigente en donde se tienen que realizar muchos escuerzo de manera conjunta y coordinada para poder ayudar a las personas de diferentes edades que lo tienen.
Trabajo muy interesante sobre una de las patologías emergentes en nuestros jóvenes, con implicaciones en la salud en su etapa de adulto y las posibles repercusiones que pueden tener tanto a nivel físico como emocional/afectivo.
Enhorabuena por el trabajo
Luz Stella y su equipo hacen una revisión de artículos publicados, llegando a analizar 13 del total, y con ellos proponen que parte del problema del consumo de etanol por los jóvenes está muy asociado con el tiempo de ocio al que están expuestos; también, menciona que la participación social es clave para poder enfrentar el problema. No comentó nada más ya que están preparando un artículo en extenso.
Muchas gracias por sus comentarios, en efecto, el consumo de alcohol en jóvenes es una problemática que por sus características y consecuencias debe llamar nuestra atención a la acción, sobre todo porque a pesar de que existen estrategias los porcentajes aún resultan preocupantes. En este sentido, urge comprender al joven como sujeto activo, con conciencia critica y con capacidad para la toma de decisiones. Es ahí que se debe buscar estrategias para la potenciación del joven a la acción, entendiendo que el objetivo final, es el consumo consiente, y no necesariamente ligado al ocio.
Muchas felicidades. Me parece interesante la preocupación que muestra Enfermeria por la.salud de los.jóvenes. Al mismo tiempo proponer estrategias para disminuir el consumo de alcohol.seria un gran paso para ayudar a mejorar la salud de los.jovenes futuros de nuestro mundo.
Profesora que interesante trabajo, siempre reflejado el profesionalismo de hacer investigación en la enfermería. y el consumo de alcohol tema necesario en todos los contextos del mucho más aún cuando este problema atañe a los jóvenes futuros profesionales que moverán el mundo.