Factores asociados a mitos sobre violencia de género en una población de jóvenes andaluces

  • Encarnación Martínez García Departamento de Enfermería, Universidad de Granada. Hospital de Guadix (Granada, España)
  • Isabel Leal González Servicio Andaluz de Salud (España)
  • Alba María Delgado García Servicio Andaluz de Salud (España)
  • María Gázquez López Departamento de Enfermería, Campus de Ceuta, Universidad de Granada (Granada, España)
  • María Adelaida Álvarez Serrano Departamento de Enfermería, Campus de Ceuta, Universidad de Granada (Granada, España)
  • Mª Dolores Pozo Cano Departamento de Enfermería, Universidad de Granada (Granada, España)
Palabras clave: Violencia de género, Mitos, Jóvenes

Resumen

Bibliografía

1. Estévez-Macas E. Intervenciones de enfermería en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género en las con-sultas de atención primaria de salud. En: Inmaculada Úbeda Bonet I, editor. Musas: Barcelona. RCUB; 2016/2017: 75-101.
2. Borrel C, Artacoz L, Hernández-Alonso A, Ros-Guitart R, Lorenz-Castaño G, Parellada-Esquius N. Las desigualdades de géne-ro en salud: retos para el futuro. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82: 245-248.
3. Bosch-Fiol E, Ferrer-Pérez V. Nuevo mapa de mitos sobre la Violencia de Género en el siglo XXI. Psicothema. 2012, 24 (4): 548-554.
4. Delegación del gobierno para la violencia de género. Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juven-tud. [Internet]. Madrid, 2015.[consultado el 10 Octubre de 2020]. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/investigaciones/2015/pdf/Libro20_Percepcion_Social_VG_.pdf
5. Herranz-Bellido J. Violencia de Género en la Población Adolescente. [Internet]. Juntadeandalucia.es. 2013 [Consultado 8 Oct 2020]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61450/1/111860975.pdf.
6. Alonso-Varea J, Castellanos-Delgado J. Por un enfoque integral de la violencia familiar. Interv Psicosoc [Internet]. 2006; 15 (3):253-274. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n3/v15n3a02.pdf.
7. Delegación del Gobierno para la violencia de género. Observatorio Estatal de violencia sobre la Mujer. Estadísticas, en-cuestas, estudios e investigaciones. Macroencuesta de violencia de género 2015. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta2015/Macroencuesta2015/home.htm.
8. Chester D, DeWall N. The roots of intimate partner violence. Curr Opin Psycho. 2018, 19: 55-59. DOI: 10.1016/j.copsyc.2017.04.009.
9. Ali PA, Naylor PB. Intimate partner violence: A narrative review of the biological and psychological explanations for its causa-tion. Aggression and Violent Behavior [Internet]. Elsevier BV; 2013 May; 18(3):373–82. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/J.AVB.2013.01.003
10. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud, Oficina Re-gional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2003. [Internet]. [consultado 5 Octubre 2020]. Dispo-nible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf
