Identificación de factores clave en el desarrollo de tecnologías para la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia

  • Rakel Poveda-Puente Grupo de investigación en Necesidades y Preferencias de las Personas, Área I+d+I del Instituto Biomecánica de Valen-cia, Instituto Biomecánica de Valencia (IBV), Universidad de Valencia (Valencia, España)
  • Sacramento Pinazo-Hernandis Departamento de Psicología social, Universitat de Valencia (Valencia, España)
  • María Pilar Munuera Gómez Facultad de Trabajo Social, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España)
  • Juan Manuel Belda Lois Grupo de Biomecánica de Sistemas Corporales, Área I+d+I del Instituto Biomecánica de Valencia, Universitat Politècnica de València (Valencia, España)
Palabras clave: Personas mayores, Tecnologías, Envejecimiento, Diseño para todos, Diseño inclusivo, Accesivibilidad, Usabilidad, Aceptabilidad, Desarrollo

Resumen

Bibliografía

1. Fernández-Ballesteros Rocío, Marie Robine Jean, Walker, Alan and Kalache, Alex. Active Aging: A Global Goal, Active Aging: A Global Goal. Current Gerontology and Geriatrics Research, Current Gerontology and Geriatrics Research, 2013; 1-9. Disponible en: <https://www.siis.net/documentos/ficha/208448.pdf> [Consultado el 10.7.2018] DOI: http://dx.doi.org/10.1155/2013/298012
2. Barry Amy, McGwire Scarlett y Porter Karen (ed). Global AgeWatch Index 2015: Insight report, summary and methodology, 2015, 1-16. Disponible en: <http://www.helpage.org/global-agewatch/reports/global-agewatch-index-2015-insight-report-summary-and-methodology/> [Consultado el 10.7.2018]
3. World Health Organization. Dept. of Noncommunicable Disease Prevention and Health Promotion. Active ageing: A policy framework. Geneva: World Health Organization ‎2002; 1-60 Disponible en: <http://www.who.int/iris/handle/10665/67215> [Con-sultado el 10.7.2018]
4. Poveda, Rakel. Diseño de bienes y servicios centrados en las personas mayores. En: Instituto de Biomecánica de Valencia (editor). II Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida. Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia. 2011; 103-110.
5. Pinazo-Hernandis, Sacramento; Poveda-Puente, Rakel. Innovación para el envejecimiento activo en la Unión Europea. Análi-sis del programa “Ambient assisted living joint programme” (AAL) en el periodo 2008-2015." Búsqueda 2016; 15, 38-50
6. Poveda, Rakel; Belda, Juan Manuel; Barberà, Ricard; Cort, Jose Manuel; Prat, Jaime Miguel; Matey, Francisco, et al. Facilita-ción de la vida cotidiana mediante el diseño y la selección adecuada de tecnologías de apoyo para personas mayores con de-pendencia funcional. Revista Multidisciplinar de Gerontología 2005, 15 (3), 155-164.
7. Munuera, María Pilar. (coord.). El Impacto de la Nuevas Tecnologías (TICs) en Discapacidad y Envejecimiento Activo. Va-lencia: Tirant lo Blanch, 2017.
8. Gil González, Santiago; Rodríguez-Porrero Miret, Cristina. Tecnología y personas mayores. Colección Personas Mayores. Serie Guías y Manuales. Madrid: IMSERSO 2018.
9. García Alonso, Vidal; Poveda Puente, Rakel; Rodríguez-Porrero Miret, Cristina; Valdominos, Virginia; Rodríguez Mahou, Carlos; Corrales Gálvez; José Miguel; et al. ¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas!. Madrid: IMSERSO, 2005.
10. Nielsen, Jakob. Usability engineering. Nueva York: Elsevier, 1st Edition 1993.
11. Nielsen, J; Mack, R.L. Usability Inspection Methods. Nueva York: John Wiley y Sons, 1994.
12. Norma (Española UNE EN ISO 9241-11. Requisitos Ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de visualización de datos. Parte 11: Guía sobre utilizabilidad. Madrid: AENOR. 1998 (v1).
13. Urruia; Gerar; Bonfill Xavier. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y meta análisis. Med Clin 2010; 135 (11): 507-511
