ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) estrategia educativa para la formación de estudiantes de enfermería sobre atención de la persona adicta en urgencias
Resumen
Bibliografía
1. Villatoro Velázquez, Jorge; Medina-Mora, María, Fleiz Bautista, Clara; Téllez- Rojo, Martha; Mendoza Alvarado, Laura, et al. Encuesta Nacional de Adicciones: Reporte de Drogas. México. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. 2017.
2. Medina-Briones, María R; Sosa-Briones, María R; Martínez-Aguilera, Perla; Méndez-Ruiz, Martha; De Valle-Alonso, María J; Yáñez-Castillo, Brenda. Experiencias vividas por enfermeras sobre el cuidado en usuarios de drogas lícitas e ilícitas. 2018. Nure Investigación. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es//OJS/index.php/nure/article/view/1451/847 [acceso: 22/01/2019]
3. Branda, Luis. Aprendizaje Basado en Problemas, centrado en el estudiante, orientado a la comunidad, en Aportes para un cambio curricular en Argentina, Jornadas de Cambio Curricular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Organización Panamericana de Salud. Buenos Aires, Argentina. 2001.
4. Tapia Pancardo, Diana; Villalobos Molina, Rafael; Ostiguín Meléndez, Rosa María; Cadena Anguiano, José; Ramírez Es-trada, Juan. Inteligencia emocional y adolescencia. Estrategias de prevención de conductas de riesgo. Estado de México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. 2017.
5. Carapia, Paloma. La importancia de la formación del Licenciando en Enfermería con técnicas innovadoras para desarrollar competencias en educación para la salud mental en el adolescente. [Tesis] Facultad de Estudios Superiores Iztacala, México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2019. Disponible en http://dgb.unam.mx http://tesis.unam.mx/F/?func=find-b&find_code=WAT&request=Carapia+Paloma&local_base=TESISDIG [acceso: 05/09/ 2019]
6. Tapia Pancardo, Diana; Villalobos Molina, Rafael; Valera Mota, Myrna; Cadena Anguiano, José, Ramírez Estrada, Juan. Adicciones en el adolescente. Prevención y atención desde un enfoque holístico. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México. 2016.
7. Sánchez-Solís, Alejandro; De San Jorge, Xochil. Experiencias del personal de enfermería con pacientes hospitalizados por abuso de alcohol. Enfermería Universitaria. 2017; 14(1): 19-27. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632017000100019 [acceso: 23/01/2019]
8. Tapia Pancardo, Diana. Cuidado de la salud en enfermería: bases teóricas y pedagógicas. Tlalnepantla de Baz, Estado de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 2019. Disponible en: https://ru.iztacala.unam.mx/download/files/original/287aa3b8c910c030cf7b1d8f9df748d6.pdf [acceso: 13/07/2019]
9. Díaz-Barriga, Frida. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2). 2003. Disponible en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html. [acceso: 24/11/2019]
10. Santamaría J, Fomperosa I; Argüello Sosa, Nohemí; Portillo Guerra, Carlos. Manejo multidisciplinario de los trastornos adic-tivos, a propósito de un caso. 2009; 11(1):64-70. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-manejo-multidisciplinario-trastornos-adictivos-proposito-13137802 [acceso: 30/01/2020]
- Resumen visto - 2001 veces
- PDF descargado - 235 veces