11. Fernández-González A. Bierzopsicologia.es [Internet] Ponferrada (León). Mitos y falsas creencias sobre el agresor y la violen-cia hacia la mujer. [citado May 2018]. Disponible en: https://bierzopsicologia.es/wp-content/uploads/2017/10/TEMA-5-Mitos-y-falsas-creencias-sobre-el-agresor-y-la-violencia-hacia-la-mujer.pdf.
12. Fiscalía General de Estado. [Internet].[consultado 5 Octubre 2020]. Disponible en: https://www.fiscal.es/memorias/
13. Expósito F. La violencia de género. La asimetría social en las relaciones entre mujeres y hombres favorece la violencia de género. Es necesario abordar la verdadera causa del problema: su naturaleza ideológica. Mente y cerebro. 2011; 48:20-25.
14. Cabrera- Espinosa M. Acercándonos al hombre que ejerce la violencia de género: clasificación y descripción de un gru-po de maltratadores. Nómadas. Rev crítica e ciencias sociales y jurídicas. 2010; 25.
15. Fernández-Suárez A, Pérez B, Herrero J, Juarros-Basterretxea J, Rodríguez-Díaz FJ. The role of psychopathic traits among intimate partner-violent men: A systematic review. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 2018; 9(2): 84-114.
16. Ben-David V, Jonson-Reid M, Drake B, Kohl PL. The association between childhood maltreatment experiences and the onset of maltreatment perpetration in young adulthood controlling for proximal and distal risk factors. Child Abuse Negl. 2015 Aug;46:132-41. doi: 10.1016/j.chiabu.2015.01.013. Epub 2015 Feb 13. PMID: 25682732; PMCID: PMC4527934.
17. Schofield TJ, Conger RD, Conger KJ. Disrupting intergenerational continuity in harsh parenting: Self-control and a sup-portive partner. Dev Psychopathol. 2017 Oct; 29(4):1279-1287. doi: 10.1017/S0954579416001309. Epub 2016 Dec 22. PMID: 28004614.
18. Tracy M, Salo M, Appleton AA. The mitigating effects of maternal social support and paternal involvement on the inter-generational transmission of violence. Child Abuse Negl. 2018 Apr;78:46-59. doi: 10.1016/j.chiabu.2017.09.023. Epub 2017 Sep 30. PMID: 28974320; PMCID: PMC5857207.
19. Ahmadabadi Z, Najman JM, Williams GM, Clavarino AM, d'Abbs P, Abajobir AA. Maternal intimate partner violence vic-timization and child maltreatment. Child Abuse Negl. 2018 Aug;82:23-33. doi: 10.1016/j.chiabu.2018.05.017. Epub 2018 May 28. PMID: 29852363.
20. Ruiz-Pérez I, Blanco-Prieto P, Vives-Cases C. Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas socio-sanitarias. Gac Sanit. 2004; 18(Supl 2):4-12.
21. European union agency for fundamental rights. Violencia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la UE.[Internet]. [consultado 14 Oct 2020]. Disponible en: https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2014-vaw-survey-at-a-glance-oct14_es.pdf.
22. Aiquipa Tello J. Dependencia emocional en mujeres víctimas de pareja. Revista de Psicología [Internet]. 2015 [citado May 2018]; 33 (22): 412-437. Disponible en: https://bit.ly/2L2Ic3Y 11,12.
23. Montero-Gómez A. Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica. Clínica y Salud. 2001, 12 (1): 5-31.
24. Junta de Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Nº 199 de 15/10/2018