14. *Oñate González, Cristina; Fanjul Peyró, Carlos. Aplicaciones móviles para personas mayores: un estudio sobre su estrategia actual. Aula abierta 2018; 47 (1): 107-112. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6292839> [Consul-tado el 12.7.2018] DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.47.1.2018.107-112
15. *Luna García, Huizilopoztli; Mendoza González, Ricardo; Álvarez Rodríguez, Francisco Javier. Patrones de diseño para mejorar la accesibilidad y uso de aplicaciones sociales para adultos mayores. Comunicar, 2015; 22 (45): 85-94
16. *González-Oñate, Cristina; Fanjul-Peyró, Carlos; Cabezuelo-Lorenzo, Francisco. Uso, consumo y conocimiento de las nue-vas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España. Comunicar, 2015; 22 (45) : 19-28
17. *Feijoo Fernández, Beatriz; García-González, Aurora. Mayores universitarios y usos de Facebook Comunicación y Hombre, 2016; 12: 305-318
18. *Díaz-Prieto, Cristina; García-Sánchez, Jesús Nicaso. Online gerontechnological resources analysis for active aging. Research on Ageing and Social Policy 2017; 5(2), 155-180 Disponible en: <http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rasp/article/view/2193/2127> [Consultado el 12.7.2018] DOI: 10.4471/rasp.2017.2193
19. *Viñarás-Abad, Mónica; Abad-Alcalá Leolpoldo; Llorente-Barroso, Carmen, Sánchez-Valle, María; Pretel-Jiménez, Marilé. Administración electrónica y e-inclusión de las personas mayores. Revista Latina de Comunicación Social, 2017; 72: 197- 219. Disponible en: < http://ww. w.revistalatinacs.org/072paper/1161/11es.html> [Consultado el 28.6.2018] DOI:10.4185/RLCS-2017-1161
20. *Peek, Sebastiaan MT; Wouters, Eveline J.M; Van Hoof, Joost;. Luijkx, Katrien G; .Boeije, HennieR; Vrijhoefb, Hubertus J.M., Factors Influencing Acceptance of Technology for Aging in Place: A Systematic Review. International Journal of Medical Informatics. 2014; 83, 4: 235–248. DOI: 10.1016/j.ijmedinf.2014.01.004
21. *Poveda, Rakel; Pinazo-Hernandis, Sacramento; Pérez-Cosín, Jóse Vicente; Belda, Juan Manuel. Personas mayores usuarias habituales de tecnología de la información y la comunicación: análisis del perfil. Azarbe: Revista Internacional de Trabajo So-cial y Bienestar, 2015; 4: 51-58
22. *Poveda, Rakel; Barberà, Ricard; Cort, José Manuel; Prat, Jaime., Belda, Juan Manuel; Matey, Francisco., et al. Facilitación de la vida cotidiana mediante el diseño y la selección adecuada de tecnologías de apoyo para personas mayores con dependen-cia funcional. Revista Multidisciplinar de Gerontología. 2005; 15 (3):155-164.
23. *Logan, Pip; Murphy, A.E.R; Drummond, S; Bailey, K.A. Radford, Kate; Gladman, John et al. An Investigation of the Number and Cost of Assistive Devices Used by Older People Who Had Fallen and Called a 999 Ambulance’. The British Journal of Occupational Therapy 2007; 70: 475–78. https://doi.org/10.1177/030802260707001104
24. *Arias Fernández, Enrique; Lirio Castro, Juan; Alonso González, David; Hernanz Aguayo, Imaculada. Acceso y uso de las TIC de las mujeres mayores de la Europa comunitaria. Prisma Social. 2018; (21): 282-315.
25. *Forlizzi, Jodi; DiSalvo, Carl; Gemperle, Francine. Assistive Robotics and an Ecology of Elders Living Independently in their Homes. Journal Human-Computer Interaction. 2004; 19:1-2,25-59. DOI:10.1080/07370024.2004.9667339
26. *Peral Peral, Begoña; Arenas Gaitán, Jorge; Ramón-Jerónimo, María Ángeles. Technology Acceptance Model y mayores: ¿la educación y la actividad laboral desarrollada son variables moderadoras? Revista Española de Investigación en Marketing, 2014; 1 (1): 43-56.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Poveda-Puente, Rakel; Pinazo-Hernandis, Sacramento; Munuera Gómez, María Pilar; Belda Lois, Juan Manuel. Identificación de factores clave en el desarrollo de tecnologías para la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia. Paraninfo Digital. 2019; 13(30): 1-. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e30112 [acceso: 15/01/2025]
Sección
Promoción de la autonomía personal
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: