Identificación del salario emocional en enfermería: el caso de un Hospital de Segundo Nivel en San Luis Potosí
Susana Gutiérrez Herrera
Servicio de Urgencias, Hospital General de Zona No.50. Instituto Mexicano del Seguro Social (San Luis Potosí, México)
Edgardo García Rosas
Facultad de Enfermería y Nutrición, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (San Luis Potosí, México)
Aracely Díaz Oviedo
Facultad de Enfermería y Nutrición, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (San Luis Potosí, México)
Sofía Cheverria Rivera
Facultad de Enfermería y Nutrición, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (San Luis Potosí, México)
Palabras clave:
Salario emocional, Enfermería
Resumen
Bibliografía
1. Oficina Internacional del Trabajo. Convenio núm. 149 sobre el personal de enfermería. Reconocer su aporte, considerar sus necesidades [Internet]. Suiza; 2007. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_508337.pdf [acceso: 05/05/2020]. 2. Poveda Burgos G, Suraty Molestina M, Mackay Castro R. Concepción e importancia del salario emocional en las organizacio-nes privadas con fines de lucro. [internet] Guayaqui; 2017. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/innovacion/2-concepcion-e-importancia-del-salario.pdf [acceso: 20/02/2020]. 3. Serna DM, Baena LN, Zuluaga B, Muñoz García GA, Díaz García C. Retención del personal: Un enfoque desde el salario emocional. En: Coruniamericana. Gerencia y administración. Colombia: Corporación Universitaria Americana; 2016. 111- 124. 4. García Campayo R, García Roldan T, Viejo Huerga A. El salario emocional y su impacto en la cuenta de resultados. [Internet]. 2017. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/61865/6/tgarciaroldanTFM0217memoria.pdf [acceso: 05/05/2020]. 5. Alcalá AP, Suarez JD, Gómez C. Medición del impacto del salario emocional. 2013: 60p. 6. Muñoz Lara ME, Robles Salguero RE. Salario emocional en el desempeño laboral del personal de enfermería: Caso del Área de emergencia de un Hospital Público de la Provincia de los Ríos. MAPA. 2019; 2(16): 1-18p. 7. Carriillo Guerrero JA, Suárez R. El salario emocional y la productividad de la empresa Comercializadora P.S. [en línea] Quito: 2016. Disponible: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7550/1/T-UCE-0007-411i.pdf [acceso: 02/02/2020]. 8. Rubio Rodríguez GA, Varón Romero AM. Valor que subroga el salario emocional como practica de responsabilidad empresa-rial interna en la gobernanza cooperativa. RIESISE. 2018; 87-100p. 9. Torres Parra DM, Triviño Gutiérrez JA, Martínez Sierra LM. El salario emocional factor de eficiencia y competitividad empre-sarial. Bogotá; 2015: 1-54p.
Gutiérrez Herrera, Susana; García Rosas, Edgardo; Díaz Oviedo, Aracely; Cheverria Rivera, Sofía. Identificación del salario emocional en enfermería: el caso de un Hospital de Segundo Nivel en San Luis Potosí. Paraninfo Digital. 2020; 14(32): e32080d. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e32080d [acceso: 21/01/2025]
Considero que los proyectos de investigación que están dirigidos a identificar los aspectos laborales son de gran importancia y aportación a nuestra profesión, dado que por lo general se ha considerado la remuneración económica cómo el principal elemento de motivación independientemente de las condiciones en la que laboramos, es tiempo de mostrar mas evidencia de ellas. Excelente tema Susy, animo y esperamos los resultados finales.
Desconocía el concepto "Salario emocional" y me ha parecido interesante, pero he echado en falta ejemplos prácticos. Como los compañeros que me han antecedido en los comentarios, estoy interesado en conocer el resultado de vuestro trabajo. Gracias.
Interesante este concepto de salario emocional y del trabajo de investigación que realizáis. Sería muy útil dar a conocer los resultados del mismo.Enhorabuena
Buen tema a través del cual se puedan obtener resultados en pro de generar estrategias adecuadas para el peronal de recursos humanos que logren identificar no solo el salario emocional si no diversas causas que logren generar una adecuada motivación en el personal de enfermería.
Buenos días: Estaría interesada en conocer los resultados de su trabajo cuando lo hayan concluido. El tema de la motivación profesional me parece muy importante ya que el individuo es un todo integrado y organizado pero que es variable y cambia y sus capacidades físiológicas y psíquicas necesitan ser alimentadas constantemente para obtener cierto grado de satisfacción. El concepto de salario emocional es relativamente nuevo pero debería conocerse por parte de las instituciones para el bienestar de sus profesionales.