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Martínez García, Encarnación; Leal González, Isabel; Delgado García, Alba María; Gázquez López, María; Álvarez Serrano, María Adelaida; Pozo Cano, Mª Dolores. Factores asociados a mitos sobre violencia de género en una población de jóvenes andaluces. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): e32112o. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e32112o [acceso: 10/09/2024]
Sección
Video comunicaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 13 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Luz Stella Algarra el 02/12/2020 a las 21:45:33:
Felicidades por este aporte a la comprension de este problema como lo es la violencia de género a que afecta a diferentes contextos a nivel mundial, es preocupante ver como en países donde ha habido grandes avances en torno a la problemática, aún se presenten mitos que la justifican de alguna forma. Esto debe motivar a continuar trabajando sobre todo en los puntos críticos de la mitificación del fenómeno y en el empoderamiento de la mujer para la toma de decisiones.
María del Pilar Sosa Rosas el 30/11/2020 a las 06:52:56:
La violencia, la violencia de género no es un problema nuevo, más bien es un problema que se esta siendo más visible, la violencia es un hecho que ha sido aceptado por muchos, muchísimos años por la sociedad, y se sigue fomentando por medio de programas de televisión violentos, películas violentas, videos juegos que hacen una invitación directa a matar y nadie lo cuestiona.
Encarnación Martínez García el 29/11/2020 a las 11:58:51:
Muchas gracias Susana por sus comentarios. Espero publicar este estudio en una de las revistas de INDex y que así se pueda difundir en mayor medida, con sus gráficas completas. Efectivamente requiere mucho trabajo con la juventud, desde la misma infancia, en su familia, escuelas y entornos cercanos, pues ya en la adolescencia tienen los mitos arraigados. EL trabajo empieza mucho antes, por tanto hay que trabajar con toda la sociedad para ir cambiando mitos
Susana Gutiérrez el 28/11/2020 a las 23:36:22:
Permita felicitarla por la manera en la que aborda el presente tema. Me parecen muy interesantes los resultados encontrados, y me gustaría conocer un poco mas como este tipo de estigmas o mitos pueden ser abordados mediante en los jóvenes, con el fin de lograr reducir un poco las cifras que actualmente se presentan. Este tema en México aún continua tratándose de resolver, pero no se observan aun cambios positivos o disminución en la violencia contra la mujer, por lo cual considero que su difusión seria apropiada y benéfica, para generar cambios.
Encarnación Martínez García el 28/11/2020 a las 18:25:54:
Muchas gracias por sus comentarios. Efectivamente la percepción que tenemos es que estas falsas creencias son mucho más frecuentes de lo que parece, pues a pesar de los resultados que hemos encontrado, seguramente mucha personas no habrán sido totalmente sinceros al tratarse de un tema especialmente sensible.
Ana Isabel Rodríguez Ortega el 28/11/2020 a las 14:23:11:
Comunicación muy interesante, para desterrar mitos sobre la violencia de género.
Se deja claro que no son personas con problemas sicológicos ni están influenciados por una infancia dificil.
Es importante destacar que los jóvenes y adultso opinan semejante, aunque no así hombres como mujeres.
Creo que es una gran lacra de nuestra sociedad y que es más habitual de lo que se comenta en los medios de comunicación,,,,
Desgraciadamente en muchas ocasiones inicia desde la juventud, así que es importante reconocer el problema pronto para poder contrarestarlo.
Excelente presentación
María Jesús el 28/11/2020 a las 12:53:31:
Enhorabuena por el trabajo, reporta unos resultados muy interesantes sobre los que realizar un abordaje para este problema, como basarnos en esos mitos para realizar educación. Como comentáis encontrar estos datos entre la población joven indica que nos queda todavía mucho por recorrer. Gracias.
Encarnación Martínez García el 26/11/2020 a las 11:26:24:
La violencia de género es algo global en todo el mundo, pero es cierto que en algunas sociedades se va avanzando más rapido que en otras. En latinoamerica el activismo feminista es muy potente desde hace muchísimos años, pero los avances están costando, quizá demasiado. Hay que seguir en la lucha.
silvia Ortega el 26/11/2020 a las 04:37:15:
efectivamente en la actualidad y mas en México siguen persistentes estos mitos , ya que la población no esta concientizada sobre la violencia de genero o la violencia familiar , felicidades por tu presentación.
Yesenia Cortés Beledías el 24/11/2020 a las 19:54:41:
En hora buena . Buen trabajo. En efecto estamos en siglo XXI y aún todos esos ámbitos culturales. Educativos y contextos sociales de cada una de las.personas, no se ha podido.erradicar a grandes porcentajes. Pero si deberíamos aportar nuestro granito de arena desde casa con la.educacion rquitatoco que les queremos a nuestros hijos para fomentar un ambiente más sano y con ello poder tener población con menor grado de violencia y que estos puedan reconocerla y buscar ayuda en los.diferentes programas que tiene cada nación
Felicidades
encarnacion el 23/11/2020 a las 14:40:16:
Muchas gracias por sus comentarios. Efectivamente aún queda mucho camino que recorrer, y la invesgación sin duda puede ayudarnos a orientarnos.
Elena el 23/11/2020 a las 14:27:56:
Felicidades por el trabajo. Es muy necesario conocer las opiniones de las nuevas generaciones acerca de la violencia de género, y constatar, a raíz de los resultados obtenidos, cómo todavía hace falta una gran labor educativa para derrumbar esos falsos mitos que sólo contribuyen a mantener la lacra de la violencia machista en nuestra sociedad.
María el 19/11/2020 a las 12:04:27:
Hola, enhorabuena por el estudio, me parece muy interesante. Me han quedado dos dudas, en tan poco tiempo es muy difícil explicar . En primer lugar recogisteis una gran muestra, ¿en que formato fué entregado el cuestionario para poder acceder a tal muestra? cómo fué este proceso? y por último respecto a " se estimó el riesgo de estar de acuerdo con los principales mitos según año de estudio" ¿ La regresión logística fué realizada comparando cada uno de los mitos frente al año en el que fué contestado el cuestionario? de esta manera supongo que queríais analizar si aumntaban estas creencias a lo largo de los años ¿es así? muchas gracias

Hay un total de 13 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: