Factores sociales como potenciadores de la autonomía
Juana Pérez-Villar
Área de Trabajo Social y Servicios Sociales, Departamento de Psicología, Universidad de Jaén (Jaén, España)
Mª del Carmen Martín Cano
Departamento de Psicología, Área de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Jaén (Jaén, España)
Yolanda Mª de la Fuente Robles
Departamento de Psicología, Área de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Jaén (Jaén, España)
Palabras clave:
Autonomía personal, Valoración social, Situación de dependencia
Resumen
Bibliografía
1. Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Ley 39/2006 de 14 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, nº 299 (15 de diciembre de 2006). 2. Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia esta-blecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, nº 42, (18 de febrero de 2011). 3. Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, nº 22, (26 de enero de 2000).
Pérez-Villar, Juana; Martín Cano, Mª del Carmen; de la Fuente Robles, Yolanda Mª. Factores sociales como potenciadores de la autonomía. Paraninfo Digital. 2019; 13(30): 1-. Disponible en: https://ciberindex.com/c/pd/e30040 [acceso: 15/01/2025]
Un elemento que me agradó es que la dependencia del adulto mayor sea vista en tres dimensiones, ya que en diversos momentos podemos confundirnos acerca del tema y consideramos que todos los adultos mayores son dependientes de un tercero.