Adherencia de los profesionales a la realización de la higiene de manos como medida de prevención de la covid-19
Rocío Pulido Luque
Hospital San Juan De La Cruz (Úbeda, España)
José Navarrete Martínez
Hospital San Juan De La Cruz (Úbeda, España)
Nuria Pascual Aguirre
Hospital San Juan De La Cruz (Úbeda, España)
Palabras clave:
Higiene de manos, Covid 19, Adherencia, Profesionales sanitarios
Resumen
Bibliografía
1. Peña-Otero, D., Díaz-Pérez, D., de-la-Rosa-Carrillo, D., Bello-Dronda, S. ¿Preparados para el nuevo coronavirus? [Are We Ready for the New Coronavirus?]. Archivos De Bronconeumologia, 2020; 56 (4), 195–196. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.arbres.2020.02.009. [acceso: 05/11/2020]. 2. World Health Organization. Advice on the use of masks in the community, during home care and in health care settings in the context of the novel coronavirus (2019-nCoV) outbreak. Interim guidance, 29 January 2020. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/documents/advice-on-the-use-of-masks-2019-ncov.pdf. Updated 29/I/2020. [acceso: 12/10/2020]. 3. Trilla A. One world, one health: The novel coronavirus COVID-19 epidemic. Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus COVID-19. Medicina clínica, 2020, 154 (5), 175–177. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.02.002. [acceso: 26/10/2020]. 4. Hernández OHG y cols. Medidas de prevención contra el Novel Coronavirus (COVID-19). Rev Latin Infect Pediatr 2020; 33 (1): 4-6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-2020/lip201b.pdf. [acceso: 20/10/2020]. 5. European Centre for Disease Prevention and Control (2020). Guidelines for the use of non-pharmaceutical measure stodelay and mitigate the impact of 2019-nCoV. ECDC Technical Report (February 2020). Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data?f%5B0%5D=diseases%3A2944&s=&sort_by=field_ct_publication_date&sort_order=DESC&page=1. [accesso: 12/10/2020]
Pulido Luque, Rocío; Navarrete Martínez, José; Pascual Aguirre, Nuria. Adherencia de los profesionales a la realización de la higiene de manos como medida de prevención de la covid-19. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): e32106d. Disponible en: http://ciberindex.com/c/pd/e32106d [acceso: 02/10/2023]
El lavado de manos es un procedimiento fundamental para el profesional de enfermería, en estos tiempos de pandemia cobra importancia para toda la población especialmente para los que se encuentran en instituciones de Salud, clínicas y hospitales etc. Interesantes resultados
Enhorabuena por el trabajo. El lavado de manos resulta fundamental en todos los tiempos, no solo en tiempos de pandemia, y parecía algo olvidado hasta ahora o a lo que no dedicábamos el tiempo necesario. Parece imprescindible seguir haciendo hincapié en ello para una correcta prevención. Gracias!
Gracias por todos los comentarios que habéis realizado a nuestro artículo.
Creo que es algo fundamental en nuestra profesión y que aún queda mucho que trabajar en ello
Muy interesante el trabajo que presentan. Aunque es un poco impresionante que conociendo los que implica y las repercusiones que esta "simple medida" tiene, aún siga siendo un reto entre los diferentes profesionales de la salud.
Por Dios. ¿Porqué costará tanto trabajo lavarnos las manos? ¡Si es lo primero que nos dicen en la carrera y lo primero que tenemos que aprender!. Me parece bochornoso que, con la información que tenemos, no haya un porcentaje más alto de adherencia.
Buen trabajo.
Buenas noches compañeros totalmente de acuerdo, es una de las técnicas básicas en cualquier profesión sanitaria y sin embargo la gran olvidada para la mayoría de nosotros
Gran artículo. El lavado de manos en el personal sanitario constituye una medida básica para cualquier práctica clínica que se desarrolle. A pesar de su importancia en la prevención de la transmisión de enfermedades, ha sido una técnica bastante olvidada hasta el momento, haciéndose ahora más visible debido a la situación actual. Debemos reflexionar sobre este aspecto y encontrar vías para fomentar que sea esencial en cualquier acto sanitario.
Interesante trabajo.
Creo que la falta de higiene de manos en ningún caso se debe a estas alturas a escasez de conocimientos, por lo que serían interesantes nuevos estudios que completasen las conclusiones de éste: ¿Qué estrategias de promoción del lavado de manos serán más eficaces? ¿Qué facilitadores resultan más oportunos en la práctica de la higiene de manos para que su realización sea más extendida?.
Muchas gracias por compartir el trabajo.
Un saludo:
Aurora Alés.
La verdad es que la higiene de manos es una técnica básica para todos y no la hacemos porque no la hemos ingresado en nuestro día a día. Ojalá esta pandemia nos haga revisar los pilares de nuestra vocación
Que facil y simple resulta una de las medidas preventivas de combatir la pandemia como algo tan simple que un lavado de manos bien realizado, una tecnica que por siglos ha sido utilizado y tan economica pero que a la vez sigue teniendo deficiencias. Interesante estudio.
La verdad es que como sanitarios tenemos aún mucho por aprender y nos queda mucho por mejorar pero ha quedado latente que somos guerreros por naturaleza y nuestra lucha es la lucha de todos
el correcto lavado de manos es una técnica establecida desde hace mucho tiempo y cuya utilidad se ha comprobado ampliamente, no obstante, su cumplimiento es nulo, incompleto o parcial en la mayor parte de los centros hospitalarios y la aceptación del desconocimiento por un porcentaje elevado de personal obliga a mantener acciones de capacitación y educación permanentes. El hecho de que se ponga en evidencia durante esta pandemia debe hacernos reflexionar y planear dichas acciones no solo para este tiempo de pandemia, sino en forma permanente a futuro
Interesantes resultados obtenidos en relación con la higiene de manos y el desconomiento previo a la epidemia, siendo uno de los procedimientos fundamentales del ámbito sanitario.