Rosa Bonachela Pallarés
Macrosad SCA (Jaén, España)
Miguel Ángel Perandrés
Macrosad SCA (Jaén, España)
Palabras clave:
Intergeneracionalidad, Felicidad, Personas mayores, Infancia, Envejecimiento, interacción
Resumen
Bibliografía
1. Rodríguez, A y Cruz, A.J. Modelo EDP. Envejecimiento Digno y Positivo. Cuaderno 0. Cuidados. Fundación Ageing Lab: Jaén, 2016. 2. Centro del Conocimiento de Fundación EDE. Hacia una sociedad Intergeneracional ¿Cómo impulsar programas para todas las edades? Guía práctica. Diputación Foral de Bizkaia. Bizkaia: Departamento de Acción Social 2015. 3. Bonachela Pallarés R, González López, L, Perandrés Molino M.A, Felguera Selas R.C, Carrillo Oya A, Rodríguez Gonzá-lez, A. ¿Es posible que intergeneracionalidad sea herramienta para la felicidad? Granada: Envejecimiento y Psicogeriatría en el Siglo XXI 2017; (98-101). 4. Bakalar N. Growing Older, Getting Happier; The New York Times. 24 de agosto de 2016. 5. Abril Herrero M.F. Experiencia Intergeneracional entre personas mayores Institucionalizadas y grupos de escolares. Palencia: International Journal of Developmental and Educational Psychology. Familia y educación: aspectos positivos. 2013; (197-204). 6. Gutiérrez Sánchez M. Los Beneficios de los Programas Intergeneracionales desde la perspectiva de los profesionales. Murcia: pedagogía social. revista interuniversitaria. 2013; (213-235). 7. Sánchez M. La Intergeneracionalidad es indispensable para el envejecimiento activo. IMSERSO. 14 de junio de 2010; (14-17).
Felguera Selas, Rocío Cecilia; de la Fuente Robles, Yolanda Mª; Martín Cano, Mª del Carmen; Rodríguez González, Andrés; Bonachela Pallarés, Rosa; Perandrés, Miguel Ángel. Influencia de las relaciones intergeneracionales en la Felicidad de las personas, en contextos de atención sociosanitaria y educativos. Paraninfo Digital. 2019; 13(30): 1-. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e30116 [acceso: 15/01/2025]