Yo también desconocía este síndrome aunque estoy convencida de que el tiempo que pasamos frente las pantallas, en mi caso la mitad del día, tendrá sus consecuencias. Así que ánimo a seguir estudiando y me tomo nota para intentar descansar 20 segundos cada 20 minutos. Gracias.
Desconocía completamente la existencia del Síndrome Visual Informático, pero es un tema muy interesante a seguir investigando pues vivimos envueltos en la tecnología y nuestra sociedad presenta cada vez más alteraciones derivadas de ello. ¡Enhorabuena!
Interesantísimo trabajo. Desconocía la regla 20-20-20, que parece bastante pertinente. Por cierto, no he conseguido oir bien el complemento dietético al que hace referencia. ¿me lo podría decir por correo electrónico? Gracias de antemano.
Interesante presentación, el Síndrome Visual Informático es un problema al que se debería prestar más atención, susceptible de programas de prevención y diagnóstico precoz en cualquier franja de edad, ya que en nuestra sociedad el uso prolongado de las pantallas es generalizado.
Un saludo.
El sindrome (CVS) es bastante interesante debido a que está a la orden del día. Es un tema que puede aportar a la sociedad bastantes cosas que se pueden aplicar como la ergonomía. Hace falta seguir con un protocolo de diagnostico y tratamiento porque en el futuro este sindrome repercutirá a la sociedad.